economia

Importaciones caen en medio de la crisis sanitaria

EE.UU. y China siguen siendo los principales proveedores del mercado panameño con $1,204 millones y $1,020 millones, respectivamente.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Importaciones caen en medio de la crisis sanitaria

Por primera vez las importaciones se ven afectadas en mucho años luego de reportar una disminución del 38.8% de enero a noviembre 2020 al totalizar 7 mil 233 millones 410 dólares en comparación al mismo periodo de 2019 cuando reportó 11 mil 823 millones 857 mil dólares.

Versión impresa

Estados Unidos y China siguen siendo los principales proveedores del mercado panameño con mil 204 millones 784 mil y 1,020 millones 347 mil dólaeres, respectivamente en medio de la pandemia.

Le siguen México con 325 millones 563 mil 855 dólares, luego Costa Rica con 258 millones 402 mil 108 dólares.

Datos de la Contraloría General revelan que las importaciones de bienes de consumo (productos de alimentos para consumo humanos, resto, semi duraderos, utensilios domésticos, combustibles y productos conexos), cayeron un 37.7%, mientras que los bienes intermedios (materias primas y productos intermedios para la agricultura, materias primas y productos intermedios para la industria, materiales de construcción, otros insumos) también reportaron una caída de 30.8%.

Por su parte, los bienes de capital (agricultura, construcción, equipo de transporte y telecomunicaciones y otros bienes de capital) bajaron 48.4% en el mismo periodo.

Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economista de Panamá, dijo que la pandemia ha readecuado las grandes importaciones que se hacía al mercado doméstico producto de que muchas empresas estuvieron cerradas, lo que genera dudas en el comercio interno porque no hay una alta demanda.

"La producción que viene de Europa, Estados Unidos y Asia ha bajado, aunado que las empresas panameñas al estar cerradas no trabajan con la imprevisibilidad de la compra internacional", manifestó.

Agregó que los productos que se están consumiendo son de primera necesidad como alimentos y medicina.

VEA TAMBIÉN: Restaurantes apuestan a descuentos y ofertas para atraer a sus clientes

Moreno considera que las importaciones durante este año tendrán un comportamiento muy similar al 2020 ya que el mercado está en recuperación.

"La vacunación anima un poco, pero las decisiones de negocios e inversiones depende mucho de la confianza y que la demanda este activa. Todo es un signo de interrogación de como la pandemia va a evolucionar en el caso de Panamá", expresó.

Por su parte, el economista Augusto García, coincide con Moreno y agregó que este año habrá un incremento en las importaciones con respecto al 2020 porque la economía mundial se ha ido recuperando poco a poco.

"Las cadenas de suministros estaban suspendidas por la pandemia y por lo tanto las importaciones a Panamá disminuyeron considerablemente, pero todo cambiará poco a poco", amnifestó.

Aseguró que China y Estados Unidos seguirán siendo los principales socios comerciales.

Exportaciones

Las exportaciones en el 2020 superaron la cifra del mil 725 millones de dólares ayudado por el concentado de cobre y sus derivados.

Solo la exportación de minerales de cobre y sus concentrados registró la suma de mil 065 millones 593 mil dólares, mientras que el banano reportó $151 millones 331 mil durante el 2020.

Mientras que, otros rubros registraron un aumento como el pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado) con 23%, y la azúcar refinada (4.1%).

Datos de la Contraloría General revelan que 12 de los 17 rubros que se exportan registraron una caída como el camarón (-47.7%), otros productos del mar (-65%), harina y aceite de pescado (-30.2%), café (-7.6%), ropa (-49.8%), Carne de ganado bovino (-7.5%), pieles y cueros (-15.6%), desechos de acero, cobre y aluminio (-31.8%), madera (-21.9%).

Aún se desconoce cuanto va a decrecer la economía panameña afectada por la pandemia que dejó a miles de personas sin empleo y empresas cerradas por falta de liquidez.

Se prevé que este año el producto interno bruto crecerá cercano al 4%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook