Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Grandes Clientes Eléctricos piden cambios en políticas de compra de energía dentro del mercado nacional

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clientes / Energía eléctrica / Panamá / Secretaría Nacional de Energía

Panamá

Grandes Clientes Eléctricos piden cambios en políticas de compra de energía dentro del mercado nacional

Actualizado 2022/10/06 16:30:04
  • Redacción/ economia.pa@epasa.com/ @panamaamerica

La Agrandel pide liberar la demanda de los grandes clientes para que puedan comprar potencia libremente, a cualquier participante del mercado, no necesariamente relacionado con su suministro de energía.

La propuesta de la Agrandel consiste en liberar demanda de los grandes clientes. Foto: Archivos

La propuesta de la Agrandel consiste en liberar demanda de los grandes clientes. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confirman 'gato de casa' en hurto al Banco Nacional de Calidonia; caen cinco

  • 2

    Búsqueda de Aderlyn Llerena se traslada a lago La Arenosa en La Chorrera

Las Asociación de Grandes Clientes Eléctricos (Agrandel) piden al Estado revisar marco regulatorio para la venta de potencia en el mercado eléctrico.

La propuesta de la Agrandel consiste en liberar demanda de los grandes clientes para que puedan comprar potencia libremente, a cualquier participante del mercado, no necesariamente relacionado con su suministro de energía.

La tarifa energética de Panamá la componen tanto la comercialización, la distribución, la transmisión, así como la generación, y las empresas generadoras están autorizadas a negociar este último componente, más probablemente, con grandes consumidores energéticos.

La Agrandel sostiene que las modificaciones regulatorias que se hicieron efectivas a mediados de 2014, establecen que el Gran Cliente (GC) puede adquirir libremente la energía del Mercado Mayorista de Electricidad, pero la potencia la puede adquirir únicamente de las distribuidoras. 

No obstante, considera que la evolución que ha sufrido el precio de potencia que tienen que pagar a las distribuidoras, está poniendo en riesgo la sostenibilidad del propio mercado de Grandes Clientes.

El gremios de consumidores cuestiona que mientras las ofertas de energía en país se amplían, el ahorro del mercado de Grandes Clientes se aprieta. 

Ante esto, la propuesta de Agrandel se dividide en dos temas claves: la portabilidad de la potencia que la distribuidora compró en nombre del Gran Cliente, para los cual se plantea que el cliente siga pagando, tal como venía pagando la capacidad a la distribuidora, pero que le valga como potencia ya contratada por él.

En tanto, para la obligación de contratación del Gran Cliente, la propuesta plantea una obligación de compra de potencia, que en línea con la obligación de contratación que asumen las Distribuidoras, apunta a no desmejorar la seguridad del suministro del sistema.

La prohibición de la compra libre de potencia impuesta junto con la constante subida del CPG, está constituyéndose, cada vez con mayor claridad, en una barrera de acceso al mercado Mayorista de Electricidad, indicó la Agrandel.

La propuesta representa una alternativa sostenible para la coexistencia del mercado de contratos de grandes clientes y el mercado de contratos de suministro de la demanda regulada, tampoco tendrá efectos negativos en el nivel de contratación de las distribuidoras, concluyó. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

confabulario

Confabulario

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".