Panamá
Grandes Clientes Eléctricos piden cambios en políticas de compra de energía dentro del mercado nacional
La Agrandel pide liberar la demanda de los grandes clientes para que puedan comprar potencia libremente, a cualquier participante del mercado, no necesariamente relacionado con su suministro de energía.
- Redacción/ [email protected]/ @panamaamerica
- - Actualizado: 06/10/2022 - 04:30 pm

La propuesta de la Agrandel consiste en liberar demanda de los grandes clientes. Foto: Archivos
Escucha esta noticia
Las Asociación de Grandes Clientes Eléctricos (Agrandel) piden al Estado revisar marco regulatorio para la venta de potencia en el mercado eléctrico.
La propuesta de la Agrandel consiste en liberar demanda de los grandes clientes para que puedan comprar potencia libremente, a cualquier participante del mercado, no necesariamente relacionado con su suministro de energía.
La tarifa energética de Panamá la componen tanto la comercialización, la distribución, la transmisión, así como la generación, y las empresas generadoras están autorizadas a negociar este último componente, más probablemente, con grandes consumidores energéticos.
La Agrandel sostiene que las modificaciones regulatorias que se hicieron efectivas a mediados de 2014, establecen que el Gran Cliente (GC) puede adquirir libremente la energía del Mercado Mayorista de Electricidad, pero la potencia la puede adquirir únicamente de las distribuidoras.
No obstante, considera que la evolución que ha sufrido el precio de potencia que tienen que pagar a las distribuidoras, está poniendo en riesgo la sostenibilidad del propio mercado de Grandes Clientes.
El gremios de consumidores cuestiona que mientras las ofertas de energía en país se amplían, el ahorro del mercado de Grandes Clientes se aprieta.
Ante esto, la propuesta de Agrandel se dividide en dos temas claves: la portabilidad de la potencia que la distribuidora compró en nombre del Gran Cliente, para los cual se plantea que el cliente siga pagando, tal como venía pagando la capacidad a la distribuidora, pero que le valga como potencia ya contratada por él.
En tanto, para la obligación de contratación del Gran Cliente, la propuesta plantea una obligación de compra de potencia, que en línea con la obligación de contratación que asumen las Distribuidoras, apunta a no desmejorar la seguridad del suministro del sistema.
La prohibición de la compra libre de potencia impuesta junto con la constante subida del CPG, está constituyéndose, cada vez con mayor claridad, en una barrera de acceso al mercado Mayorista de Electricidad, indicó la Agrandel.
La propuesta representa una alternativa sostenible para la coexistencia del mercado de contratos de grandes clientes y el mercado de contratos de suministro de la demanda regulada, tampoco tendrá efectos negativos en el nivel de contratación de las distribuidoras, concluyó.

Judicial
Active Capital, la cuenta que llevó a la imputación de Juan Antonio Niño
06/10/2022 - 12:00 am

Judicial
Confirman 'gato de casa' en hurto al Banco Nacional de Calidonia; caen cinco
06/10/2022 - 12:45 pm

Judicial
Búsqueda de Aderlyn Llerena se traslada a lago La Arenosa en La Chorrera
05/10/2022 - 08:05 am
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.