economia

Inclusión de Panamá en lista del Gafi aumentaría tasas de interés

De incluir a Panamá en la lista del Gafi, el costo de los préstamos para los bancos subirá y la persona que ya tiene una hipoteca tendrá que hacer un sacrificio porque le aumentarán los intereses.

Clarissa Castillo/Yessika Valdés - Actualizado:

Panamá tiene que cumplir aún con algunos requerimientos del Gafi. Foto/Archivo

A pesar que Panamá aprobó el proyecto de ley para penalizar la evasión fiscal, podría ser nuevamente incluido esta semana en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), así lo afirmó el economista Marco Fernández.

Versión impresa

De acuerdo con Fernández, esto significa que el costo de los préstamos para los bancos subirá y la persona que ya tiene una hipoteca tendrá que hacer un sacrificio porque le aumentarán los intereses.

Agregó que los niveles de crédito empezarán apretarse porque los proveedores internacionales  subirán los costos y los consumidores que van adquirir una hipoteca por primera vez les costará mucho más una vivienda. "Vamos a tener el mismo problema que tuvimos hace 5 años atrás donde el crédito cayó", explicó.

"Esa es la tormenta perfecta, el gasto público y el crédito privado contraído, por lo que el proximo gobierno tendrá una tarea díficil que resolver", añadió.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela cierra su gestión con un déficit duplicado

Por su parte, el gerente general del Banco Nacional de Panamá, Rolando de León de Alba coincide con Fernández en que Panamá podría ser incluido en la lista gris, por lo que el Gobierno debe tener un poco de cuidado.

"Aparentemente todo implica que seremos incluidosen la lista gris con el objetivo que Panamá cumpla con los requerimientos de Gafi que hace falta sobre todo en el área que tiene que ver con el sector financiero", 

"Yo no lo veo negativo y eso es algo que tenemos que atender y quizás es una presión, pero no de la misma manera como en el 2014", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Persisten contratos de empleos temporales durante primer cuatrimestre del año

El pasado mes de enero, el presidente Juan Carlos Varela sancionó la ley que penaliza la evasión fiscal.

La nueva Ley señala que quien personalmente o por interpuesta persona, reciba, posea, deposite, negocie, transfiera o convierta dineros, títulos, valores, bienes y otros recursos financieros a sabiendas que provienen de delitos contra el Tesoro Nacional con el objeto de ocultar su origen ilícito será sancionado con pena de dos a cuatro años de prisión.

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) señala que de las 40 recomendaciones, en 35 Panamá tiene una calificación positiva (cumple o mayoritariamente cumple) y solo en cinco reprueba con calificación de cumplimiento parcial o no cumple.

Entre las deficiencias resalta la falta de penalización de la evasión fiscal, que corresponde a la recomendación N.° 3 y que tiene una calificación de parcialmente cumplida.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook