economia
Impresoras 3D para el hogar serían el futuro de la comercialización
- Publicado:
Andrea Giménez (andrea.gimenez@epasa.com) / PANAMA AMERICALas impresoras 3D ya no son un producto especialmente dirigido para las empresas, arquitectos, ingenieros y diseñadores, hoy día ya existe una gama doméstica de estos productos.Este tipo de impresoras son capaces de cambiar el concepto de “impresión”, ya que lo que hacen es ir construyendo una figura a partir de un diseño realizado en una computadora en un formato 3D.Actualmente, existen dos métodos diferentes bajo los cuales trabajan las impresoras: el método de compactación, en las que una masa de polvo se compacta por estratos y el método de adición, o de inyección de polímeros, en las que el propio material se añade por capas.Entre los métodos de compactación de polvo existen dos tipos: impresoras 3D de tinta, las cuales utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo y las impresoras 3D láser que mediante un láser transfiere energía al polvo haciendo que se polimerice para después sumergirse en un líquido que hace que las zonas polimerizadas se solidifiquen.Con estas impresoras en casa y un programa para crear archivos, figuras o dibujos en formato 3D, cualquier usuario podría ser capaz de construir muñecos, [B]cover[/B](estuches) de celulares, vasos, platos y un sinfín de productos que actualmente se encuentran en el mercado y los cuales podrían comercializar desde la comodidad de su hogar.El precio de las impresoras 3D domésticas es la mayor sorpresa, ya que con todo lo que son capaces de realizar, los precios comienzan desde los 700 dólares aproximadamente, dependiendo del tamaño, los métodos usados, la estética y la cantidad de colores que es capaz de usar simultáneamente, además de la capacidad de espacio que tenga su plataforma de lo que a su vez dependerá el tamaño de las figuras.El tema de las impresoras 3D se ha llevado a tal extremo que arquitectos británicos se han comprometido a crear una casa en tres semanas.