Skip to main content
Trending
Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONUEl PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano
Trending
Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONUEl PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Hongo amenaza repunte en exportaciones de banano

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Exportaciones / Panamá

Hongo amenaza repunte en exportaciones de banano

Actualizado 2019/07/22 06:51:01
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28

En los primeros cuatro meses de este año, Panamá ha exportado unos 40.8 millones de dólares en banano.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Para este año se prevé la exportación de 1 millón 400 mil cajas de banano hacia los Estados Unidos.

Para este año se prevé la exportación de 1 millón 400 mil cajas de banano hacia los Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Podrían darse nuevas prohibiciones de entrada al país de otros productos proveniente del plátano y el banano

  • 2

    Banano producido en Barú se comercializará en Estados Unidos

  • 3

    Ecuador elevará exportaciones de banano

La alerta sobre el hongo Fusarium oxysporum llega a Panamá justo cuando las exportaciones del banano muestran un repunte significativo en los últimos dos años.

Mientras el hongo devastador amenaza con acabar con más del 80% del comercio mundial del banano y plátanos, de propagarse en varios países, en Panamá el banano continúa siendo el principal rubro de exportación, tanto así que el año pasado representó unos $105.9 millones, es decir, un 15.75% del total de los bienes exportados.

Las alarmas se encendieron en Panamá debido a que las autoridades colombianas alertaron sobre la posible existencia en el área de La Guajira del hongo raza tropical 4, que ataca la planta del banano, se propaga con rapidez y puede durar más de 30 años en el suelo.

Rosmer Jurado, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), expresó a Panamá América que en lo que va del año las exportaciones de banano, "el rey de las exportaciones", se han incrementado en un 29.4%, dado en parte por la reactivación de las fincas del Barú, ahora bajo la producción de la multinacional Del Monte.

VEA TAMBIÉN: Mientras que Panamá Ports Company, niega huelga, trabajadores acusan a pasadas administraciones de la empresa

La perspectiva es positiva, ya que para este año se prevé la exportación de 1 millón 400 mil cajas de banano hacia los Estados Unidos. Al mismo tiempo que Panamá trabaja en las estrategias para elevar la competitividad de sus exportaciones en los mercados internacionales.

Olehg Aguilar, director nacional de Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), confirmó que incluso a las empresas que producen bananos se les hace más fácil exportar su producto y luego comprarle a Costa Rica, que vender el que se produce en el país. "El banano de Panamá es mucho más demandado que el de Costa Rica, Ecuador y Colombia".'

100


millones de dólares en un periodo de siete años, se estima la inversión de Banapiña.

7,000


familias dependen directamente de la actividad del banano y el plátano.

De acuerdo con datos de la Contraloría General de la República, en los primeros cuatro meses de este año se han exportado 40.8 millones de dólares en banano.

De enero a abril del 2016, las exportaciones de banano totalizaron $29.4 millones, en el 2017 cayeron a $26.3 millones. Sin embargo, el año pasado mostró un crecimiento del 20% al registrar $31.5 millones.

Es decir, los principales productos agrícolas (PPA) de exportación de Panamá son: el banano en un 62%, sandías frescas, 15%; carnes de bovino deshuesada, 10%; café, 7%, y piñas frescas, 6%.

El principal destino de las exportaciones de banano es Europa, tal como sucede con otras frutas tropicales como la piña, el melón y la sandía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Reactivación

Este año, la zona bananera del distrito de Barú, en Chiriquí, logró exportar los tres primeros contenedores con banano, acto que tuvo como testigos a ejecutivos de la empresa Banapiña, subsidiaria de la multinacional Del Monte.

El acuerdo con Banapiña establece que las fincas Renacimiento y Barú, antes conocidas como Jobito y Mango, serían las primeras en arrancar con la producción y exportación de la fruta, que comprende un área de 650 hectáreas a razón de 1,800 plantas por hectárea. El contrato de subarrendamiento de más de 1,600 fincas para la reactivación bananera en Barú supera los $13 millones.

Con esta reactivación se espera la generación de 3,100 empleos directos y 12 mil empleos indirectos en comercios y servicios. Se estima una inversión por parte de la empresa de más de $100 millones en un periodo de siete años.

Banapiña producirá cerca de 900 hectáreas cada año. Por hectárea están sembradas 1,800 plantas de banano de la variedad Gran Naim, que produce una fruta grande y dulce. La productividad anual promedio es de 3 mil cajas por hectárea.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".