Skip to main content
Trending
MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera
Trending
MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Consejo de Gabinete autoriza pago por más de $21 millones a distribuidoras de energía

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Energía eléctrica / ETESA

Consejo de Gabinete autoriza pago por más de $21 millones a distribuidoras de energía

Actualizado 2020/07/28 09:02:26
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Autoridades aprueban incorporar al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) la suma de 21 millones 211 mil 620 dólares como aporte parcial correspondiente al primer semestre del año quedando pendiente de pago los montos referentes a los meses de mayo y junio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cifras de la Contraloría General de la República, detallan que en los primeros cinco meses del año el consumo de energía residencial aumentó  7.7%.

Cifras de la Contraloría General de la República, detallan que en los primeros cinco meses del año el consumo de energía residencial aumentó 7.7%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Administrador de la Asep aseguró que no habrá cortes de energía eléctrica y agua en julio

  • 2

    Ministros de Energía del SICA aprueban planes para recuperación financiera del sector

  • 3

    Secretaría de Energía: Flexibilización de cuarentena en EE.UU impacta precio del combustible en Panamá

El Consejo de Gabinete autorizó la incorporación de 21 millones 211 mil 620 dólares  al Fondo de Estabilización arifaria (FET) para compensar parcialmente a las empresas distribuidoras de energía eléctrica por los aportes otorgados a sus clientes con tarifa de Baja Tensión Simple y consumo de hasta 300 kilovatios durante los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2020.

La resolución 42 del 21 de julio del presente año indica que tomando en cuenta  que las empresas distribuidoras han aplicado los descuentos correspondientes en la factura a los clientes finales de electricidad de los meses enero a junio de 2020  las mismas requieren  del pago  de dichos montos toda vez que su flujo de caja  se ha visto afectado, por lo que es recomendable compensar los meses  de enero, febrero, marzo y abril, como  un alivio a la carga financiera de dichas empresas.

Además indica que se hace necesario  incorporar al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) la suma  de 21 millones 211 mil 620  como aporte  parcial  correspondiente  al primer semestre del año  quedando pendiente de pago los montos referentes a los meses de mayo y junio.

Por medio de esta resolución, se autoriza al Ministro de Economía y Finanzas para que gestione y lleve a cabo todos los trámites  necesarios y transfiera a la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) en su condición de fiduciario del FET la suma  antes detallasa y le notifique a la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) la fecha  efectiva de la transacción.

Cifras de la Contraloría General de la República, detallan que en los primeros cinco meses del año el consumo de energía residencial aumentó  7.7% , mientras que en el sector comercial e industrial disminuyeron 19.8% y 26.6%, respectivamente.

La demanda máxima de energía antes del 2020 fue de 1,961 megavatios (MW) registrada el 27 de agosto de 2019. El 2 de marzo pasado, cuando iniciaron las clases, la demanda máxima alcanzó 1,966 kilovatios por hora y el 10 de marzo pasado, un día después del primer caso de coronavirus en Panamá, la demanda de energía llegó a 1,969 kilovatios por hora. Ahora por mes estamos registrando una demanda aproximada de 600 mil kilovatios por hora.

Gustavo Bernal, experto en temas energéticos señaló que las distribuidoras tienen un grave problema financiero porque sus cuentas por cobrar se han incrementando y además han dejado de tener ingresos por arriba del 40%.

"En el 2019 las distribuidoras tenían ingresos de 900 millones de dólares en seis meses, lo que significa que han dejado de recibir más de 300 millones de dólares durante estos meses de cuarentena", dijo.

 

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

El Estado le ha dado ciertos subsidios, pero eso no significa que estas distribuidoras estén en buena salud financiera", añadió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A mediados del pasado mes de marzo, el presidente Laurentino Cortizo anunció una rebaja del 30% para los que consumen de 301 Kilovatio por hora en adelante, y el 50% para los que consumen hasta los 300 kilovatios hora.

La medida se aplicó por un periodo de tres meses (abril, mayo y junio) de manera automática. Pero para el mes de julio, los consumidores tenían que solicitar una extensión de moratoria.

Además, los ciudadanos tendrían que cancelar la deuda con su distribuidora en un periodo de tres años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Diputados visitaron la comunidad afectada. Foto: Cortesía AN

¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

confabulario

Confabulario

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".