Skip to main content
Trending
Ejecutan a empresario libanés cuando llegaba a su casa en el corazón de ColónGobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversiónHallan feto dentro de una bolsa en la comunmidad de Cañacillas Arriba, VeraguasAsamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particularesPanamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en México
Trending
Ejecutan a empresario libanés cuando llegaba a su casa en el corazón de ColónGobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversiónHallan feto dentro de una bolsa en la comunmidad de Cañacillas Arriba, VeraguasAsamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particularesPanamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en México
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Herramientas digitales aumentan la competitividad turística

1
Panamá América Panamá América Jueves 11 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Competitividad / Coronavirus / Panamá / Pandemia / Turismo

Panamá

Herramientas digitales aumentan la competitividad turística

Actualizado 2021/05/08 01:17:08
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Ernesto Orillac, presidente de la Camtur, señaló que se tiene que buscar los mecanismos para ayudar al sector y poner en marcha la digitalización

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sector turismo requiere vincularse con sectores tecnológicos y de investigación para optimizar sus estrategias digitales, lograr mayor alcance de sus productos y servicios, e innovar en sus modelos de negocios, así lo manifestó el Centro Nacional de Competitividad.

El sector turismo requiere vincularse con sectores tecnológicos y de investigación para optimizar sus estrategias digitales, lograr mayor alcance de sus productos y servicios, e innovar en sus modelos de negocios, así lo manifestó el Centro Nacional de Competitividad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno disminuye cifra de beneficiarios del vale digital a partir de mayo, solo será para 134,186 personas

  • 2

    Ricardo Martinelli: Pronto se revelará acuerdo de Varela con expresidente de México para robarse helicóptero

  • 3

    Confabulario

El turismo, como la gran mayoría de las actividades económicas, ha sido impacto por la pandemia de la covid-19 y las pruebas obligatorias a los viajeros internacionales, las cuarentenas y el cierre total de algunas fronteras han obstaculizado la reactivación esperada y los efectos negativos se han prolongado en el 2021.

El sector turismo requiere vincularse con sectores tecnológicos y de investigación para optimizar sus estrategias digitales, lograr mayor alcance de sus productos y servicios, e innovar en sus modelos de negocios, así lo manifestó el Centro Nacional de Competitividad.

Indicó que existe un potencial en las herramientas digitales para aumentar la competitividad y la productividad para el sector turismo, y así facilitar su recuperación antela crisis causada por la pandemia.

Datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT) muestran una caída en enero del 87% en el número de llegadas de turistas internacionales en comparación al 2020, caída cercana a la región de América que llegó al -77%. Sin embargo, con el avance -aunque lento- en la aplicación de las vacunas a nivel internacional y con la implementación efectiva de los protocolos de bioseguridad se podría brindar más tranquilidad y confianza al turista, motivando así la revitalización del sector.

Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), señaló que el turismo es un generador clave de divisas, ingresos y empleo en toda la región. En 2019 representó el 42% de las exportaciones totales en el Caribe y el 10% de las exportaciones en América Latina.

Ante esta situación, el organismo preparó en base a los diagnósticos realizados en la región, una hoja de ruta que se basa en cinco temas: innovación, transformación, financiamiento, ambiente de negocios digitales y base de conocimiento y habilidades.

Panamá no escapa de esta realidad, por lo que miembros del sector aseguran que se debe hacer un esfuerzo en conjunto entre el sector público y privado para fortalecer la actividad del turismo y hacer que responda a las demandas actuales.'

240


mil personas empleaba alrededor la industria del turismo hasta el 2019.

87%


disminuyó las llegadas de turistas internacionales en comparación al 2020.

Ernesto Orillac, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Camtur), señaló que se tiene que buscar los mecanismos para ayudar a la industria y al resto de las actividades para poner en marcha la digitalización y ser más eficientes.

VEA TAMBIÉN: Mitradel: 'Situación laboral por pandemia es más difícil que la vivida durante la invasión'

En busca de ese objetivo, el sector privado de turismo presentó propuestas a la nueva ley general de la industria con el objetivo de actualizarla y prepararla hacia el futuro.

"Es una nueva ley y en ella se regula la industria que opera en los hoteles, guía de turismo, organizadores de eventos, tour operadores, entre otros", expresó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Nuestro aporte a la nueva ley también se enfoca en la creación de un turismo náutico, sostenible, responsable y tour operaciones, señaló Orillac.

Panamá en materia de Competitividad en Viajes y Turismo (TTCI, por sus siglas en inglés), ocupó al 2019 el puesto 47 del ranking mundial, perdiendo 12 posiciones en relación con la medición anterior. Durante el 2020 los ingresos de la industria de chimenea disminuyeron más del 70%, es decir aproximadamente 3,500 millones de dólares, aseguran sus miembros.

Para Jorge Tovar, presidente de la Cámara de Turismo de Chiriquí, hoy en día la tecnología no solo para el turismo sino para otras actividades es de suma importancia para ser más eficientes.

"Existe la necesidad de una inversión pública y privada para poder optimizar los recursos de las herramientas tecnológicas y los avances en materia de ejecución y promoción", manifestó.

Las autoridades tomaron la decisión de cerrar varios sectores de la economía para poder contrarrestar el contagio del coronavirus que empezaba a tomar fuerza. Sin embargo, ha pasado un año y el turismo no ha podido reiniciar sus operaciones.

Según mediciones del Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio (CEECAM), hasta el año 2019, la industria turística panameña empleaba alrededor de 240 mil personas; 103 mil ocupadas en hoteles y restaurantes y el resto como derrama de empleo sobre diferentes actividades que también participan, tales como transporte terrestre, alquiler de autos, comercio, actividades recreativas y culturales, agencias de viajes y transporte aéreo entre otras.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El hecho ocurrió en la calle 3, avenida Lesseps, cuando la víctima se dirigía al lugar donde residía.  Foto. Diomedes Sánchez

Ejecutan a empresario libanés cuando llegaba a su casa en el corazón de Colón

Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Se presume que lo encontrado en la bolsa guarda similitud con lo que podría ser un feto de varios meses de gestación. Foto. Melquíades Vásquez

Hallan feto dentro de una bolsa en la comunmidad de Cañacillas Arriba, Veraguas

Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Panamá U15 entrenó bajo la tutela del piloto, Ángel Chávez. Foto: Fedebeis

Panamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en México

Lo más visto

MiAmbiente adjudicó a la empresa SGS Panamá Control Services INC., la auditoría integral a la mina.  Foto: EFE

Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

confabulario

Confabulario

Actualmente están en ejecución 12 proyectos.

Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

La vía panameña de 82 kilómetros

Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de Panamá

Más del 40% del total de créditos de los bancos se destinan al mercado hipotecario, según los expertos. Foto: Cortesía

Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".