Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector minero, la clave del crecimiento económico

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Crecimiento económico / Minería

Sector minero, la clave del crecimiento económico

Publicado 2020/01/27 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa,com
  •   /  
  • @kasseyv

La industria aportaría un 6% al PIB, es decir un aproximado de $3,907 millones 680 mil, lo que es significativo para la balanza económica del país. Con la exportación de cobre Panamá ocuparía el cuarto lugar de los países latinos exportadores de la materia prima y el decimocuarto en el mundo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sector minero  va impactar el crecimiento económico del país en los próximos años.

El sector minero va impactar el crecimiento económico del país en los próximos años.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pocas regalías deja la minería

  • 2

    Mici: Solicitud de prórroga de Minera Cerro Quema aún en evaluación

  • 3

    Minera Panamá: 'Hubo un manejo inadecuado de la carga en el puerto de origen'

Para muchos la explotación de minas es una actividad que destruye la naturaleza, sin embargo, Panamá apuesta a levantar la golpeada economía nacional en el 2020, cuando empiece a generar $2,000 millones al año en exportaciones de cobre.

Con la exportación de cobre el sector minero busca convertirse en el mayor exportador del país, pero además ocuparía el cuarto lugar de los países latinos exportadores de la materia prima y el decimocuarto en el mundo.

Actualmente, el sector minero no ha tenido un mayor aporte al producto interno bruto (PIB) cuando se ubica entre 1.5% a 2% y el año pasado con la entrada en operación del proyecto Cobre Panamá de manera parcial se estima que la contribución es de 1%.

Sin embargo, las cosas cambiarán a partir de este año, cuando el aporte será de un 6% al producto interno bruto (PIB), es decir un aproximado de $3,907 millones 680 mil, lo que es significativo para la balanza económica del país.

VEA TAMBIÉN: Panamá potencia posición como punto de conectividad con América Latina

Si se incluye la entrada en operación de los proyectos Cerro Quema (Los Santos) y Veragold (Veraguas), este aporte podría alcanzar hasta un 8%, es decir $5,210 millones 240 mil. A eso habría que sumarle el aporte en materia de empleo, ya que en la etapa de producción, Minera Panamá generará 3,500 empleos directos y más de 10 mil indirectos.

Zorel Morales, director ejecutivo de la Cámara Minera de Panamá (Camipa), dijo que esta será una de las principales minas de cobre del mundo.'

2019


empezó a operar la mina de cobre en Panamá para exportar el metal.

55


canteras de minerales no metálicos existen entre las provincias de Colón y Panamá.

"Una vez alcanzada toda su capacidad de operación, la mina Cobre Panamá estará exportando anualmente unas 330 mil toneladas de cobre equivalente (cobre equivalente = concentrado de minerales que incluyen cobre, oro, plata y molibdeno). Esto equivale a unos $2,000 millones en exportaciones anuales", explicó Morales.

De acuerdo con las estimaciones de entidades financieras y calificadoras internacionales, el crecimiento de Panamá en 2020 estará apoyado por la diversificación de la producción nacional que significa la incursión en minería, según dice un reporte de Bank of America/Merrill Lynch publicado a inicios de 2019.

Agrega que la economía (de Panamá) probablemente se verá impulsada por factores duraderos a largo plazo y señala como uno de los más importantes la entrada en operación de Cobre Panamá, la más grande inversión en la historia del país y decimoquinta mina más grande del mundo.

VEA TAMBIÉN: Las pocas posibilidades de prosperar afectan la competitividad

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En ese sentido, el economista Olmedo Estrada señaló que la minería en Panamá será clave para el crecimiento de la economía del país, el cual se augura para este año entre un 3.8 a 4.5%, según organismos internacionales y el Ministerio de Economía y Finanzas.

"Si los otros sectores como la construcción, logística, agro crecen por lo menos 3% cada uno, más el sector minero, el producto interno bruto crecería por encima del 5%, lo cual sería saludable", añadió.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Exportadores de Panamá (Apex), Rosmer Jurado, dijo que el impacto va a ser importante para el crecimiento económico del país. Además de los empleos directos e indirectos.

En Panamá hay 55 canteras de minerales no metálicos entre las provincias de Colón y Panamá. En esta última está la mayor cantidad porque se dan más desarrollos de edificaciones. También existen otras en provincias como Coclé.

En los dos últimos años la economía nacional ha crecido por debajo del 4%, lo que ha generado el cierre de varias empresas en todo el país, y un aumento de la tasa de desempleo que se ubica en 7.1%, es decir que 146 mil 111 personas están desocupadas.

Este 2019 se estima que el PIB crecerá entre 3.8% a 4.5%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".