Panamá potencia posición como punto de conectividad con América Latina
- Redacción/Web
El ministro Rojas Pardini informó que el director ejecutivo de DP World, sultán Ahmed bin Sulayem, expresó su interés en invertir en Panamá, ratificando su confianza en nuestro país como Hub logístico de negocios para América Latina.
Con el objetivo de buscar nuevos inversionistas, reactivar la economía que se establezcan en el país, una misión panameña participó en el Foro Económico Mundial que se realiza en Davos, Suiza, donde logró importantes acercamientos con consorcios internacionales.
El ministro Consejero para la Facilitación de la Inversión Privada, José Alejandro Rojas Pardini, se reunió con directivos de Liberty Global, con quienes concretó la propuesta presentada hace seis meses al presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, de expandir sus operaciones en Panamá y promover la tecnología en áreas rurales del país.
En la reunión con Mike Fries, Director Ejecutivo y Vice Presidente de Liberty Global, se dio en seguimiento al encuentro que sostuvieron en julio de 2019 en Panamá. Liberty es dueña del 49% de las acciones de Cable and Wireless Panamá.
Fries reafirmó su compromiso de invertir "para conectar a los más de 300 mil panameños de áreas de rurales y comarcales de nuestro país a través de mejor cobertura y un celular co-desarrollado con Google que sea accesible para todos los panameños y que se lanzará próximamente".
VEA TAMBIÉN: Panamá descuidó destinos tradicionales en promoción turística
También, destacó el interés de Liberty de comprar parte del Espectro ASW, lo que además de permitir mayor velocidad y cobertura para los panameños, representará un ingreso de 150 millones de dólares para el Estado.
La delegación panameña también se reunió con el vicepresidente de inversiones en banca de Citi, James Collin, quien expresó su interés en el crecimiento económico del país, y su disposición de financiar a empresas privada a través de la Asociación Público-Privada (APP).
También, la empresa internacional Dorabot manifestó su interés de proyectarse con el tema de Hub Digital y la inteligencia artificial, para lo cual sus ejecutivos quieren venir a Panamá para instalar su sede regional.
Por otro lado, las autoridades sostuvieron una reunión con Larry Lee, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales JD.com, la empresa de comercio electrónico más grande de China, quien expresó su interés de explorar las opciones de convertir a Panamá en su centro de operaciones logísticas.
VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio reitera la necesidad de modernizar la Ley de Contrataciones Públicas
El ministro Rojas Pardini informó que el director ejecutivo de DP World, sultán Ahmed bin Sulayem, expresó su interés en invertir en Panamá, ratificando su confianza en nuestro país como Hub logístico de negocios para América Latina.
DP World -que a nivel mundial ocupa el cuarto lugar como la mayor operaria de movimiento de contenedores, 71 millones de TEU’s, y $3.4 billones en inversiones- es una empresa con gran experiencia en creación de zonas logísticas dentro de los puertos y busca puntos potenciales como Panamá para el desarrollo de sus terminales.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.