economia

Gobierno prorroga por 30 días más la suspensión de contratos laborales

El documento también establece que a partir del lunes 13 de julio las solicitudes de prórrogas se tramitarán por medio de la plataforma Panamá Digital (www.panamadigital.gb.pa).

Yessika Valdes - Actualizado:

Esta prórroga entrará en vigencia al vencimiento de la autorización de la suspensión de los efectos de los contratos o la prórroga inmediata anterior.

El Ministerio de Trabajo a través del Decreto Ejecutivo No. 100 del 1 de julio de 2020 estableció prorrogar por un periodo de 30 días más la suspensión de contratos laborales de las empresas cuyas operaciones no hayan sido reactivadas según las medidas de retorno gradual a la actividad económica.

Versión impresa

El documento también establece que a partir del lunes 13 de julio las solicitudes de prórrogas se tramitarán por medio de la plataforma Panamá Digital (www.panamadigital.gob.pa).

Dicho sistema también se habilita para atender las solicitudes de prórroga que no hayan sido procesadas adecuadamente mediante los mecanismos tecnológicos establecidos con anterioridad a la vigencia del Decreto Ejecutivo.

Esta prórroga entrará en vigencia al vencimiento de la autorización de la suspensión de los efectos de los contratos o la prórroga inmediata anterior.

VEA TAMBIÉN: Fedecamaras pide conocer el proceso de reapertura de los sectores económicos

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata señaló que en este mes van a presentar ante la Asamblea Nacional una iniciativa para la posible extensión de la suspensión de contratos laborales.

Zapata explicó que es importante ahora entrar en la reglamentación de dos temas importantes, la reducción de la jornada laboral no puede ser más del 50% y la suspensión de contratos.

"En este momento se está prorrogando la suspensión de contratos hasta finales del mes de julio, por lo que el Mitradel presentará una iniciativa en caso que ya este reglamentada para las empresas que enfrentan problemas por el COVID-19 para garantizar los empleos", agregó.

Aseguró que serán medidas transitorias y temporales para garantizar el empleo y las empresas.

A la fecha hay 263 mil contratos suspendidos y más de 25 mil reactivados con la apertura de los bloques 1 y 2.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Suscríbete a nuestra página en Facebook