Skip to main content
Trending
Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridosComisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15
Trending
Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridosComisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector agro sostiene economía brasileña

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Coronavirus / COVID-19 / Sector agropecuario

Sector agro sostiene economía brasileña

Publicado 2020/07/31 00:00:00
  • Nueva York
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El gigante sudamericano se vio beneficiado por una especial coyuntura que hizo disparar sus exportaciones: la subida del dólar y las plagas de dos de sus competidores, Sudáfrica y Argentina.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La tendencia al alza en las exportaciones continúa en el segundo semestre. EFE

La tendencia al alza en las exportaciones continúa en el segundo semestre. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Brasil reduce 53.6% su déficit con el exterior en el primer semestre

  • 2

    Brasil mejora proyección económica y estima caída de PIB inferior al 6% en Brasil

  • 3

    Primera dama de Brasil da negativo para COVID-19, tras el contagio del presidente Jair Bolsonaro

La agropecuaria brasileña alcanzó en los seis primeros meses de 2020 un récord de exportaciones, con un aumento de casi el 10% en relación al mismo periodo de 2019, y se ha convertido en sostén para la economía de Brasil en plena crisis.

Así lo corroboran expertos y productores del sector consultados por EFE sobre la pujanza del sector que representa 21.4% del PIB.

El gigante sudamericano se vio beneficiado por una especial coyuntura que hizo disparar sus exportaciones: la subida del dólar y las plagas de dos de sus competidores, Sudáfrica y Argentina.

"El campo brasileño no ha dejado de producir ni un minuto, estando disponible para abastecer al país que lo necesitaba. La pandemia sólo evidenció hasta qué punto nuestra agricultura es la esperanza de la economía y Brasil es el granero del mundo", explicó a Efe Marcello Domingues, uno de los gerentes de una gran plantación de soja en el interior de São Paulo.

Las exportaciones brasileñas de agropecuaria tuvieron un récord de enero a junio de 2020 y cerraron en 51 mil 600 millones de dólares, el valor más alto registrado en los primeros seis meses del año, lo que corresponde a un aumento del 9.7% en relación con el mismo período de 2019, según datos del Ministerio de Economía.

La tendencia al alza continúa en el inicio del segundo semestre. En las cuatro primeras semanas de julio, la agropecuaria brasileña alcanzó un crecimiento del 22,2 % en relación al mismo periodo de 2019.

Los datos divulgados por la Secretaria del Comercio Exterior del Ministerio de Economía de Brasil apuntan a que el resultado de la agropecuaria ayudó a la balanza comercial brasileña a llegar a un superávit de 15 mil 602 millones de dólares en exportaciones durante estas cuatros semanas de julio.'


China también se destacó en la compra de carnes brasileñas, ya que importó la mitad de la carne de res y cerdo exportada por Brasil. La participación de China en las adquisiciones de carne de pollo también fue relevante, alcanzando el 32 % del total exportado. Para la superintendente técnica de la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA), Natália Fernandes, además de la alta demanda china.

La soja lidera

La soja sigue siendo la protagonista del aumento de las exportaciones en el país y sus envíos en grano alcanzaron 60.3 millones de toneladas de enero a junio, equivalente a 20 mil 500 millones de dólares.

Solo en junio las exportaciones brasileñas de la oleaginosa sumaron 13 mil 750 millones de toneladas, un aumento de 60.8% frente al mismo período del año pasado (8.552 millones de toneladas).

VEA TAMBIÉN: Ministro Héctor Alexander presenta proyecto de Presupuesto General del Estado 2021

Según el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea) de la Universidad de Sao Paulo, el crecimiento del PIB agrícola en el primer trimestre de 2020 fue del 3.78%, el único sector a crecer en la mayor economía latinoamericana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este aumento contribuyó a amortiguar la caída del PIB brasileño en ese periodo, que retrocedió el 1.5%.

Mientras muchos países cerraron las fronteras comerciales, el campo brasileño aprovechó los cultivos de granos y la producción de carne para "llenar los barcos de carga de manera estable y eficiente", algo positivo para la imagen brasileña en el mundo, según explicó el coordinador del Máster en Agronegocios de la prestigiosa Fundación Getúlio Vargas, Felippe Serigati.

"Llama la atención que Brasil haya demostrado ser un proveedor muy estable de alimentos y fibras, no hubo interrupción en la parte de los productos de exportación", explicó en una entrevista con Efe.

Como ocurre desde hace años, China ha sido el principal importador en Brasil, siendo el destino del 39.6% de los envíos de productos agrícolas. Los ingresos generados por las exportaciones al país asiático fueron de 20 mil 500 millones de dólares en el período.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Accidente de funicular turístico en el centro de Lisboa. Foto: EFE

Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos

El diputado proponente, Neftalí Zamora.

Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Carlos Vives y Myke Towers. Foto: EFE

Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Recomiendan mantener los alrededores sin criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La iniciativa contó con 21 votos Foto Cortesía

Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".