Skip to main content
Trending
El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
Trending
El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Importaciones ponen en riesgo producción de arroz

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Importaciones ponen en riesgo producción de arroz

Publicado 2016/11/02 00:00:00
  • Luis Miguel Avila/[email protected]/@lavila15

Ante la falta de respuestas de las autoridades frente a las denuncias por la importación desmedida de arroz, que...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ante la falta de respuestas de las autoridades frente a las denuncias por la importación desmedida de arroz, que impacta la producción nacional, los productores de Panamá Este y Darién protestaron ayer con un cierre de vía y denunciaron la llegada de 330 mil nuevos quintales de arroz, procedente de Guyana.

Los productores destacan que debido a la gran importación que se está dando del rubro, corre peligro la venta de más de 2 millones de quintales de arroz nacional, los cuales se podrían perder debido a esta situación.

Según los arroceros, los molinos están llenos y no les reciben la cosecha, que ya empezaron a cortar, porque el país está invadido de arroz extranjero.

Los agricultores aseguran que este año la producción aumentó en un 70%, por lo que esperan una reunión con el ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Eduardo Carles, para tratar de encontrar una solución a la crisis que enfrentan.

De acuerdo con Amílcar Sánchez, representante de los arroceros de Panamá Este y Darién, debido a la falta de respuesta de las autoridades locales, la cosecha de 21 mil hectáreas corre peligro.

"No hay compromiso de compra, no hay capacidad instalada ni infraestructura para recibir el grano, a pesar de que el Gobierno nos dijo que sembráramos, que todo el producto nos lo iba a comprar", recalcó Sánchez.

Los productores denuncian la llegada de 300 mil quintales de arroz blanco, que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) está importando desde Guyana en plena cosecha nacional.'

Cifras

1.4% se contrajo el aporte del sector agro durante el primer semestre de este año.

$200 millones está invirtiendo el IMA para ayudar a productores, según ministro del Mida.

Según datos, las importaciones de arroz este año han alcanzado los 3 millones de quintales, situación que ha hecho que una gran cantidad de pequeños productores hayan abandonado la actividad.

Tanto es así que este año se han dejado de sembrar 20 mil hectáreas de este rubro, además, se han producido tan solo unos dos millones de quintales, cuando el país requiere de unos ocho millones para ser autosuficiente, así lo señalan los agricultores

El rubro arroz se suma al sector productivo de la papa, que se han visto invadido por las importaciones deliberadas que se dan en el país.

La misma situación ocurre con la cebolla, prueba de ello es que en los últimos meses ingresaron unos 107 mil quintales de este rubro, lo que afectó la producción nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para Augusto Jiménez, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, la situación que está viviendo el sector ya no es un problema de un producto específico, sino que es a causa de una situación que se veía venir debido a que las autoridades buscan soluciones "cosméticas" para el sector agropecuario.

Las afectaciones del sector se reflejan en los aportes al producto interno bruto.

Al segundo semestre de este año, el sector agro registró una contracción de 1.4% en su participación dentro del PIB, mientras que en 2015 creció tan solo 0.1% y en 2014 cayó 1.9%.

El presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas (ACPTA) añadió que la situación de las importaciones no se da porque Panamá tenga convenios internacionales establecidos, sino porque somos el único país a nivel mundial en donde existe la Autoridad de Seguridad de Alimentos (Aupsa).

"La Aupsa viola todos los procedimientos técnico científicos y está poniendo en peligro la salud de los consumidores, así como la soberanía alimentaria, al permitir estas importaciones", destacó Jiménez.

Gerald Pimentel, productor de arroz, le hizo un llamado al presidente Juan Carlos Varela a que no "jueguen con el sector más importante de la economía del país".

Agregó que se están perdiendo miles de quintales de arroz y hay mucho dinero en juego de cientos de productores del país.

La ACPTA manifestó ayer su apoyo a los productores de arroz por la situación causada por Aupsa en detrimento del sector agropecuario.

En tanto, Eduardo Carles, ministro del Mida, manifestó que ellos como autoridad están invirtiendo más de 200 millones a nivel nacional para reactivar la producción.

Resaltó que el arroz importado que está entrando al país es para las ferias libres del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y para el Fondo de Seguridad Alimentaría.

Otra de las entidades cuestionadas es el IMA, en la que se designó a Raúl Ávila nuevo director, quien, según Jiménez, no tiene la capacidad requerida para administrar la institución.

Úrsula Kiener, de la Cámara de Comercio, cuestionó la capacidad de Ávila y destacó que es propietario de un discoteca.

Documento: Infografía - Arroceros, en pie de guerra por las importaciones
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El dalái lama lee una declaración por videoconferencia ante la cúpula del budismo tibetano. Foto: EFE

El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a China

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".