economia

IICA destaca desafíos en tecnología y calidad del suelo en la región

Datos citados por el director asociado del Instituto Global para la Seguridad Alimentaria de la Universidad de Saskatchewan revelan que el 40% de los suelos del mundo son altamente ácidos.

San José | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Expertos explicaron que gran cantidad de suelos están contaminados con elementos tóxicos que dañan las raíces de los cultivos. EFE

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) indicó que América Latina y el Caribe necesitan mejorar el acceso a tecnologías y la calidad de los suelos para aumentar sus niveles de desarrollo y enfrentar los retos del sector agropecuario.

Versión impresa

El IICA destacó en un comunicado de prensa, que durante un foro virtual, organizado por la institución, especialistas expusieron los retos y las oportunidades asociadas a la seguridad alimentaria global, como establecer vínculos comerciales con nuevos mercados en desarrollo y la protección al medio ambiente.

"La seguridad alimentaria es un tema prioritario para el Instituto y todos sus estados miembros, no se trata únicamente de una cuestión de disponibilidad y comercio nacional de alimentos; hoy millones de personas siguen desnutridas, con grandes diferencias entre países y dentro de los propios países", afirmó el director general del IICA, Manuel Otero.

En el panel participaron, junto con Otero, la coordinadora en Investigación del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), Valeria Piñeiro; el director asociado del Instituto Global para la Seguridad Alimentaria de la Universidad de Saskatchewan, León Kochian; y el profesor de Agronegocios Globales y coordinador del centro de investigación Insper de Brasil, Marcos Jank.

"Debemos mirar los puntos calientes de seguridad alimentaria en todo el mundo porque existían regiones con problemas previos a la COVID-19 y están empeorando con la situación actual. Notamos un gran desequilibro en el nivel de excedentes entre las diferentes regiones del planeta y debemos tener en cuenta los impactos sociales de esta situación", expresó Piñeiro.

Según los expositores, la llegada de la pandemia generó oportunidades de negocios para las Américas por ser una región privilegiada para producir alimentos, pero esto, sumado al rápido crecimiento de la población, también genera riesgos para la seguridad alimentaria.

Además, para las autoridades existen avances científicos concretos que evidencian su amplio potencial como productor de alimentos y generador de soluciones, pero pese a que en el tema de la salud de los suelos se han realizado avances, hacen falta más esfuerzos.

"Podemos secuenciar el ADN de las plantas para recuperar y mejorar cultivos que son mucho más nutritivos que los principales productos que se cosechan en el mundo. Tenemos que continuar mejorando los suelos para dar más oportunidades a agricultores y consumidores. Esto es un ejemplo de la producción utilizando tecnologías avanzadas", manifestó Kochian.

VEA TAMBIÉN:30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

Datos citados por el director asociado del Instituto Global para la Seguridad Alimentaria de la Universidad de Saskatchewan revelan que el 40% de los suelos del mundo son altamente ácidos y están contaminados con elementos tóxicos que dañan las raíces de los cultivos. Los expertos coincidieron en que se requieren cambios.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook