economia

Herramientas digitales aumentan la competitividad turística

Ernesto Orillac, presidente de la Camtur, señaló que se tiene que buscar los mecanismos para ayudar al sector y poner en marcha la digitalización

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

El sector turismo requiere vincularse con sectores tecnológicos y de investigación para optimizar sus estrategias digitales, lograr mayor alcance de sus productos y servicios, e innovar en sus modelos de negocios, así lo manifestó el Centro Nacional de Competitividad.

El turismo, como la gran mayoría de las actividades económicas, ha sido impacto por la pandemia de la covid-19 y las pruebas obligatorias a los viajeros internacionales, las cuarentenas y el cierre total de algunas fronteras han obstaculizado la reactivación esperada y los efectos negativos se han prolongado en el 2021.

Versión impresa

El sector turismo requiere vincularse con sectores tecnológicos y de investigación para optimizar sus estrategias digitales, lograr mayor alcance de sus productos y servicios, e innovar en sus modelos de negocios, así lo manifestó el Centro Nacional de Competitividad.

Indicó que existe un potencial en las herramientas digitales para aumentar la competitividad y la productividad para el sector turismo, y así facilitar su recuperación antela crisis causada por la pandemia.

Datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT) muestran una caída en enero del 87% en el número de llegadas de turistas internacionales en comparación al 2020, caída cercana a la región de América que llegó al -77%. Sin embargo, con el avance -aunque lento- en la aplicación de las vacunas a nivel internacional y con la implementación efectiva de los protocolos de bioseguridad se podría brindar más tranquilidad y confianza al turista, motivando así la revitalización del sector.

Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), señaló que el turismo es un generador clave de divisas, ingresos y empleo en toda la región. En 2019 representó el 42% de las exportaciones totales en el Caribe y el 10% de las exportaciones en América Latina.

Ante esta situación, el organismo preparó en base a los diagnósticos realizados en la región, una hoja de ruta que se basa en cinco temas: innovación, transformación, financiamiento, ambiente de negocios digitales y base de conocimiento y habilidades.

Panamá no escapa de esta realidad, por lo que miembros del sector aseguran que se debe hacer un esfuerzo en conjunto entre el sector público y privado para fortalecer la actividad del turismo y hacer que responda a las demandas actuales.

Ernesto Orillac, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Camtur), señaló que se tiene que buscar los mecanismos para ayudar a la industria y al resto de las actividades para poner en marcha la digitalización y ser más eficientes.

VEA TAMBIÉN: Mitradel: 'Situación laboral por pandemia es más difícil que la vivida durante la invasión'

En busca de ese objetivo, el sector privado de turismo presentó propuestas a la nueva ley general de la industria con el objetivo de actualizarla y prepararla hacia el futuro.

"Es una nueva ley y en ella se regula la industria que opera en los hoteles, guía de turismo, organizadores de eventos, tour operadores, entre otros", expresó.

Nuestro aporte a la nueva ley también se enfoca en la creación de un turismo náutico, sostenible, responsable y tour operaciones, señaló Orillac.

Panamá en materia de Competitividad en Viajes y Turismo (TTCI, por sus siglas en inglés), ocupó al 2019 el puesto 47 del ranking mundial, perdiendo 12 posiciones en relación con la medición anterior. Durante el 2020 los ingresos de la industria de chimenea disminuyeron más del 70%, es decir aproximadamente 3,500 millones de dólares, aseguran sus miembros.

Para Jorge Tovar, presidente de la Cámara de Turismo de Chiriquí, hoy en día la tecnología no solo para el turismo sino para otras actividades es de suma importancia para ser más eficientes.

"Existe la necesidad de una inversión pública y privada para poder optimizar los recursos de las herramientas tecnológicas y los avances en materia de ejecución y promoción", manifestó.

Las autoridades tomaron la decisión de cerrar varios sectores de la economía para poder contrarrestar el contagio del coronavirus que empezaba a tomar fuerza. Sin embargo, ha pasado un año y el turismo no ha podido reiniciar sus operaciones.

Según mediciones del Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio (CEECAM), hasta el año 2019, la industria turística panameña empleaba alrededor de 240 mil personas; 103 mil ocupadas en hoteles y restaurantes y el resto como derrama de empleo sobre diferentes actividades que también participan, tales como transporte terrestre, alquiler de autos, comercio, actividades recreativas y culturales, agencias de viajes y transporte aéreo entre otras.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook