Skip to main content
Trending
Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal FemeninoPanamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu DhabiImpunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado
Trending
Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal FemeninoPanamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu DhabiImpunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno pretende subir capitalización del FAP

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / FAP / Héctor Alexander / Patrimonio / Reforma

Panamá

Gobierno pretende subir capitalización del FAP

Actualizado 2024/04/03 15:45:04
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Ministro de Economía presenta proyecto que busca inyectar al Fondo de Ahorros de Panamá con $200 millones anuales, a escasos tres meses que termine el Gobierno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El proyecto fue entregado a la Asamblea este miércoles por el ministro Alexander. Foto: Cortesía AN

El proyecto fue entregado a la Asamblea este miércoles por el ministro Alexander. Foto: Cortesía AN

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tapia cuestiona los intereses del 'juez' Álvaro Alvarado

  • 2

    CSS revive millonaria licitación de la basura

  • 3

    Mulino se mantiene al frente en nueva encuesta de La Prensa

El Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) nació como Fondo Fiduciario para el Desarrollo (FFD) en momentos en que se decidía que hacer con las tierras que revertían al país ante el desmantelamiento de las bases militares norteamericanas.

También, contempló los fondos obtenidos por la venta de empresas estatales generándose un capital inicial de $1,200 millones.

En 2012, se reforma para dar paso al FAP, que fue de ayuda para emergencias nacionales como la pandemia de covid-19.

Sin embargo, el ministro de Economía, Héctor Alexander, informó que desde su creación, este fondo solo ha podido aumentar su capital en $200 millones.

Agregó que el FAP debiera funcionar para ayudar en momentos difíciles, sin embargo, cuando se dieron estas situaciones se operó a la inversa y se alimentaba al fondo, cuando debía ser lo contrario.

Ante esto, el Gobierno presentó un proyecto de ley mediante el cual se inyectará $200 millones anuales a este fondo soberano, aporte que deberá aumentar en $50 millones cada cinco años, desde 2034.

La perspectiva de Alexander es que en 7 años se duplique el patrimonio del FAP y en 10 años haya aumentado en más de $2,000 mil millones.

Por otra parte, se elimina el punto 2 del artículo 3 de la norma del FAP referente a los rendimientos del fondo que a partir de 2018 se capitalizarían durante la vigencia fiscal siguiente hasta que el patrimonio sea superior al 5% del PIB.   

Según Alexander, con esta eliminación fortalecen la capacidad de aumentar su patrimonio.

Este ambicioso proyecto debe incluir la fuente de financiamiento para capitalizar anualmente al FAP, algo de lo que no habló Alexander durante la sustentación del proyecto de ley, este miércoles en el Pleno de la Asamblea.

Existen experiencias anteriores sobre aportes del Estado a fideicomisos e instituciones que se han quedado en letra, pero en la práctica no se ejecuta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Un ejemplo que tiene vigencia es lo referente al aporte que debía recibir la Caja de Seguro Social (CSS), conforme a la Ley 51 de 2006, que es de $140 millones anuales y del cual se desconoce si se está realizando.

A escasos tres meses para que termine este gobierno queda la incógnita sobre si el proyecto será aprobado y sancionado, o quedará como un legado para la siguiente administración.  

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Equipo de Panamá de Futsal. Foto: FPF

Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Representación panameña en el Jiu-Jitsu Championship en Abu Dhabi. Foto: Cortesía

Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu Dhabi

El Órgano Ejecutivo busca asesoría internacional para presentar su ley antimafia ante la Asamblea. Foto: Archivo

Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".