Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 30 de Enero de 2023 Inicio

Economía / Productores lácteos rechazan importación masiva de Costa Rica

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 30 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Productores lácteos rechazan importación masiva de Costa Rica

El presidente de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Productores de Leche (COOLECHE), Juan Lara, señaló que la producción nacional abastece el mercado panameño en lo que es leche fluida, y que lo que es deficitario es en la producción de leche especial deslactosada, ya que esta se procesa en Costa Rica.

  • Redacción Economía
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Publicado: 07/8/2020 - 12:00 am
Los productores afirman que pueden cubrir la demanda interna.

Los productores afirman que pueden cubrir la demanda interna.

Coronavirus / Costa Rica / COVID-19 / Leche / Productores

Mientras los industriales de lácteos se quejan por el bloqueo momentáneo de la importación de leche desde Costa Rica, los productores locales de leche se oponen a una entrada masiva del producto tico.

Los productores afirman que pueden cubrir la demanda interna y hacen un llamado a revisar el Tratado de Libre Comercio con Costa Rica para reducir las desventajas para Panamá reflejadas en las cifras del intercambio comercial de este producto.

Recientemente, la empresa Productos Nevada alertó de un posible desabastecimiento de leche en el mercado local, ante la dificultad para importar el producto de Costa Rica, ya que Panamá, según esta industria, no es autosuficiente en la producción de leche.

Nevada explicó que para complementar su oferta productiva, también se traen productos desde Costa Rica.

Según la empresa, en el contexto actual de la pandemia el consumo nacional de leches y lácteos se ha incrementado entre un 20 y 30%.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El director del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, Norato González, fue la primera víctima fatal del coronavirus (COVID-19) en Panamá, según el registro del Ministerio de Salud.

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

Alejandra González presenta esta imagen en su perfil de Facebook, apoyando la medida #quedateencasa.

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

El presidente de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Productores de Leche (COOLECHE), Juan Lara, señaló que la producción nacional abastece el mercado panameño en lo que es leche fluida, y que lo que es deficitario es en la producción de leche especial deslactosada, ya que esta se procesa en Costa Rica y se importa.

Google noticias Panamá América

"Lo que sucede es que las plantas se aprovechan de los tratados comerciales e importan leche fluida perjudicando a los productores nacionales", dijo Lara.'

471.9


millones de dólares exporta Costa Rica a Panamá, según registros.

37.8


millones de dólares exportó Panamá en productos diversos a Costa Rica en 2019.

Señaló que las plantas sí compran producto nacional para el procesamiento, pero también importan leche fluida (deslactosada) de Costa Rica ya que los tratados comerciales se los permite.

Por si no lo viste
China es el principal destino de las exportaciones de gamba blanca. EFE

Economía

Ecuador registra una drástica reducción en sus exportaciones de camarón

21/7/2020 - 02:35 pm

Anualmente se importan unos 11.2 millones de quintales de maíz amarillo para cumplir la demanda para la alimentación animal. Foto/Archivo

Economía

Aprueba importación de maíz amarillo para industria agrícola

08/7/2020 - 09:14 am

Panamá no es autosuficiente en producción de leche.

Economía

Suspensión de importación de leche desde Costa Rica afecta mercado panameño

06/8/2020 - 08:31 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN:Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

El balance comercial con Costa Rica es de 12 a 1 lo que implica una situación muy difícil. Ante esta situación, los productores de leche de Panamá, solicitan que el Ministerio de Comercio e Industrias reevalúe ese tratado comercial con Costa Rica para proteger la producción nacional.

Las importaciones en general procedentes de Costa Rica alcanzaron la cifra de $471.9 millones; mientras que las de Panamá las exportaciones alcanzar los $37.8 millones en el 2019.

Lara indicó que en procesamiento de leche Panamá es deficitaria por falta de políticas de otros gobiernos, ya que el actual, ha hecho un esfuerzo por proteger la producción nacional. "Anteriormente esto fue un desastre muchas importaciones incluso de carne procedente de Nicaragua".

El productor indicó que ante esta situación muchas personas abandonaron la actividad y muchas lecherías cerraron, y los que están actualmente se han mantenido a base de ganancia "de a centavos" y con ayuda de la cooperativa, pero en definitiva, Panamá se autoabastece en leche, lo que faltan son políticas públicas que ayuden a bajar los precios de insumos que no tienen control.

Por su parte, Fátima De La Guardia, presidente de la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (APROGALPA), dijo que "según datos oficiales en base al consumo y producción, Panamá es autosuficiente en leche fluida, no podemos estar al borde de ningún desabastecimiento porque en el 2017 el consumo no llegaba a 100 millones de litros al año de leche fluida y hubo una producción de leche cruda grado A de 112 millones y solo se procesaron en leche fluida 89 millones, pero de haber querido la empresa procesar más se hubiera podido hacer porque la materia prima estaba en Panamá".

En cuanto a la producción de leche grado A hasta junio registra 51 millones de litros y esto es mayor al mismo periodo del año anterior en 2.54%, es decir, un millón 314 mil 046 litros adicionales, sostuvo De La Guardia.

Según la empresa Nevada, Panamá produce cerca de 300 millones de litros de leche anual (200 millones grado B y C y 100 millones grado A). De los 100 millones de la producción de leche Grado A en el país, Productos Nevada procesa casi el 50%.

"Nos hemos visto con un tratado mal negociado donde el productor tiene que competir con un doble estándar, competencia desleal, con diferencia en condiciones de producción", dijo la presidenta de APROGALPA, quien reconoció que "la Aupsa está haciendo cumplir las normas".

La no renovación en Panamá de unos permisos sanitarios mantiene suspendida desde hace más de un mes la importación de leche desde Costa Rica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Lo más visto

Rómulo Roux: Su conexión con el caso Odebrecht y la embajada estadounidense

Confabulario

Alerta por importación de cebolla no apta para el consumo humano. Foto: Pixabay

Alertan sobre cebolla que puede no ser apta para consumo

Conformación de la Corte Suprema de Justicia.

Desbalance en la Corte incrementa suspicacia

No más subsidio eléctrico por covid-19. Foto: Archivos

Gobierno le puso fin al subsidio eléctrico por covid-19

Últimas noticias

En la escena quedó el bus de la ruta Colón-Pilón con placa 3B-502, al cual quedó acordonado con cinta amarilla para las respectivas investigaciones. Foto. Diomedes Sánchez

Ciclista muere atropellado por bus de la ruta Pilón- Colón

OMS: 'Covid-19 sigue siendo una enfermedad peligrosa'

Bebé abandonada en un bosque de Florida se salva de morir

Estudian géneros de escorpiones más peligrosos de Panamá

Padre e hijo mueren tras una balacera en El Chorrillo





EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".