Skip to main content
Trending
Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfilesDictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en DonosoDesde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá NorteChristiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre
Trending
Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfilesDictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en DonosoDesde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá NorteChristiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno no creará nuevos impuestos a pesar de la caída en las recaudaciones

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / MEF

Gobierno no creará nuevos impuestos a pesar de la caída en las recaudaciones

Actualizado 2020/10/06 16:41:03
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Según la DGI la salud financiera del país es óptima, aún dentro de la situación especial que atravesamos por la pandemia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La DGI sigue recaudando para garantizar esa ayuda a los más necesitados.

La DGI sigue recaudando para garantizar esa ayuda a los más necesitados.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La economía de El Salvador se contrajo 9.3% hasta junio

  • 2

    Pandemia del COVID-19 afecta la recaudación de la Caja del Seguro Social en un 40%

  • 3

    ARAP supera en 93 % recaudación pese a los efectos de la pandemia del Covid-19

A pesar que la caída de los ingresos fue de $1,795.2 millones por debajo de lo presupuestado, para los meses de enero a septiembre de 2020, el gobierno panameño no contempla nuevos impuestos, aseguró el director General de Ingresos, Publio De Gracia.

“La DGI está siendo eficiente en garantizar la apertura de los espacios para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones, en medio de la difícil situación existente, con la implementación de las leyes como la Amnistía Tributaria y la ley de Pronto Pago”, sostuvo De Gracia.

Explicó que la salud financiera del país es óptima, aún dentro de la situación especial que atravesamos por la pandemia. Lo que significa que no podemos relajarnos, ya que tenemos que enfrentar una recaudación que viene decreciendo, pero que gracias a los contribuyentes los meses de agosto y septiembre, marcan mejores números.

En los próximos meses con las leyes de alivio tributario, “esperamos que se siga mejorando las recaudaciones, pero definitivamente es muy probable que no lleguemos a cubrir los resultados del presupuesto para este período fiscal y eso impacta a todos los panameños”, comentó De Gracia.

El funcionario recalcó que, aunque la recaudación tributaria se encuentra a la baja, los recursos, que ascienden a 1,600 millones de dólares, de todos los programas sociales y de ayuda para los panameños en vulnerabilidad, como 120 a los 65, el ángel guardián y la beca universal, entre otros, están asegurados.

A esto hay que sumarle la inversión social que se destina a 1.5 millones de panameños que todavía requieren el apoyo del Programa Panamá Solidario y la entrega de bolsas de alimentos.

“La DGI sigue recaudando para garantizar esa ayuda a los más necesitados de nuestra sociedad. Estamos en capacidad de garantizar estos recursos”, finalizó el director De Gracia.

Para este año, organismos internacionales han señalado que la economía panameña  cerrará con una baja del 10%.

VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

Mientras que  la tasa de desempleo podría alcanzar un 25%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".