“Generar suficientes pilotos para Copa Airlines es un gran reto”
- Diamar Díaz Nieto
Con más de 59 destinos, en 29 países de Norte, Sur, Centroamérica y el Caribe, la compañía aérea Copa Airlines vislumbra para este año un crecimiento similar o mayor al que tuvieron en 2011.
El año pasado, esta aerolínea de capital panameño experimentó un incremento de 21% en su capacidad y transportó, aproximadamente, 8.8 millones de personas.
Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, resaltó que el crecimiento sostenido ha impactado positivamente en el desarrollo turístico y comercial de Panamá.
¿Qué diferenció el 2011 de otros años en cuánto a logros conseguidos?
El 2011 fue interesante para nosotros, al ser un año récord al abrir nueve nuevos destinos.
Además, probamos nuevamente que Panamá es y puede seguir siendo el centro líder para conexiones aéreas en el continente y, por consiguiente, el lugar preferido para inversión extranjera, para expansión de negocios, para empresas multinacionales y, finalmente, para turismo.
Otro dato importante es que el centro de conexiones creció de cuatro bancos de conexión (momento en el que llegan y salen los vuelos) a seis.
No hay ningún otro hub que tenga tantos números de conexiones.
¿Cuántos aviones adquirirá la compañía este año?
El año pasado fueron diez, en 2012 serán 13 los que nos van a llegar nuevos.
Hoy por hoy, si vemos cuántos aviones tenemos ordenados de la fábrica, incluyendo los 13 que nos llegan este año, son más de 60 aeronaves que vamos a estar recibiendo de aquí al año 2018.
¿Cómo está la contratación de personal?
Copa tiene alrededor de 7 mil colaboradores, y tenemos 73 aeronaves.
Por cada avión de Copa son contratadas, aproximadamente, cien personas.
Crece la flota, pero hay un déficit de pilotos panameños, ¿cómo se está supliendo esta necesidad?
Es un tema retador por varias razones, Copa crece muy rápido, a un tamaño grande, y todo esto en un país pequeño, con una población pequeña, lo que hace retador que se generen suficientes pilotos. Además, ellos necesitan ganar experiencia para llegar a Copa Airlines.
Hemos compensado de varias formas. Para los puestos de capitán, si no tenemos suficientes copilotos que hayan llegado al número mínimo de horas, reclutamos en otros países de América y hemos tenido mucho éxito, porque Copa es una de las empresas favoritas para trabajar.
Con los jóvenes pilotos panameños tenemos un programa de entrenamiento de aproximadamente ocho meses, y los llevamos al nivel de experiencia necesario.
Tenemos también programas con el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano para facilitar becas para pilotos y estamos trabajando muy de cerca con la Universidad Tecnológica de Panamá , para pronto anunciar una nueva carrera de aviación con los más altos estándares.
¿Qué opinión le merece la reciente designación del New York Times de colocar a Panamá como el primer sitio a visitar?
Yo diría que el éxito primordialmente se lo debemos a los gremios turísticos que han hecho inversiones en hoteles y otros atractivos, también al Gobierno a través de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
Nosotros aceptamos parte de ese reconocimiento y de ese gran logro, ya que hoy día conectamos a seis de las más importantes ciudades de los Estados Unidos, con alrededor de 14 a 15 vuelos diarios hacia Panamá. Iniciamos, a partir de junio, vuelos a Las Vegas, que va a ser nuestro séptimo destino.
Todo esto ha hecho que Panamá se popularice como un sitio a visitar y que eso redunda en que el New York Times nos califique como N.°1.
Los hoteles en Panamá crecieron en los últimos años a un ritmo superior al 300%, mientras que el turismo en un 15%.
¿Qué se vislumbra para este sector?
Panamá crece su turismo a una rata mayor del 15%, que es quizás la más alta de América, y eso es, de por sí, muy positivo.
Copa Airlines lo hace a más de 20% en la oferta de asientos... crecemos todavía más rápido. Sin embargo, las habitaciones de los hoteles han crecido más de 300%. Esa es una decisión individual de los inversionistas privados, que estoy seguro que están viendo la demanda a largo plazo.
El atractivo de Panamá es que vengan personas, Copa y las otras aerolíneas vamos a poner más vuelos, el país se va a seguir promocionando, pero eso no significa que van a venir más personas en un 300%. Ningún país crece ni siquiera 100%... ni siquiera 50%.
Va a tomar tiempo que todas esas habitaciones se llenen, pero yo me imagino que eso es algo que los inversionistas conocen, ellos saben que si todo el mundo hizo hoteles de mil habitaciones, no se llenarán el primer día.
Nosotros ayudamos con más vuelos, trayendo a Panamá más mayoristas de turismo y organizadores de convenciones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.