economia

Gremios empresariales solicitan que proyecto APA se discuta en el próximo periodo legislativo

Para la CCIAP, el SIP y la APEX es imperativo un diseño de proyecto de ley de la nueva entidad ejecutora, que sea técnicamente adecuado y con base científica, para lograr un verdadero control sanitario (oficial) efectivo y eficiente de los alimentos que se oferten en el mercado nacional y los destinados a la exportación.

Diana Díaz - Actualizado:

Los tres gremios consideran que el nuevo texto debe ser analizado, discutido y consensuado, por todos los actores.

Luego de que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario presentara a la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley que Crea la Agencia Panameña de Alimentos y dicta otras disposiciones, y que remplaza el proyecto de Ley No. 164, mediante el cual se creaba el Servicio Nacional para Trámites de Exportación e Importación de Alimentos (SENTA), la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y la Asociación Panameña de Exportadores (APEX) han solicitado que se mantenga la subcomisión designada por la Comisión de Asuntos Agropecuarios  del Órgano Legislativo para que continúe la revisión de este tema y sea discutida formalmente por los diputados en el próximo periodo legislativo.

Los tres gremios consideran que el nuevo texto debe ser analizado, discutido y consensuado, por todos los actores que de manera directa o indirecta tienen injerencia en la producción, transformación, exportación e importación de alimentos.

Versión impresa

Para la CCIAP, el SIP y la APEX es imperativo un diseño de proyecto de ley de la nueva entidad ejecutora, que sea técnicamente adecuado y con base científica, para lograr un verdadero control sanitario (oficial) efectivo y eficiente de los alimentos que se oferten en el mercado nacional y los destinados a la exportación.

Además, que brinde seguridad jurídica y confianza a la inversión empresarial en beneficio del sector alimenticio, tanto a productores como comercializadores, y sobre todo del consumidor final.

La nueva institución debe contar con las herramientas necesarias para actuar de manera eficiente, y que los productores, la industria alimentaria y exportadores tengan la posibilidad de colocar sus productos en los mercados internacionales.

De esta manera, los gremios representantes del comercio y la industria nacional consideran que es una oportunidad histórica para que el país tenga una Ley que garantice el equilibrio en todos los eslabones de la cadena alimentaria, que facilite las actividades del sector primario (productores), la industria de alimentos y el comercio, lo cual redundará en beneficio de los consumidores, por lo cual no se puede abordar y discutir de forma apresurada y accidentada.

La Ley que resulte de estas discusiones debe llenar las expectativas de todos los sectores, sin exclusión alguna, toda vez que contribuyen de manera directa al desarrollo del país.

Desde octubre de 2019, cuando el Órgano Ejecutivo presentó el Proyecto de Ley que creaba el SENTA, la CCIAP, el SIP y la APEX se involucraron de manera responsable en el análisis de dicho proyecto y en diciembre, presentaron al Órgano Ejecutivo una propuesta de redacción, para ser tomada en consideración.

VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

Debido al estado de emergencia nacional producto de la pandemia, se suspendió el trabajo encomendado a la Sub Comisión, y en el mes de septiembre se iniciaron las reuniones, en las cuales los gremios participaron activamente, sustentando su propuesta de redacción al proyecto SENTA, en defensa de lo que consideran el “deber ser”, de una Ley que debiera impactar de manera positiva el devenir de los sectores productivos y comerciales del país, en materia de alimentos.

Ante esto, CCIAP, SIP y APEX mantienen su disposición de continuar participando de manera activa y efectiva en una discusión profunda, amplia y sin presiones de tiempo del Proyecto de Ley modificado en beneficio todos los sectores: productores, industria, agroindustria, exportadores, importadores, distribuidores, comercializadores y los consumidores.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook