Skip to main content
Trending
Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigaciónIMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF
Trending
Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigaciónIMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector minero, la clave del crecimiento económico

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Crecimiento económico / Minería

Sector minero, la clave del crecimiento económico

Publicado 2020/01/27 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa,com
  •   /  
  • @kasseyv

La industria aportaría un 6% al PIB, es decir un aproximado de $3,907 millones 680 mil, lo que es significativo para la balanza económica del país. Con la exportación de cobre Panamá ocuparía el cuarto lugar de los países latinos exportadores de la materia prima y el decimocuarto en el mundo.

El sector minero  va impactar el crecimiento económico del país en los próximos años.

El sector minero va impactar el crecimiento económico del país en los próximos años.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pocas regalías deja la minería

  • 2

    Mici: Solicitud de prórroga de Minera Cerro Quema aún en evaluación

  • 3

    Minera Panamá: 'Hubo un manejo inadecuado de la carga en el puerto de origen'

Para muchos la explotación de minas es una actividad que destruye la naturaleza, sin embargo, Panamá apuesta a levantar la golpeada economía nacional en el 2020, cuando empiece a generar $2,000 millones al año en exportaciones de cobre.

Con la exportación de cobre el sector minero busca convertirse en el mayor exportador del país, pero además ocuparía el cuarto lugar de los países latinos exportadores de la materia prima y el decimocuarto en el mundo.

Actualmente, el sector minero no ha tenido un mayor aporte al producto interno bruto (PIB) cuando se ubica entre 1.5% a 2% y el año pasado con la entrada en operación del proyecto Cobre Panamá de manera parcial se estima que la contribución es de 1%.

Sin embargo, las cosas cambiarán a partir de este año, cuando el aporte será de un 6% al producto interno bruto (PIB), es decir un aproximado de $3,907 millones 680 mil, lo que es significativo para la balanza económica del país.

VEA TAMBIÉN: Panamá potencia posición como punto de conectividad con América Latina

Si se incluye la entrada en operación de los proyectos Cerro Quema (Los Santos) y Veragold (Veraguas), este aporte podría alcanzar hasta un 8%, es decir $5,210 millones 240 mil. A eso habría que sumarle el aporte en materia de empleo, ya que en la etapa de producción, Minera Panamá generará 3,500 empleos directos y más de 10 mil indirectos.

Zorel Morales, director ejecutivo de la Cámara Minera de Panamá (Camipa), dijo que esta será una de las principales minas de cobre del mundo.'

2019


empezó a operar la mina de cobre en Panamá para exportar el metal.

55


canteras de minerales no metálicos existen entre las provincias de Colón y Panamá.

"Una vez alcanzada toda su capacidad de operación, la mina Cobre Panamá estará exportando anualmente unas 330 mil toneladas de cobre equivalente (cobre equivalente = concentrado de minerales que incluyen cobre, oro, plata y molibdeno). Esto equivale a unos $2,000 millones en exportaciones anuales", explicó Morales.

De acuerdo con las estimaciones de entidades financieras y calificadoras internacionales, el crecimiento de Panamá en 2020 estará apoyado por la diversificación de la producción nacional que significa la incursión en minería, según dice un reporte de Bank of America/Merrill Lynch publicado a inicios de 2019.

Agrega que la economía (de Panamá) probablemente se verá impulsada por factores duraderos a largo plazo y señala como uno de los más importantes la entrada en operación de Cobre Panamá, la más grande inversión en la historia del país y decimoquinta mina más grande del mundo.

VEA TAMBIÉN: Las pocas posibilidades de prosperar afectan la competitividad

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En ese sentido, el economista Olmedo Estrada señaló que la minería en Panamá será clave para el crecimiento de la economía del país, el cual se augura para este año entre un 3.8 a 4.5%, según organismos internacionales y el Ministerio de Economía y Finanzas.

"Si los otros sectores como la construcción, logística, agro crecen por lo menos 3% cada uno, más el sector minero, el producto interno bruto crecería por encima del 5%, lo cual sería saludable", añadió.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Exportadores de Panamá (Apex), Rosmer Jurado, dijo que el impacto va a ser importante para el crecimiento económico del país. Además de los empleos directos e indirectos.

En Panamá hay 55 canteras de minerales no metálicos entre las provincias de Colón y Panamá. En esta última está la mayor cantidad porque se dan más desarrollos de edificaciones. También existen otras en provincias como Coclé.

En los dos últimos años la economía nacional ha crecido por debajo del 4%, lo que ha generado el cierre de varias empresas en todo el país, y un aumento de la tasa de desempleo que se ubica en 7.1%, es decir que 146 mil 111 personas están desocupadas.

Este 2019 se estima que el PIB crecerá entre 3.8% a 4.5%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".