Skip to main content
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gimnasios, salas de masajes y spas reabren el próximo 22 de febrero

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cine / Coronavirus / COVID-19 / Economía / Minsa / Panamá / Pandemia / Reapertura

Panamá

Gimnasios, salas de masajes y spas reabren el próximo 22 de febrero

Actualizado 2021/02/20 07:33:12
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El ministro Luis Francisco Sucre dijo que la apertura de las actividades anunciadas están sujetas al comportamiento de los indicadores sanitarios y a los lineamientos de bioseguridad.

Los gimnasios podrán reabrir prestando el 50% de aforo, mientras que las salas de masajes, estéticas y spas atenderán a través de citas. Archivo

Los gimnasios podrán reabrir prestando el 50% de aforo, mientras que las salas de masajes, estéticas y spas atenderán a través de citas. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cines ya tienen fecha para reabrir sus salas

  • 2

    Cines reabren sus puertas bajo estrictas medidas de bioseguridad

  • 3

    Apertura de actividades económicas en Panamá y Panamá Oeste será gradual, y cerco sanitario se mantendrá

El próximo lunes 22 de febrero podrán reabrirán sus puertas gimnasios, salas de masajes, estéticas, spas, marinas y la pesca deportiva ubicados en Panamá y Panamá Oeste, así lo dio a conocer el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

Sucre dijo que la apertura de las actividades anunciadas están sujetas al comportamiento de los indicadores sanitarios y a los lineamientos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud.

Indicó los gimnasios podrán reabrir prespetando el 50% de aforo, mientras que las salas de masajes, estéticas y spas atenderán a través de citas.

Los cines podrán reabrir sus puertas a partir del 6 de marzo manteniendo las medidas de bioseguridad con aforo hasta el 50%.

El pasado 4 de enero el Gobierno Nacional decretó una segunda cuarentena por 15 días lo que generó el cierre de las actividades económicas y la suspensión de contratos laborales.

Tras esa medida, el 14 de enero reabriron el comercio al por menor (en línea y delivery) y el comercio al por mayor, exclusivamente para surtir y distribuir a los establecimientos comerciales.

También lo hicieron la industria de la construcción, actividades relacionadas y cadenas de suministros, servicios administrativos y generales, servicios, profesionales, técnicos, doméstico, limpieza, lavamático, lavandería y lugares de culto con un máximo de 25 personas.'


Se estima que el producto interno bruto de Panamá va a decrecer en el 2020 entre el 15% y el 20% a consecuencia de la crisis de la pandemia que afectó cinco actividades que en su conjunto aportaban al crecimiento del país el 53%.

Queda sin fecha y en análisis la reapertura de las escuelas, universidades, otras instituciones académicas, las salas de juego infantil, cancha deportiva de uso recreativo, congresos presenciales y eventos, bares, cantinas, discotecas, conciertos, ferias, carnavales, procesiones y desfiles.

La crisis sanitaria y económica en la que se encuentra el país ha generado la tasa del desempleo con 18.5% al igual que la informalidad con un 52%.

Quince días después reactivaron sus actividades en el comercio al por menor en su modalidad presencial, tales como salas de belleza y barberías.

VEA TAMBIÉN: Aseguradoras pronostican un año difícil para el sector

En tanto que, el 8 de febrero reabrieron los restaurantes y 15 del mismo mes reanudaron los lava autos, sastrerías y zapaterías.

Queda sin fexcha y en análisis la reapertura de las escuelas, universidades, otras instituciones académicas, las salas de juego infantil, cancha deportiva de uso recreativo, congresos presenciales y eventos, bares, cantinas, discotecas, conciertos, ferias, carnavales, procesiones y desfiles.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La crisis sanitaria y económica en la que se encuentra el país ha generado la tasa del desempleo se ubique en la más alta de los diez años con un 18.5% al igual que la informalidad con un 52%.

Hasta el tercer trimestre del 2020, las industrias manufactureras registraron una caída de 26.2%, construcción (-52.9%), comercio al por mayor y por menor (-24.6%), hoteles y restaurantes (-51.4%), y transporte, almacenamiento y comunicaciones (-6.7%).

Además la economía de Panamá acumuló una caída del 20.4% entre enero y septiembre de este año, en relación al mismo lapso de 2019, por la parálisis de los principales sectores generadores de empleo a causa de la pandemia, que también afectó la neurálgica inversión extranjera directa.

Aunque no han dado a conocer las cifras oficiales, se estima que el producto interno bruto de Panamá va a decrecer en el 2020 entre el 15% y el 20% a consecuencia de la crisis de la pandemia que afectó cinco actividades que en su conjunto aportaban al crecimiento del país el 53%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".