economia

¿Gratis?, ningún software es realmente gratuito

Facebook y Twitter tienen también un modelo de negocios idéntico en el que sus ingresos vienen mayormente por ventas de propagandas.

Mayer Mizrachi - Actualizado:

El modelo de negocios en el mundo de software era simple: si me pagas, puedes usar mi software, si no, no puedes usarlo.

Alguna vez te has preguntado, ¿cómo Facebook, Gmail y Twitter hacen plata si tú nunca pagas por sus servicios? Estas empresas están en el negocio de la información, un negocio más lucrativo y sostenible que el petróleo y la droga.

Versión impresa

Tradicionalmente, el modelo de negocios en el mundo de software era simple: si me pagas, puedes usar mi software, si no, no puedes usarlo. Pero, el mundo de la tecnología evolucionó en los últimos 20 años a un modelo conquistador en el que ponen por encima de las ventas, el uso y la adopción de su software. Por ejemplo, el objetivo de Gmail es que sea usado por más y más personas, por ende, no cobran por su servicio. Si cobraran cinco dólares al mes, es muy probable que la mayoría de sus usuarios lo dejaran de usar. Pero, nadie hace un negocio para perder plata, mucho menos una empresa como Google.

¿Entonces, cómo hace dinero Gmail si no cobra por su servicio? La respuesta es: tu información. Google es un perfecto ejemplo, ya que lo conocemos por múltiples softwares y servicios incluyendo Gmail, Mapas, Búsqueda, Android, entre otros, sin embargo, 90% de los ingresos de Google vienen de Google Ads, su plataforma de propaganda.

VEA TAMBIÉN: Futuro y realidad hotelera de Panamá será evaluada en Congreso Regional de Turismo 2019

De una forma astuta, Google ha creado una serie de apps y servicios que la gente usa a diario con el único propósito de servirle a su negocio de propagandas. Y así funciona, aunque no lo creas, Gmail lee tus correos y analiza su contenido para aprender de ti y formar un perfil de propaganda tuyo. Entre más saben de ti, más precisas pueden ser las propagandas. Leyendo tus correos saben que compras electrodomésticos desde Amazon, que reservaste un viaje a Madrid por Expedia, que programaste una cita con un cirujano plástico, y que Netflix te recomienda películas de horror.

Ahora que saben más de ti con toda esa información, Google Ads te comienza a ofrecer propagandas relacionadas a tus intereses. Si haces una búsqueda por Google te saldrán propagandas de restaurantes en Madrid, o si vas a cualquier sitio web podrás ver una propaganda de electrodomésticos. Es por esto que Gmail te sale gratis.

Aunque no lo crean, Facebook y Twitter tienen también un modelo de negocios idéntico en el que sus ingresos vienen mayormente por ventas de propagandas.

Al final, tu data vale más que el dinero que podrían generar estos servicios si te cobraran directamente. Más preciso, tu cuenta de Google vale $182, la de Facebook vale $152 y la de Twitter vale $82 al año. Considerando esto, es importante entender que estos servicios gratuitos no son gratis; pagas, pero pagas con tu información, no con dólares. Estos modelos de negocios abren la caja de Pandora que es la falta de privacidad en la era del internet.

VEA TAMBIÉN: Comisión de Presupuesto aprueba $1.5 millones para defensa legal por demanda de Sacyr

Es una cosa compartir información sabiendo que será pública, como Twitter, y otra compartir información asumiendo que es privada, cuando realmente no lo es, que es el caso de Gmail. Esto es lo que ha catalizado el nacimiento de servicios de emails encriptados como Proton Mail y Criptext que impiden que la privacidad de usuarios sea violada.

Al final, es importante entender que nada en el internet es gratis. En Silicon Valley hay un dicho muy popular que dice "si no estás pagando por el producto, entonces tú eres el producto".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Deportes Sporting San Miguelito saca un empate de su excursión al Municipal

Economía Presupuesto de la Unachi: 'Críticas que vayan vía política no tienen nada que ver con el funcionamiento de la universidad'

Mundo Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa 'sacrificar' a los rehenes

Economía Cámara de Comercio presenta eventos feriales para 2026; MICI reafirma respaldo

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Sociedad Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook