Skip to main content
Trending
Capturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reaccionesConstrucción disminuye en el mes de septiembre
Trending
Capturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reaccionesConstrucción disminuye en el mes de septiembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno pagará el décimo tercer mes el 24 de febrero

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contraloría General de la República / Décimo tercer mes / Funcionarios / Panamá

Panamá

Gobierno pagará el décimo tercer mes el 24 de febrero

Actualizado 2023/02/19 11:18:52
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica

El pago se realizará días antes del ingreso a las aulas escolares de más de 900 mil estudiantes a nivel nacional.

Este desembolso se fundamenta en la ley 52 del 16 de mayo de 1974. Foto: Archivo

Este desembolso se fundamenta en la ley 52 del 16 de mayo de 1974. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alcaldía de Panamá deja sin efecto 'Ley Zanahoria'

  • 2

    Millones no bajarán inseguridad en el país

  • 3

    'La Panarusa' es criticada tras presentar a su nueva pareja

La Contraloría General de la República anunció que el próximo 24 de febrero se realizará el pago de la primera partida del décimo tercer mes por un monto de 54 millones 095 mil 572 dólares.

Según la entidad, el pago se realizará días antes del ingreso a las aulas escolares de más de 900 mil estudiantes a nivel nacional.

Además, cubrirá un universo global de 279 mil 071 servidores de los tres órganos del Estado, entidades descentralizadas, empresas públicas, intermediarios, financieros, patronatos y municipios.

“El objetivo de este pago es dinamizar la economía y permitir a los funcionarios contar con fluidez para sufragar los gastos básicos de sus acudidos durante el inicio del año escolar”, indicó el contralor Gerardo Solís.

Este desembolso se fundamenta en la ley 52 del 16 de mayo de 1974 que instituyó el décimo tercer mes para el sector público.

Para el sector público, el salario base para calcular el pago del décimo tercer mes es de 500 dólares, el cual se divide en partes iguales. Los funcionarios públicos reciben un décimo de $170.4.

El Décimo Tercer Mes es un salario adicional al año que reciben todos los trabajadores los 15 de abril, 15 de agosto y 15 de diciembre.

Por ejemplo, a una persona que gana $600 mensuales le toca un décimo de $181.50, porque se le descuenta el Seguro Social (9.25%).  Mientras que un trabajador que devenga un salario mensual de 1,200 dólares, el cual se le descuenta Seguro Social e Impuesto Sobre la Renta (ISR), recibe una partida de $317.93.

Sin embargo, para los trabajadores que tienen un salario variable se utiliza la siguiente matemática:

Para la última partida que se paga en el mes de diciembre, se suma los salarios recibidos del 30 de agosto al 15 de diciembre, y luego se divide entre 12 y el resultado es lo que le toca al colaborador.

Mientras que para la primera y segunda partida que se paga el 15 de abril y 15 de agosto, se hace la misma matemática, lo único que se suma son los salarios devengados del 30 de diciembre al 15 de abril, y del 30 de abril al 15 de agosto, respectivamente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Estevis López patea el balón, durante los entrenamientos de Panamá Sub-17. Foto: FPF

Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Diógenes Galván, alcalde del distrito de Colón

Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

El cuarto puente es una de las megaobras que está en curso. Foto: Cortesía

Construcción disminuye en el mes de septiembre

Lo más visto

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

confabulario

Confabulario

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Archivo

RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".