Skip to main content
Trending
Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025
Trending
Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Importaciones caen en medio de la crisis sanitaria

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Exportaciones / Importación / Panamá / Pandemia

Panamá

Importaciones caen en medio de la crisis sanitaria

Actualizado 2021/02/17 06:16:56
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

EE.UU. y China siguen siendo los principales proveedores del mercado panameño con $1,204 millones y $1,020 millones, respectivamente.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Productores lácteos rechazan importación masiva de Costa Rica

  • 2

    Cortizo: Vamos a restringir las importaciones en tiempo de cosecha

  • 3

    Importaciones y compensación de los $7.50 mantienen en alerta a productores de arroz

Por primera vez las importaciones se ven afectadas en mucho años luego de reportar una disminución del 38.8% de enero a noviembre 2020 al totalizar 7 mil 233 millones 410 dólares en comparación al mismo periodo de 2019 cuando reportó 11 mil 823 millones 857 mil dólares.

Estados Unidos y China siguen siendo los principales proveedores del mercado panameño con mil 204 millones 784 mil y 1,020 millones 347 mil dólaeres, respectivamente en medio de la pandemia.

Le siguen México con 325 millones 563 mil 855 dólares, luego Costa Rica con 258 millones 402 mil 108 dólares.

Datos de la Contraloría General revelan que las importaciones de bienes de consumo (productos de alimentos para consumo humanos, resto, semi duraderos, utensilios domésticos, combustibles y productos conexos), cayeron un 37.7%, mientras que los bienes intermedios (materias primas y productos intermedios para la agricultura, materias primas y productos intermedios para la industria, materiales de construcción, otros insumos) también reportaron una caída de 30.8%.

Por su parte, los bienes de capital (agricultura, construcción, equipo de transporte y telecomunicaciones y otros bienes de capital) bajaron 48.4% en el mismo periodo.

Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economista de Panamá, dijo que la pandemia ha readecuado las grandes importaciones que se hacía al mercado doméstico producto de que muchas empresas estuvieron cerradas, lo que genera dudas en el comercio interno porque no hay una alta demanda.

"La producción que viene de Europa, Estados Unidos y Asia ha bajado, aunado que las empresas panameñas al estar cerradas no trabajan con la imprevisibilidad de la compra internacional", manifestó.'

48.4%


bajaron los bienes de capital (agricultura, construcción equipo de transporte y telecomunicaciones).

$325


millones 563 mil 855 importa México a Panamá durante el 2020.

Agregó que los productos que se están consumiendo son de primera necesidad como alimentos y medicina.

VEA TAMBIÉN: Restaurantes apuestan a descuentos y ofertas para atraer a sus clientes

Moreno considera que las importaciones durante este año tendrán un comportamiento muy similar al 2020 ya que el mercado está en recuperación.

"La vacunación anima un poco, pero las decisiones de negocios e inversiones depende mucho de la confianza y que la demanda este activa. Todo es un signo de interrogación de como la pandemia va a evolucionar en el caso de Panamá", expresó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el economista Augusto García, coincide con Moreno y agregó que este año habrá un incremento en las importaciones con respecto al 2020 porque la economía mundial se ha ido recuperando poco a poco.

"Las cadenas de suministros estaban suspendidas por la pandemia y por lo tanto las importaciones a Panamá disminuyeron considerablemente, pero todo cambiará poco a poco", amnifestó.

Aseguró que China y Estados Unidos seguirán siendo los principales socios comerciales.

Exportaciones

Las exportaciones en el 2020 superaron la cifra del mil 725 millones de dólares ayudado por el concentado de cobre y sus derivados.

Solo la exportación de minerales de cobre y sus concentrados registró la suma de mil 065 millones 593 mil dólares, mientras que el banano reportó $151 millones 331 mil durante el 2020.

Mientras que, otros rubros registraron un aumento como el pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado) con 23%, y la azúcar refinada (4.1%).

Datos de la Contraloría General revelan que 12 de los 17 rubros que se exportan registraron una caída como el camarón (-47.7%), otros productos del mar (-65%), harina y aceite de pescado (-30.2%), café (-7.6%), ropa (-49.8%), Carne de ganado bovino (-7.5%), pieles y cueros (-15.6%), desechos de acero, cobre y aluminio (-31.8%), madera (-21.9%).

Aún se desconoce cuanto va a decrecer la economía panameña afectada por la pandemia que dejó a miles de personas sin empleo y empresas cerradas por falta de liquidez.

Se prevé que este año el producto interno bruto crecerá cercano al 4%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Árbol talado sobre la línea eléctrica. Foto EFE

Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Las autoridades iniciaron las investigaciones del hecho. Foto: Cortesía

Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Panamá fue el país invitado de la tercera edición. Foto: Cortesía

Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Las diligencias en este caso se hicieron de forma simultánea. Foto Senafront

Bien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo

'Boza'. Foto: Instagram / @bozamusic

'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Lo más visto

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Mercancía incautada. Foto: Diomedes Sánchez

Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".