Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Martes 19 de Enero de 2021Inicio

Agricultura familiar para la seguridad alimentaria; MiAmbiente capacita en manejo del abono orgánico

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
martes 19 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Sociedad

Agricultura familiar para la seguridad alimentaria; MiAmbiente capacita en manejo del abono orgánico

A través del Centro de Desarrollo Sostenible Ambiental de MiAmbiente, se desarrolla el análisis de cómo mediante de abonos orgánicos por medio de microorganismos, las personas trabajarán la tierra donde más adelante sembrarán y puedan ser amigables con el ambiente mientras que aprovechan el recurso para ellos y sus familias.

  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 18/10/2020 - 07:34 am
MiAmbiente capacita a personas en el manejo del abono orgánico.

MiAmbiente capacita a personas en el manejo del abono orgánico.

Agricultura sostenible /Huertos /MiAmbiente /Panamá /Pandemia

Familias de escasos recursos se benefician con los programas de agricultura familiar, como una medida para garantizar la seguridad alimentaria.

Versión impresa
Portada del día

Se trata de una iniciativa, a través de la cual MiAmbiente los capacita para en el manejo del abono orgánico, buscando que todas las actividades que se realicen sean amables con la naturaleza y ayuden a mejorar su calidad de vida.

Estas familias de diversas comunidades han logrado entenderse y tener cooperativa en la que siembran diversos productos, dependiendo del programa.

A través del Centro de Desarrollo Sostenible Ambiental de MiAmbiente, se desarrolla el análisis de cómo mediante de abonos orgánicos por medio de microorganismos, las personas trabajarán la tierra donde más adelante sembrarán y puedan ser amigables con el ambiente mientras que aprovechan el recurso para ellos y sus familias.

Melisa Tristán, Directora Nacional de Cultura Ambiental, contó que en Bajo Bonito en Capira, se han realizado la agroecología y les ha funcionado para entender la necesidad de cuidar el suelo, de la función de los microorganismos que forman parte de la ecología propia del hogar.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

[VIDEO] Una historia de bonanza en medio de la pandemia

Teatro infantil Tía Dora, sus 50 años y un nuevo camino en el mundo virtual de la pandemia

[VIDEO] Huertos urbanos: tendencia que toma fuerza en la sociedad

Además, esta comunidad para su subsistencia, ha logrado sembrar 5 mil manojos de culantro que se los venden a una cadena de supermercado", señala Tristán, quien a la vez tuvo la oportunidad de consumir guineo, que tiene un sabor dulce natural, naranjas y café tostado.

Destacó que las señoras que siembran es estos lugares cuentan con una capacidad instalada, de todas las capacitaciones que reciben de las instituciones.'


MiAmbiente trabaja en la búsqueda de una comunidad modelo sostenible desde la educación y de los diversos indicadores, la conservación de los recursos naturales, mejoramiento de su vivienda, entre otros.

Técnicos del departamento de Cultura Ambiental aseguran que cuando las personas recurren a los abonos de origen biológico para alimentar a sus plantas, implementan el reciclaje en su hogar, ya que este tipo de abonos no generan residuos ni contaminantes en su producción.

"Desde los técnicos del Centro para el Desarrollo Sostenible Ambiental, el manojo ecológico dentro de cada una de estas actividades a través del compost que se puede hacer de forma natural, para evitar los agroquímicos es un trabajo que ayuda mucho", dijo.

VEA TAMBIÉN:Reactivan obras de construcción y remodelación en las escuelas

En el caso de la agricultura familiar, cada institución entra de una forma diferente para llegar a un término para que se logre que gane la comunidad.

Noticias relacionadas

La agricultura orgánica: la agricultura desde otra perspectiva

Coronavirus en Panamá: MiAmbiente prohíbe acceso de visitantes a todas las áreas protegidas del país

Potenciales de la agricultura protegida en Panamá

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La Prueba de Capacidades Académicas en la Facultad de Arquitectura se realizará el jueves 21 de enero.

Revelan calendario de pruebas para ingresar a la Universidad de Panamá

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

Oscuros negocios en Pandemia: compra de camas hospitalarias a altos precios

Tatiana Vélez se alejó de las redes sociales a causa de un video íntimo. Foto: Archivo

Tatiana Vélez: Difunden otro video íntimo y aseguran que es la pareja de Yemil

Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá.

Tres intentos de asesinato ha sufrido el expresidente Ricardo Martinelli, desde que regresó a Panamá en 2018

Confabulario


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".