Skip to main content
Trending
El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósilesFátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo
Trending
El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósilesFátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector minero, la clave del crecimiento económico

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Crecimiento económico / Minería

Sector minero, la clave del crecimiento económico

Publicado 2020/01/27 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa,com
  •   /  
  • @kasseyv

La industria aportaría un 6% al PIB, es decir un aproximado de $3,907 millones 680 mil, lo que es significativo para la balanza económica del país. Con la exportación de cobre Panamá ocuparía el cuarto lugar de los países latinos exportadores de la materia prima y el decimocuarto en el mundo.

El sector minero  va impactar el crecimiento económico del país en los próximos años.

El sector minero va impactar el crecimiento económico del país en los próximos años.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pocas regalías deja la minería

  • 2

    Mici: Solicitud de prórroga de Minera Cerro Quema aún en evaluación

  • 3

    Minera Panamá: 'Hubo un manejo inadecuado de la carga en el puerto de origen'

Para muchos la explotación de minas es una actividad que destruye la naturaleza, sin embargo, Panamá apuesta a levantar la golpeada economía nacional en el 2020, cuando empiece a generar $2,000 millones al año en exportaciones de cobre.

Con la exportación de cobre el sector minero busca convertirse en el mayor exportador del país, pero además ocuparía el cuarto lugar de los países latinos exportadores de la materia prima y el decimocuarto en el mundo.

Actualmente, el sector minero no ha tenido un mayor aporte al producto interno bruto (PIB) cuando se ubica entre 1.5% a 2% y el año pasado con la entrada en operación del proyecto Cobre Panamá de manera parcial se estima que la contribución es de 1%.

Sin embargo, las cosas cambiarán a partir de este año, cuando el aporte será de un 6% al producto interno bruto (PIB), es decir un aproximado de $3,907 millones 680 mil, lo que es significativo para la balanza económica del país.

VEA TAMBIÉN: Panamá potencia posición como punto de conectividad con América Latina

Si se incluye la entrada en operación de los proyectos Cerro Quema (Los Santos) y Veragold (Veraguas), este aporte podría alcanzar hasta un 8%, es decir $5,210 millones 240 mil. A eso habría que sumarle el aporte en materia de empleo, ya que en la etapa de producción, Minera Panamá generará 3,500 empleos directos y más de 10 mil indirectos.

Zorel Morales, director ejecutivo de la Cámara Minera de Panamá (Camipa), dijo que esta será una de las principales minas de cobre del mundo.'

2019


empezó a operar la mina de cobre en Panamá para exportar el metal.

55


canteras de minerales no metálicos existen entre las provincias de Colón y Panamá.

"Una vez alcanzada toda su capacidad de operación, la mina Cobre Panamá estará exportando anualmente unas 330 mil toneladas de cobre equivalente (cobre equivalente = concentrado de minerales que incluyen cobre, oro, plata y molibdeno). Esto equivale a unos $2,000 millones en exportaciones anuales", explicó Morales.

De acuerdo con las estimaciones de entidades financieras y calificadoras internacionales, el crecimiento de Panamá en 2020 estará apoyado por la diversificación de la producción nacional que significa la incursión en minería, según dice un reporte de Bank of America/Merrill Lynch publicado a inicios de 2019.

Agrega que la economía (de Panamá) probablemente se verá impulsada por factores duraderos a largo plazo y señala como uno de los más importantes la entrada en operación de Cobre Panamá, la más grande inversión en la historia del país y decimoquinta mina más grande del mundo.

VEA TAMBIÉN: Las pocas posibilidades de prosperar afectan la competitividad

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En ese sentido, el economista Olmedo Estrada señaló que la minería en Panamá será clave para el crecimiento de la economía del país, el cual se augura para este año entre un 3.8 a 4.5%, según organismos internacionales y el Ministerio de Economía y Finanzas.

"Si los otros sectores como la construcción, logística, agro crecen por lo menos 3% cada uno, más el sector minero, el producto interno bruto crecería por encima del 5%, lo cual sería saludable", añadió.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Exportadores de Panamá (Apex), Rosmer Jurado, dijo que el impacto va a ser importante para el crecimiento económico del país. Además de los empleos directos e indirectos.

En Panamá hay 55 canteras de minerales no metálicos entre las provincias de Colón y Panamá. En esta última está la mayor cantidad porque se dan más desarrollos de edificaciones. También existen otras en provincias como Coclé.

En los dos últimos años la economía nacional ha crecido por debajo del 4%, lo que ha generado el cierre de varias empresas en todo el país, y un aumento de la tasa de desempleo que se ubica en 7.1%, es decir que 146 mil 111 personas están desocupadas.

Este 2019 se estima que el PIB crecerá entre 3.8% a 4.5%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Gustavo Petro. Foto: EFE/Archivo

El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en Venezuela

Se afectaron diversos puntos de Colón. Foto: Diomedez Díaz

Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

La mexicana Fatima Bosch reacciona tras ser coronada Miss Universo junto a la primera finalista, la tailandesa Praveenar Singh durante la 74.ª edición de Miss Universo 2025. EFE

Miss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. EFE/ Fraga Alves

COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósiles

Fátima Bosch, Miss Universo 2025. Foto: Instagram / @rolaconsilver

Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

La mexicana Fatima Bosch reacciona tras ser coronada Miss Universo junto a la primera finalista, la tailandesa Praveenar Singh durante la 74.ª edición de Miss Universo 2025. EFE

Miss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".