Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Hoteleros miran con cautela flexibilizar ingreso de visitantes al país

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Apatel / Flexibilidad / Panamá / Pandemia / Turismo / Visitas

Panamá

Hoteleros miran con cautela flexibilizar ingreso de visitantes al país

Publicado 2021/07/24 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Apatel señaló que todavía falta trabajar en eliminar la exigencia de someter al visitante a pruebas obligadas en el aeropuerto y puertos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El gremio resaltó el empuje que se ha logrado con la aplicación de vacunas entre la población que, de continuar con ese ritmo, se estima a mediano plazo el fin de la pandemia.

El gremio resaltó el empuje que se ha logrado con la aplicación de vacunas entre la población que, de continuar con ese ritmo, se estima a mediano plazo el fin de la pandemia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bancos empiezan a soltar préstamos a los panameños

  • 2

    Sandra Sandoval describe el primer encuentro con Tavo Flores como un 'corto circuito de amor'

  • 3

    Confabulario

A pesar de la flexibilización en el ingreso al país de viajeros nacionales o internacionales otorga confianza y tranquilidad, gremios del sector turismo avalan la medida, pero aseguran que todavía hace falta cumplir con otras exigencias.

La Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), señaló que todavía falta trabajar en eliminar la exigencia de someter al visitante a pruebas obligadas y duplicadas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y puertos. Además, de implantar cuanto antes la verificación digital y en línea de la vacunación para panameños y visitantes directamente en la terminal aérea y los puertos.

La decisión anunciada señala que todo viajero que presente declaración jurada digital de hasta 72 horas de antelación a su salida del destino que proviene y tarjeta y/o certificación digital con esquema completo de inmunización avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o la Agencia Federal de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos igual o mayor a 14 días quedará exonerado de la cuarentena de tres días y de la prueba molecular.

También se informó que la medida aplica para viajeros que vengan de países de alto riesgo y bajo riesgo (según la lista de la OMS) y que vengan con su esquema completo de vacuna aplicada a más de 14 días la segunda dosis.

El gremio resaltó el empuje que se ha logrado con la aplicación de vacunas entre la población que, de continuar con ese ritmo, se estima a mediano plazo el fin de la pandemia.

El presidente de Apatel, Armando Rodríguez, manifestó que se requiere aprender a convivir con el virus, sin descuidar las medidas de bioseguridad y garantizar la libre circulación y movilidad de las personas inmunizadas, en este caso, de los turistas ya inmunizados, para que puedan disfrutar de unas vacaciones en el destino.

"Las sinergias y colaboración público-privadas, público-público y privadas-privadas serán más necesarias que nunca en la reconstrucción de un sector que es de todos y para todos", precisó Rodríguez.'

60%


de sus contratos laborales aún se mantienen suspendidos por la falta de negocio en la industria.

4%


está la ocupación hotelera en el país, según la Asociación Panameña de Hoteles.

En el 2019 la industria de turismo generó 4 mil 500 millones más 3 mil millones que aportó la industria aérea. No obstante, la pandemia vino a dar otro puntillazo a un sector que lleva años inmerso en una crisis, que se refleja en hechos como una caída promedio del 70% ($3,500 millones) en el 2020 y baja ocupación hotelera, del 4% en el 2021, según la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel).

VEA TAMBIÉN: Clientes afectados por la pandemia deben comprobarlo a su banco

Informes de Apatel señalan que Panamá cuenta con cerca de 32 mil habitaciones, de las cuales aproximadamente 22 mil pertenecen a hoteles afiliados del gremio, lo que representa una cifra de al menos $2,500 millones de los 3,000 millones de dólares de inversión turística que registra el país.

Actualmente grandes cadenas hoteleras ubicadas en la ciudad capital como el Riande Continental, Ramada, Marriot, Hilton Garden. entre otros, mantienen sus puertas cerradas ante el impacto de la crisis sanitaria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), Ernesto Orillac señaló que el país debe tener una estrategia definida para poder ir reactivando los negocios que desde hace más de 16 meses dejaron de operar por las restricciones.

Agregó que es importante continuar con el plan de vacunación si queremos que el sector y el resto de las actividades económicas se recuperen.

VEA TAMBIÉN: René Quevedo: Panamá tiene que terminar con la narrativa de terror de la covid-19 si quiere reactivar su economía

A la fecha el sector mantiene un 60% de sus contratos laborales suspendidos, lo que pone en riesgo 65 mil empleos directos y más de 100 mil indirectos.

El turismo representa alrededor del 10% del producto interior bruto (PIB) de Panamá y en el último año aportó más de 4 mil millones de dólares, sin embargo, el cierre obligatorio de la industria ha dejado una pérdida de 11 millones de dólares diarios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".