Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Trabajadores y empresarios discrepan en la posible extensión a la suspensión de los contratos

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Empresarios / Trabajadores

Coronavirus en Panamá

Trabajadores y empresarios discrepan en la posible extensión a la suspensión de los contratos

Actualizado 2020/06/30 13:53:05
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Eduardo Gil, representante de los trabajadores en la mesa tripartita, señaló que llegaron a un consenso para regular la modificación a la jornada laboral protegiendo los intereses de los trabajadores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La reglamentación del Teletrajo fue uno de los temas que quedó pendiente. Cortesía

La reglamentación del Teletrajo fue uno de los temas que quedó pendiente. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mesa tripartita buscará consenso en algunos acuerdos el lunes próximo

  • 2

    Defensora del Pueblo pide a trabajadores regresar a la mesa tripartita del diálogo por el bien del país

  • 3

    79 mil trabajadores suspendidos no regresarían a sus empresas

La posibilidad de una posible extensión a la suspensión de los contratos laborales es un tema que preocupa a todos por el momento socioeconómico que se registra en el país.

Los empresarios han insistido en que es vital poder encontrar los mecanismos para la extensión de la suspensión de los contratos, pero los sindicatos de trabajadores no aceptaron esta propuesta, alegando que ello implicaba una reforma al Código de Trabajo.

Eduardo Gil, representante de los trabajadores en la mesa tripartita, señaló que no hubo un acuerdo porque las propuestas que se hicieron en la mesa implicaban alteración en el Código de Trabajo.

"El Código de Trabajo establece que la suspensión de contratos solo se puede ejecutarse por cuatro meses, por lo que los empresarios deben buscar alternativas distintas al despido para superar la crisis", manifestó Gil.

Informe

El sector trabajador y empresarial de Panamá, hizo entrega este martes 30 de junio a la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral Doris Zapata, en representación del Gobierno Nacional, del informe con los 23 acuerdos validados en la Mesa de Diálogo Tripartita por la Economía y para el Desarrollo Laboral, el cual será presentado ante el mandatario, Laurentino Cortizo.

Regular la modificación a la jornada laboral, la ley de Vale Panamá y las medidas sanitarias que se deben aplicar en las empresas, fueron algunos de los temas a los que se llegaron a un acuerdo en la mesa tripartita por la economía y el desarrollo laboral.'

1


de mayo de 2020.

VEA TAMBIÉN: APEDE propone la apertura segura por regiones y no por bloques

Gil señaló que llegaron a un consenso para regular la modificación a la jornada laboral protegiendo los intereses de los trabajadores.

Sin embargo, Gil aclaró que no se ha llegado a ningún acuerdo para modificar la jornada sino sobre alguna regulación que se debe hacer a ese artículo para impedir que los acuerdos se utilicen de manera inapropiada en perjuicio de los trabajadores.

Sobre los temas a los que no se llegaron a un acuerdo, están las reformas al Código de Trabajo donde los trabajadores plantean que quede plasmado a través de un Decreto Ejecutivo y los empresarios piden que sea a través de una ley.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro de los temas en que no hubo acuerdo, es que el Gobierno Nacional no se comprometió en aumentar el subsidio a los trabajadores que no tienen ingresos para garantizar las condiciones de sus familias, además del apoyo a las Mipymes, en donde los trabajadores exigían el mantenimiento del 100% de las plazas de empleo, pero lo empresarios no aceptaron que se le impusiera condiciones.

"Hacemos un llamado al Gobierno para que se le ponga condiciones a la empresas para que garanticen la mano de obra y así no violen las normas laborales", añadió.

En las próximas semanas el Gobierno Nacional con ayuda del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pondrá a disposición préstamos para las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis del coronavirus.

Agregó que un tema que quedó pendiente es la reglamentación del Teletrajo.

"Se acordó establecer una mesa tripartita para hablar sobre esta nueva modalidad de trabajo que se implementó en Panamá a raíz de la crisis sanitaria.

Hoy se hará una declaración final en la mesa tripartita con un documento el cual será entregado al Órgano Ejecutivo.

A mediados del mes de marzo, se detectó el primer caso de coronavirus, lo que provocó que el Gobierno Nacional decretara un Estado de Emergencia Nacional y a la vez ordenara el cierre de los establecimientos y empresas en todo el país para mitigar la propagación del virus.

Esta medida ha hecho que los sectores económicos del país no estén funcionado al 100%, lo que va a influir en el crecimiento que para este año que será negativo de -2%, según organismos internacionales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".