Geografía, Transporte y Comercio Mundial: la cita de especialistas a nivel mundial en Panamá
Actualizado 2016/09/01 16:35:16
- Redacción/ PanamaAmerica
También se ventilarán las ventajas competitivas, las cuales no solo serán expuestas por nacionales, ya que profesionales de gran trayectoria en Europa, EEUU y América Latina abordarán el tema.

La consolidación de Panamá como hub logístico y su rol en el comercio marítimo globalizado será analizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF), la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) junto a unos 15 expositores nacionales, europeos, de Estados Unidos y Latinoamérica.
El tema se desarrollará en la Mesa Redonda Internacional: Geografía, Transporte y Comercio Mundial, organizada por el Colegio de Economistas de Panamá, el 20 y 21 de septiembre.
El evento tiene la finalidad de servir de plataforma para una discusión amplia de los nuevos negocios y proyectos que se pueden derivar de la ampliación del Canal, en temas marítimos, portuarios, de comercio internacional; planteando así, no solo a nivel nacional, sino también internacionalmente, las estrategias que debe implementar el país para enfrentar con éxitos los nuevos retos que impone la evolución del comercio mundial.
También se ventilarán las ventajas competitivas, las cuales no solo serán expuestas por nacionales, ya que profesionales de gran trayectoria en Europa, EEUU y América Latina abordarán el tema.
“Es oportuno que la empresa privada, el Gobierno y la academia discutamos cuál es la estrategia a seguir de manera que el país ofrezca nuevos servicios al comercio internacional, lo que redundarán en beneficios tangibles para todos los sectores económicos del país, y consecuentemente para cada uno de los panameños”, destacó el presidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada.
“Nosotros como especialistas, que manejamos la problemática económica y empresarial, estamos convocando a esta actividad para mostrarle al mundo que Panamá es una ruta segura y económica y con trayectoria comercial de impacto mundial”, enfatizó Estrada.
Agregó que los resultados de esta mesa se van a dar a conocer a nivel internacional y por supuesto en el mundo marítimo, lo que sin duda generará un importante impacto a favor del país.
El Colegio de Economistas de Panamá organiza esta actividad junto con la Asociación Internacional de Economistas, una organización con sede en Londres, de la que forman parte más de 150 países, los cuales contarán con las conclusiones del trascendental evento.
Estrada detalló que el gremio está invitando a todos los profesionales a que sean parte de la actividad y conozcan de primera mano las nuevas oportunidades de negocio que se han generado con la ampliación del Canal y la consolidación de Panamá como centro logístico y de distribución, las cuales deben ser aprovechadas, para un mayor posicionamiento del país.
Los efectos de los canales Suez y Panamá, El transporte y el desarrollo, Distancia, comercio e ingresos, hacia el regionalismo abierto en las Américas, Nuevas perspectivas de negocios con el Canal Ampliado, son algunos de los temas que se tratarán en la Mesa Redonda Internacional: Geografía, Transporte y Comercio Mundial, organizada por el Colegio de Economistas de Panamá, el 20 y 21 de septiembre.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.