Skip to main content
Trending
Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaEdiles condicionan uso de terrenos para realización de Feria de La Chorrera
Trending
Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaEdiles condicionan uso de terrenos para realización de Feria de La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Trabajadores y empresarios discrepan en la posible extensión a la suspensión de los contratos

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Empresarios / Trabajadores

Coronavirus en Panamá

Trabajadores y empresarios discrepan en la posible extensión a la suspensión de los contratos

Actualizado 2020/06/30 13:53:05
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Eduardo Gil, representante de los trabajadores en la mesa tripartita, señaló que llegaron a un consenso para regular la modificación a la jornada laboral protegiendo los intereses de los trabajadores.

La reglamentación del Teletrajo fue uno de los temas que quedó pendiente. Cortesía

La reglamentación del Teletrajo fue uno de los temas que quedó pendiente. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mesa tripartita buscará consenso en algunos acuerdos el lunes próximo

  • 2

    Defensora del Pueblo pide a trabajadores regresar a la mesa tripartita del diálogo por el bien del país

  • 3

    79 mil trabajadores suspendidos no regresarían a sus empresas

La posibilidad de una posible extensión a la suspensión de los contratos laborales es un tema que preocupa a todos por el momento socioeconómico que se registra en el país.

Los empresarios han insistido en que es vital poder encontrar los mecanismos para la extensión de la suspensión de los contratos, pero los sindicatos de trabajadores no aceptaron esta propuesta, alegando que ello implicaba una reforma al Código de Trabajo.

Eduardo Gil, representante de los trabajadores en la mesa tripartita, señaló que no hubo un acuerdo porque las propuestas que se hicieron en la mesa implicaban alteración en el Código de Trabajo.

"El Código de Trabajo establece que la suspensión de contratos solo se puede ejecutarse por cuatro meses, por lo que los empresarios deben buscar alternativas distintas al despido para superar la crisis", manifestó Gil.

Informe

El sector trabajador y empresarial de Panamá, hizo entrega este martes 30 de junio a la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral Doris Zapata, en representación del Gobierno Nacional, del informe con los 23 acuerdos validados en la Mesa de Diálogo Tripartita por la Economía y para el Desarrollo Laboral, el cual será presentado ante el mandatario, Laurentino Cortizo.

Regular la modificación a la jornada laboral, la ley de Vale Panamá y las medidas sanitarias que se deben aplicar en las empresas, fueron algunos de los temas a los que se llegaron a un acuerdo en la mesa tripartita por la economía y el desarrollo laboral.'

1


de mayo de 2020.

VEA TAMBIÉN: APEDE propone la apertura segura por regiones y no por bloques

Gil señaló que llegaron a un consenso para regular la modificación a la jornada laboral protegiendo los intereses de los trabajadores.

Sin embargo, Gil aclaró que no se ha llegado a ningún acuerdo para modificar la jornada sino sobre alguna regulación que se debe hacer a ese artículo para impedir que los acuerdos se utilicen de manera inapropiada en perjuicio de los trabajadores.

Sobre los temas a los que no se llegaron a un acuerdo, están las reformas al Código de Trabajo donde los trabajadores plantean que quede plasmado a través de un Decreto Ejecutivo y los empresarios piden que sea a través de una ley.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro de los temas en que no hubo acuerdo, es que el Gobierno Nacional no se comprometió en aumentar el subsidio a los trabajadores que no tienen ingresos para garantizar las condiciones de sus familias, además del apoyo a las Mipymes, en donde los trabajadores exigían el mantenimiento del 100% de las plazas de empleo, pero lo empresarios no aceptaron que se le impusiera condiciones.

"Hacemos un llamado al Gobierno para que se le ponga condiciones a la empresas para que garanticen la mano de obra y así no violen las normas laborales", añadió.

En las próximas semanas el Gobierno Nacional con ayuda del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pondrá a disposición préstamos para las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis del coronavirus.

Agregó que un tema que quedó pendiente es la reglamentación del Teletrajo.

"Se acordó establecer una mesa tripartita para hablar sobre esta nueva modalidad de trabajo que se implementó en Panamá a raíz de la crisis sanitaria.

Hoy se hará una declaración final en la mesa tripartita con un documento el cual será entregado al Órgano Ejecutivo.

A mediados del mes de marzo, se detectó el primer caso de coronavirus, lo que provocó que el Gobierno Nacional decretara un Estado de Emergencia Nacional y a la vez ordenara el cierre de los establecimientos y empresas en todo el país para mitigar la propagación del virus.

Esta medida ha hecho que los sectores económicos del país no estén funcionado al 100%, lo que va a influir en el crecimiento que para este año que será negativo de -2%, según organismos internacionales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Yeri Mua tiene 5.7 millones de oyentes mensuales en Spotify. Foto: Instagram / @yerimua

Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Donald Trump se encuentra de visita en Europa. Foto:  EFE

Trump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'

Las ballenas azules aún están en peligro de extinción. Foto: Cortesía

Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación

Elí Felipe Cabezas. Foto: Cortesía

Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

La actual junta directiva de la asociación Patronato Feria de La Chorrera termina su vigencia en el mes de octubre de 2025. Foto. Eric Montenegro

Ediles condicionan uso de terrenos para realización de Feria de La Chorrera

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".