economia

Grupos de acreedores de Argentina suman apoyo y piden solución

En términos económicos, la contraoferta fue valorada por analistas del mercado y firmas de inversión en unos 56.5 dólares por cada 100 dólares de deuda a canjear en promedio.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El pasado sábado, el Gobierno argentino rechazó la contrapropuesta de los acreedores en términos económicos. EFE

Los tres principales grupos de acreedores privados de Argentina aseguraron haber sumado apoyos a su contraoferta de canje y pidieron al Gobierno de Alberto Fernández llegar a una resolución consensuada para reestructurar bonos de ley extranjera por 66,238 millones de dólares.

Versión impresa

El Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Tenedores de Bonos de Canje enviaron una carta al ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, en la que presentan un grupo de apoyo integrado por treinta grandes inversores institucionales.

Los tres grupos de acreedores afirmaron que estas firmas, mayormente fondos de inversión y cuyos nombres figuran en la misiva, más otros acreedores no identificados respaldan la contraoferta conjunta de canje que presentaron al Gobierno argentino el pasado 20 de julio.

En la carta, aseguran que las treinta firmas identificadas poseen el 32 % de los bonos argentinos emitidos con los canjes de 2005 y 2010 y el 36 % de los bonos emitidos desde 2016 y que forman parte del conjunto de títulos que Argentina pretende reestructurar.

Según la misiva, si a estos acreedores se les suman otros que han comprometido su apoyo a la contrapropuesta conjunta pero que "no pueden ser nombrados por razones institucionales", los que apoyan la contraoferta representan el 60% de los bonos 2005-2010 y el 51 % de los bonos emitidos desde 2016.

El mensaje enviado a Guzmán resalta que estos acreedores incluyen a algunos de los mayores inversores en Argentina, "que han comprometido una inversión extranjera directa muy importante en el país".

En un comunicado que acompaña la carta, los tres principales grupos de acreedores aseguraron que, junto a otros varios inversores, están "trabajando de manera constructiva con las autoridades para llegar a una resolución consensuada" para un acuerdo que cuente con el apoyo de una mayoría de acreedores.

"Confiamos en que una resolución consensuada proporcionará un camino hacia una inversión aún mayor y más sostenida en los sectores de crecimiento de Argentina, incluidos los agronegocios, la energía, la minería, la infraestructura y la tecnología de la información", sostuvieron.

VEA TAMBIÉN: Consejo de Gabinete autoriza pago por más de $21 millones a distribuidoras de energía

En su contraoferta, los grupos exigen mayores cupones de interés, menor plazo de gracia y ciertas cláusulas legales para los nuevos bonos.

En términos económicos, la contraoferta de los comités fue valorada por analistas del mercado y firmas de inversión en unos 56.5 dólares por cada 100 dólares de deuda a canjear en promedio, acercándose bastante a lo ofrecido por Argentina, cuya última oferta con mejoras fue valorada en unos 53 dólares.

El pasado sábado, el Gobierno argentino rechazó la contrapropuesta de los acreedores en términos económicos, aunque se mostró dispuesto a analizar aspectos legales de su oferta vigente, cuyo plazo de adhesión vence el 4 de agosto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook