Generar confianza atrae inversiones a Panamá
Hasta el tercer trimestre de 2019, la inversión extranjera directa alcanzó un saldo neto de $4,735.2 millones, con un incremento absoluto del 15.9%
El crecimiento económico de Panamá fue de 3.7%, el más bajo en diez años. Archivo
Generar confianza es lo principal para atraer inversionistas, ya sea nacional o extranjero, así lo afirmó el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez.
"Hemos estado promoviendo a nivel internacional como la puerta de entrada de Latinoamérica y que no se vea que es un mercado de 4 millones de habitantes sino una plataforma para un mercado de 700 millones que involucra a toda la región", expresó el titular del Mici.
Agregó que no solo se habló de la posición geográfica de Panamá, sino también del régimen especial, nuestra capacidad y conectividad que es fundamental, lo que eleva la imagen del país.
VEA TAMBIÉN: Sector minero, la clave del crecimiento económico
Hasta el tercer trimestre de 2019, la inversión extranjera directa alcanzó un saldo neto de $4,735.2 millones, con un incremento absoluto del 15.9% más, en comparación al 2018, influenciado por las actividades de minas y canteras, y comercio al por mayor y menor, de acuerdo con la Contraloría General.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!