economia

Sector minero, la clave del crecimiento económico

La industria aportaría un 6% al PIB, es decir un aproximado de $3,907 millones 680 mil, lo que es significativo para la balanza económica del país. Con la exportación de cobre Panamá ocuparía el cuarto lugar de los países latinos exportadores de la materia prima y el decimocuarto en el mundo.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa,com | @kasseyv - Publicado:

El sector minero va impactar el crecimiento económico del país en los próximos años.

Para muchos la explotación de minas es una actividad que destruye la naturaleza, sin embargo, Panamá apuesta a levantar la golpeada economía nacional en el 2020, cuando empiece a generar $2,000 millones al año en exportaciones de cobre.

Versión impresa

Con la exportación de cobre el sector minero busca convertirse en el mayor exportador del país, pero además ocuparía el cuarto lugar de los países latinos exportadores de la materia prima y el decimocuarto en el mundo.

Actualmente, el sector minero no ha tenido un mayor aporte al producto interno bruto (PIB) cuando se ubica entre 1.5% a 2% y el año pasado con la entrada en operación del proyecto Cobre Panamá de manera parcial se estima que la contribución es de 1%.

Sin embargo, las cosas cambiarán a partir de este año, cuando el aporte será de un 6% al producto interno bruto (PIB), es decir un aproximado de $3,907 millones 680 mil, lo que es significativo para la balanza económica del país.

VEA TAMBIÉN: Panamá potencia posición como punto de conectividad con América Latina

Si se incluye la entrada en operación de los proyectos Cerro Quema (Los Santos) y Veragold (Veraguas), este aporte podría alcanzar hasta un 8%, es decir $5,210 millones 240 mil. A eso habría que sumarle el aporte en materia de empleo, ya que en la etapa de producción, Minera Panamá generará 3,500 empleos directos y más de 10 mil indirectos.

Zorel Morales, director ejecutivo de la Cámara Minera de Panamá (Camipa), dijo que esta será una de las principales minas de cobre del mundo.

"Una vez alcanzada toda su capacidad de operación, la mina Cobre Panamá estará exportando anualmente unas 330 mil toneladas de cobre equivalente (cobre equivalente = concentrado de minerales que incluyen cobre, oro, plata y molibdeno). Esto equivale a unos $2,000 millones en exportaciones anuales", explicó Morales.

De acuerdo con las estimaciones de entidades financieras y calificadoras internacionales, el crecimiento de Panamá en 2020 estará apoyado por la diversificación de la producción nacional que significa la incursión en minería, según dice un reporte de Bank of America/Merrill Lynch publicado a inicios de 2019.

Agrega que la economía (de Panamá) probablemente se verá impulsada por factores duraderos a largo plazo y señala como uno de los más importantes la entrada en operación de Cobre Panamá, la más grande inversión en la historia del país y decimoquinta mina más grande del mundo.

VEA TAMBIÉN: Las pocas posibilidades de prosperar afectan la competitividad

En ese sentido, el economista Olmedo Estrada señaló que la minería en Panamá será clave para el crecimiento de la economía del país, el cual se augura para este año entre un 3.8 a 4.5%, según organismos internacionales y el Ministerio de Economía y Finanzas.

"Si los otros sectores como la construcción, logística, agro crecen por lo menos 3% cada uno, más el sector minero, el producto interno bruto crecería por encima del 5%, lo cual sería saludable", añadió.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Exportadores de Panamá (Apex), Rosmer Jurado, dijo que el impacto va a ser importante para el crecimiento económico del país. Además de los empleos directos e indirectos.

En Panamá hay 55 canteras de minerales no metálicos entre las provincias de Colón y Panamá. En esta última está la mayor cantidad porque se dan más desarrollos de edificaciones. También existen otras en provincias como Coclé.

En los dos últimos años la economía nacional ha crecido por debajo del 4%, lo que ha generado el cierre de varias empresas en todo el país, y un aumento de la tasa de desempleo que se ubica en 7.1%, es decir que 146 mil 111 personas están desocupadas.

Este 2019 se estima que el PIB crecerá entre 3.8% a 4.5%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Suscríbete a nuestra página en Facebook