economia

Industria de congresos pide el pronto rescate de su actividad

Denuncian que el gobierno ha desatendido los protocolos de bioseguridad que han presentado para la reactivación de sus actividades.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Panamá tiene una deuda de compromisos con la realización de congresos y reuniones, en cambio otros destinos han establecido regulaciones, metodología para hacer los eventos.

Panamá siempre se ha caracterizado por ser uno de los países predilectos para organizar reuniones o congresos en América Latina. Sin embargo, tras nueve meses de pandemia el istmo ha perdido competitividad frente a destinos como México, Costa Rica, República Dominicana y Colombia.

Versión impresa

Luis Ricardo Martínez, presidente de la Asociación Panameña de Profesionales en Congresos, Exposiciones y Afines (APPCE), manifestó que no hay una estrategia para el reinicio de la industria de congreso y reuniones a pesar de los protocolos de bioseguridad que fueron entregados a las autoridades, razón por la cual Panamá ha perdido competitividad en relación a lo que hacen otros destinos cercanos.

Panamá tiene una deuda de compromisos con la realización de congresos y reuniones, en cambio otros destinos han establecido regulaciones, metodología para hacer los eventos.

"Todos estamos enfrentando la crisis sanitaria de la COVID-19 y hemos perdido trabajo. Sin embargo, Colombia y Costa Rica han hecho adecuaciones para seguir funcionando como industria. Han hecho eventos con aforos de 50 hasta 150 personas cumpliendo todas las medidas de bioseguridad y hasta el momento no ha ocurrido nada, lo que genera un apoyo indirecto a la economía responsablemente", expresó Martínez.

Señaló que todos han sacado una mejor postura con un trabajo en conjunto con la empresa privada y el Gobierno, mientras que en Panamá esa comunicación sea perdido.

"A nosotros no nos pueden decir que mañana vamos a reabrir como lo hicieron con el comercio, porque la industria no trabaja de esa manera. Nuestras reuniones se organizan con un año o hasta con dos años de anticipación", expresó.

Aclaró que no están pidiendo la reapertura inmediata del sector; sino que se establezca un plan estratégico.

En el 2018, Panamá ocupaba la quinta posición en el ranking de ciudades en América Latina que más congresos han acogido. Sin embargo, en el 2019 cayó a la novena posición, por debajo de Costa Rica que está de octavo y encima de Medellín que está de décimo.

VEA TAMBIÉN: Apadea no prevé aumento en el cobro de pólizas de seguros

Cada reunión que se desarrolla genera un beneficio para Panamá, no solamente desde el punto de vista económico sino también en el intercambio de conocimiento.

El gasto promedio que genera una persona que viene a Panamá para un congreso o una reunión es de $619 diarios más el boleto de avión, entre otras cosas. Cada persona por lo general se queda en el país aproximadamente unos 8 días. Por lo que, un congreso de mil personas genera 3.5 millones de dólares.

Martínez añadió que en esto momento existe una incertidumbre y la falta de atención entre los empresarios.

"Actualmente se realizan reuniones sin permisos; y sin embargo no puedo traer a inversionistas a un congreso de medicina o cualquier otro evento, porque me van a decir que está prohibido", resaltó Martínez.

Se calcula que en Panamá se realizan entre 60 y 100 eventos de talla internacional al año. La empresa privada y las autoridades han desarrollado e invirtiendo para crear un ambiente propicio para esta actividad. La oferta hotelera consta de 20 mil habitaciones en la ciudad capital y 12 mil en el resto del país, lo que garantiza a los organizadores un destino completo y de alta calidad, ya que muchas de estas propiedades pertenecen a marcas hoteleras de gran prestigio: JW, Hilton, Marriott, Wyndham, Starwood, Hyatt Place, Hard Rock y Riu, otros.

Actualmente se están construyendo 3 grandes centros de convenciones en distintos puntos del país: uno estará en la ciudad de Panamá que tiene el 99% terminado; el segundo, en la región de Chiriquí y el tercero, en Azuero.

VEA TAMBIÉN: Acodeco: Ofertas y descuentos son válidos con bono solidario y vale digital

El Centro de Convenciones de Amador, tiene una inversión que asciende a los 120 millones de dólares y está previsto que abra sus puertas para el 2021 con una capacidad de 26 mil personas.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, Ernesto Orillac señaló que el turismo de reuniones es una de las principales industrias.

"Estamos pidiendo a través de la Cámara de Turismo es tener una hoja de ruta clara y definida, como lo tienen otros países", manifestó.

De acuerdo con Orillac, realizar este tipo de eventos se pueden hacer de manera controlada y con una trazabilidad organizada y de esa manera no seguir perdiendo competitividad como país.

"En el ranking Panamá siempre ha está bien posesionado, por lo que no se debe bajar la guardia y trabajar en las medidas de bioseguridad que se pueden implementar en los congresos", añadió.

Anualmente el turismo en general aporta 4 mil millones de dólares, lo que reactivar la industria es sumamente importante para la economía, aseguran sus miembros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Suscríbete a nuestra página en Facebook