Skip to main content
Trending
Sister Hong: ¿qué avances hay en la investigación?Kim Kardashian lanza mascarilla anti papada con 'SKIMS'Pescadores y lancheros de Pedasí respetaron prohibición de zarpe ante alerta de tsunamiAldeas Infantiles SOS solicita esclarecer supuesta muerte de menor en Bocas del ToroAprehenden a exrepresentantes en Bugaba y Tierras Altas por presunto peculado
Trending
Sister Hong: ¿qué avances hay en la investigación?Kim Kardashian lanza mascarilla anti papada con 'SKIMS'Pescadores y lancheros de Pedasí respetaron prohibición de zarpe ante alerta de tsunamiAldeas Infantiles SOS solicita esclarecer supuesta muerte de menor en Bocas del ToroAprehenden a exrepresentantes en Bugaba y Tierras Altas por presunto peculado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobiernos de América Latina deben reforzar arancel contra el tabaco

1
Panamá América Panamá América Miercoles 30 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / aranceles

Gobiernos de América Latina deben reforzar arancel contra el tabaco

Publicado 2020/05/31 00:00:00
  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En el continente americano, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el consumo de tabaco es responsable de aproximadamente un millón de muertes por año.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El organismo está profundamente preocupado por el impacto del COVID-19 en los 1,300 millones de fumadores que hay en el mundo EFE

El organismo está profundamente preocupado por el impacto del COVID-19 en los 1,300 millones de fumadores que hay en el mundo EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Baja consumo de tabaco entre jóvenes del país

  • 2

    Consumo de tabaco provoca más de siete millones de muertes anualmente

  • 3

    Pasa el tiempo y no se veta ley sobre el tabaco

Los países latinoamericanos deben reforzar sus políticas públicas como impuestos, prohibición de publicidad y ambientes 100% libres de tabaco, dijo a Efe el doctor Gustavo Sóñora, director Regional de La Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias.

"Se han visto avances, pero aún hay deficiencias en la región", señaló Sóñora en el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo de cada año.

El especialista destacó que en los países de la región existe debilidad en la fiscalización y regulación de medidas y el principal obstáculo ha sido la industria tabacalera, que antepone sus intereses a la salud de las personas.

"No existe un punto en común entre los intereses de salud pública y de la industria tabacalera. Lo que es bueno para la salud pública es malo para la industria tabacalera y viceversa", argumentó.

Indicó que los países deberían mejorar sus políticas públicas, "la mejor es la que está basada en evidencia, en la que se propicien ambientes 100% libres de humo, se implementen impuestos, haya advertencias sanitarias grandes, y se prohíba la publicidad", dijo.

Virus es una amenaza

Sóñora aseveró que el organismo que dirige está profundamente preocupado por el impacto del COVID-19 en los 1,300 millones de fumadores que hay en el mundo y aún más en los países de ingresos bajos y medios cuyos sistemas de salud sufren las consecuencias de las enfermedades relacionadas con el tabaco.

VEA TAMBIÉN: Superintendencia de Bancos amplía horario de atención al público a partir del lunes'


Se estima que actualmente hay 1 millón de consumidores de cigarrillos electrónicos en el país. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016-2017, aproximadamente 15.000 adolescentes de entre 12 y 18 años ya habían probado el cigarro electrónico.

Las empresas han aplicado nuevas estrategias para enganchar a las personas más jóvenes, entre ellas, la promoción de los cigarros electrónicos que en la mayoría de los países de la región tienen prohibición de comercializarse. México tiene una legislación donde se prohíbe la importación y venta de productos lo que falta es esa fiscalización se cumpla. Este tipo de productos son promocionados como de "bajo riesgo" o algo que sirve como cesación.

Dijo que si bien es un virus de aparición reciente, se sabe que afecta a nivel pulmonar y debilita al sistema inmunitario y fumar eleva el riesgo de infecciones virales de pulmón "por tanto los fumadores tienen mayor riesgo de contraer el SARS-CoV-2".

Además, resaltó que, en caso de contraerlo, tiene un peor pronóstico por el daño que produce el uso de tabaco en el sistema inmunológico.

"No hay mejor momento que este para dejar de fumar, les pedimos a los fumadores que busquen apoyo y al estado que ofrezcan servicios de sanación en los sistemas de salud", dijo.

En el continente americano, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el consumo de tabaco es responsable de aproximadamente un millón de muertes por año, de las cuales unas 500 mil corresponden a los países de América Latina y el Caribe.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y ejemplificó que en México, por ejemplo, 75 mil millones de pesos ($3,383 millones) son gastados cada año para tratar enfermedades asociadas al tabaco y de esos, el Estado mexicano recauda unos 37 mil millones ($1,669 millones) son los que recauda por impuestos al cigarro.

De acuerdo con el doctor Sóñora, el tabaco es la única sustancia de curso legal que mata, por lo menos, a la mitad de consumidores.

Eso obliga a la industria a que para mantener su lucro y elevar sus ganancias, tengan que involucrar a las nuevas generaciones "porque una vez que engancha a alguien a la nicotina sabe que tiene un consumidor para corto mediano y largo plazo", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Jiao Moumou, conocido como 'Sister Hong'. Foto: Redes Sociales

Sister Hong: ¿qué avances hay en la investigación?

Kim Kardashian. Foto: Instagram / @kimkardashian

Kim Kardashian lanza mascarilla anti papada con 'SKIMS'

Las autoridades marítimas mantienen la vigilancia en las costas y reiteraron que cualquier nueva alerta será comunicada a tiempo para salvaguardar la vida humana en el mar. Foto. Thays Domínguez

Pescadores y lancheros de Pedasí respetaron prohibición de zarpe ante alerta de tsunami

Menor tenía 1 año y 8 meses.  Foto: Ilustrativa / Pexels

Aldeas Infantiles SOS solicita esclarecer supuesta muerte de menor en Bocas del Toro

Las autoridades dieron a conocer que además se logró la detención de los respectivos tesoreros municipales. Foto. Cortesía

Aprehenden a exrepresentantes en Bugaba y Tierras Altas por presunto peculado

Lo más visto

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

confabulario

Confabulario

El director general del Ifarhu, Carlos Godoy, conversó con Panamá América sobre varios tópicos.  Cortesía Ifarhu

Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

La embajadora de la República Popular China en Panamá, Xu Xueyuan, y el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez. Foto: Cortesía

¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".