Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector agro sostiene economía brasileña

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Coronavirus / COVID-19 / Sector agropecuario

Sector agro sostiene economía brasileña

Publicado 2020/07/31 00:00:00
  • Nueva York
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El gigante sudamericano se vio beneficiado por una especial coyuntura que hizo disparar sus exportaciones: la subida del dólar y las plagas de dos de sus competidores, Sudáfrica y Argentina.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La tendencia al alza en las exportaciones continúa en el segundo semestre. EFE

La tendencia al alza en las exportaciones continúa en el segundo semestre. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Brasil reduce 53.6% su déficit con el exterior en el primer semestre

  • 2

    Brasil mejora proyección económica y estima caída de PIB inferior al 6% en Brasil

  • 3

    Primera dama de Brasil da negativo para COVID-19, tras el contagio del presidente Jair Bolsonaro

La agropecuaria brasileña alcanzó en los seis primeros meses de 2020 un récord de exportaciones, con un aumento de casi el 10% en relación al mismo periodo de 2019, y se ha convertido en sostén para la economía de Brasil en plena crisis.

Así lo corroboran expertos y productores del sector consultados por EFE sobre la pujanza del sector que representa 21.4% del PIB.

El gigante sudamericano se vio beneficiado por una especial coyuntura que hizo disparar sus exportaciones: la subida del dólar y las plagas de dos de sus competidores, Sudáfrica y Argentina.

"El campo brasileño no ha dejado de producir ni un minuto, estando disponible para abastecer al país que lo necesitaba. La pandemia sólo evidenció hasta qué punto nuestra agricultura es la esperanza de la economía y Brasil es el granero del mundo", explicó a Efe Marcello Domingues, uno de los gerentes de una gran plantación de soja en el interior de São Paulo.

Las exportaciones brasileñas de agropecuaria tuvieron un récord de enero a junio de 2020 y cerraron en 51 mil 600 millones de dólares, el valor más alto registrado en los primeros seis meses del año, lo que corresponde a un aumento del 9.7% en relación con el mismo período de 2019, según datos del Ministerio de Economía.

La tendencia al alza continúa en el inicio del segundo semestre. En las cuatro primeras semanas de julio, la agropecuaria brasileña alcanzó un crecimiento del 22,2 % en relación al mismo periodo de 2019.

Los datos divulgados por la Secretaria del Comercio Exterior del Ministerio de Economía de Brasil apuntan a que el resultado de la agropecuaria ayudó a la balanza comercial brasileña a llegar a un superávit de 15 mil 602 millones de dólares en exportaciones durante estas cuatros semanas de julio.'


China también se destacó en la compra de carnes brasileñas, ya que importó la mitad de la carne de res y cerdo exportada por Brasil. La participación de China en las adquisiciones de carne de pollo también fue relevante, alcanzando el 32 % del total exportado. Para la superintendente técnica de la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA), Natália Fernandes, además de la alta demanda china.

La soja lidera

La soja sigue siendo la protagonista del aumento de las exportaciones en el país y sus envíos en grano alcanzaron 60.3 millones de toneladas de enero a junio, equivalente a 20 mil 500 millones de dólares.

Solo en junio las exportaciones brasileñas de la oleaginosa sumaron 13 mil 750 millones de toneladas, un aumento de 60.8% frente al mismo período del año pasado (8.552 millones de toneladas).

VEA TAMBIÉN: Ministro Héctor Alexander presenta proyecto de Presupuesto General del Estado 2021

Según el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea) de la Universidad de Sao Paulo, el crecimiento del PIB agrícola en el primer trimestre de 2020 fue del 3.78%, el único sector a crecer en la mayor economía latinoamericana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este aumento contribuyó a amortiguar la caída del PIB brasileño en ese periodo, que retrocedió el 1.5%.

Mientras muchos países cerraron las fronteras comerciales, el campo brasileño aprovechó los cultivos de granos y la producción de carne para "llenar los barcos de carga de manera estable y eficiente", algo positivo para la imagen brasileña en el mundo, según explicó el coordinador del Máster en Agronegocios de la prestigiosa Fundación Getúlio Vargas, Felippe Serigati.

"Llama la atención que Brasil haya demostrado ser un proveedor muy estable de alimentos y fibras, no hubo interrupción en la parte de los productos de exportación", explicó en una entrevista con Efe.

Como ocurre desde hace años, China ha sido el principal importador en Brasil, siendo el destino del 39.6% de los envíos de productos agrícolas. Los ingresos generados por las exportaciones al país asiático fueron de 20 mil 500 millones de dólares en el período.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Lo más visto

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".