Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Industria de bebidas alcohólicas anuncia posible suspensión de contratos por la disminución considerable en las ventas

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Sindicato de Industriales de Panamá

Coronavirus en Panamá

Industria de bebidas alcohólicas anuncia posible suspensión de contratos por la disminución considerable en las ventas

Actualizado 2020/06/12 08:49:44
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Aseguran que debido a las restricciones de ventas de bebidas alcohólicas, se han visto negativamente afectados los ingresos de miles de minisúpers, tiendas y abarroterías, los cuales son necesarios para la distribución y venta de alimentos en las comunidades.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La industria de bebidas alcohólicas representa aproximadamente 1.3% del producto interno bruto (PIB) y genera al fisco aproximadamente 125 millones de dólares anuales. Foto/Archivo

La industria de bebidas alcohólicas representa aproximadamente 1.3% del producto interno bruto (PIB) y genera al fisco aproximadamente 125 millones de dólares anuales. Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Industria de bebidas alcohólicas pide el levantamiento total de la Ley Seca

  • 2

    Ley Seca: Consumidores y comercios ignoran límite de venta de bebidas alcohólicas

  • 3

    Venta de bebidas alcohólicas se limitaría a un six pack o una botella de licor por cliente

El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y la industria de bebidas alcohólicas panameña ven con mucha preocupación el bienestar de sus más de 6 mil  colaboradores directos y 40 mil indirectos, cuyos puestos de trabajo no podrían garantizarse si se prolonga la restricción en la compra de bebidas alcohólicas para consumo en casa, por lo que solicitan al Gobierno levantar la ley seca.

El sector industrial de bebidas alcohólicas señala que ha implementado todas las medidas indicadas por el Ministerio de Trabajo para evitar la   suspensión de contratos y/o terminación de la relación laboral de sus colaboradores, concediendo adelantos de vacaciones, licencias remuneradas para mayores de 60 años y personas con vulnerabilidades, vulnerabilidades.  

Sin embargo, la industria afirmó que debido a la situación actual es insostenible que la industria mantenga todos los puestos de trabajo y deberá proceder a la suspensión de contratos por la disminución considerable en las ventas y consecuentemente de sus operaciones.

"Al momento las ventas han caído más de 50%. La medida de restricción de compra de 1 six pack de cerveza hace que la rotación de inventarios sea lenta, sobre todo el empaque de botella retornable, cuya transacción es por caja y no puede ejecutarse. La cerveza es un producto perecedero y si el inventario en cuestión llegara a vencerse las pérdidas serían irrecuperables. Una crisis económica de esta magnitud seguramente afectará a las más de 6 mil familias que dependen de la industria", manifestó la industria a través de un comunicado de prensa.

Añadió que debido a las restricciones de ventas de bebidas alcohólicas, se han visto negativamente afectados los ingresos de miles de minisúpers, tiendas y abarroterías, los cuales son necesarios para la distribución y venta de alimentos en las comunidades, poniendo en riesgo los puestos de trabajo de sus colaboradores y la disponibilidad de productos alimenticios.

VEA TAMBIÉN: 79 mil trabajadores suspendidos no regresarían a sus empresas 

La industria de bebidas alcohólicas representa aproximadamente 1.3% del producto interno bruto (PIB) y genera al fisco aproximadamente 125 millones de dólares anuales en concepto de Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) e ITBMS.

Destaca que por cada semana de restricción a la venta de bebidas alcohólicas, el estado panameño deja de percibir aproximadamente 2.4 millones de dólares en estos dos impuestos solamente, aparte de los otros impuestos que paga la industria como ISR, Impuesto de Importación, CSS, entre otros.

Actualmente la industria cervecera tiene alrededor de 30 millones de dólares en inventario de producto terminado en sus bodegas y en las tiendas detallistas, el cual podría vencer y perderse.

 

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".