economia

Geografía, Transporte y Comercio Mundial: la cita de especialistas a nivel mundial en Panamá

También se ventilarán las ventajas competitivas, las cuales no solo serán expuestas por nacionales, ya que profesionales de gran trayectoria en Europa, EEUU y América Latina abordarán el tema.

Redacción/ PanamaAmerica - Actualizado:

Geografía, Transporte y Comercio Mundial: la cita de especialistas a nivel mundial en Panamá

La consolidación de Panamá como hub logístico y su rol en el comercio marítimo globalizado será analizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF), la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)  junto a unos 15 expositores nacionales, europeos, de Estados Unidos y Latinoamérica. El tema se desarrollará en la Mesa Redonda Internacional: Geografía, Transporte y Comercio Mundial, organizada por el Colegio de Economistas de Panamá, el 20 y 21 de septiembre. El evento tiene la finalidad de servir de plataforma para una discusión amplia de los nuevos negocios y proyectos que se pueden derivar de la ampliación del Canal, en temas marítimos, portuarios, de comercio internacional; planteando así, no solo a nivel nacional, sino también internacionalmente, las estrategias que debe implementar el país para enfrentar con éxitos los nuevos retos que impone la evolución del comercio mundial. También  se ventilarán las ventajas competitivas, las cuales no solo serán expuestas por nacionales, ya que profesionales de gran trayectoria en Europa, EEUU y América Latina abordarán el tema. “Es oportuno que la empresa privada, el Gobierno y la academia discutamos cuál es la estrategia a seguir de manera que el país ofrezca nuevos servicios al comercio internacional, lo que redundarán en beneficios tangibles para todos los sectores económicos del país, y consecuentemente para cada uno de los panameños”, destacó el presidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada. “Nosotros como especialistas, que manejamos la problemática económica y empresarial, estamos convocando a esta actividad para mostrarle al mundo que Panamá es una ruta segura y económica y con trayectoria comercial de impacto mundial”, enfatizó Estrada. Agregó que los resultados de esta mesa se van a dar a conocer a nivel internacional y por supuesto en el mundo marítimo, lo que sin duda generará un importante impacto a favor del país. El Colegio de Economistas de Panamá organiza esta actividad junto con la Asociación Internacional de Economistas, una organización con sede en Londres, de la que forman parte más de 150 países, los cuales contarán con las conclusiones del trascendental evento. Estrada detalló que el gremio está invitando a todos los profesionales a que sean parte de la actividad y conozcan de primera mano las nuevas oportunidades de negocio que se han generado con la ampliación del Canal y la consolidación de Panamá como centro logístico y de distribución, las cuales deben ser aprovechadas, para un mayor posicionamiento del país. Los efectos de los canales Suez y Panamá, El transporte y el desarrollo, Distancia,  comercio e ingresos, hacia el regionalismo abierto en las Américas, Nuevas perspectivas de negocios con el Canal Ampliado, son algunos de los temas que se tratarán en la Mesa Redonda Internacional: Geografía, Transporte y Comercio Mundial, organizada por el Colegio de Economistas de Panamá, el 20 y 21 de septiembre. 
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook