Skip to main content
Trending
Una calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de BolsonaroSe gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia TorresEn California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostroEmpresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá
Trending
Una calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de BolsonaroSe gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia TorresEn California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostroEmpresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 79 mil trabajadores suspendidos no regresarían a sus empresas

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
contratos laborales / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Empleo / Empresa / Mitradel / Pymes / Trabajadores

Coronavirus en Panamá

79 mil trabajadores suspendidos no regresarían a sus empresas

Publicado 2020/06/12 00:00:00
  • D. Díaz
  •   /  
  • Y.Valdes
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Encuesta indica que 73% de los encuestados se mantendrán sin realizar contrataciones, mientras que el 14% disminuirá sus planillas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La ministra calcula que se pueda llegar al 20% de la tasa de desempleo, lo que afectaría a unas 400 mil personas.

La ministra calcula que se pueda llegar al 20% de la tasa de desempleo, lo que afectaría a unas 400 mil personas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bancos solo darán moratoria a clientes que perdieron empleos

  • 2

    Ministra Doris Zapata admite que desempleo rebasaría 20%

  • 3

    Gobierno estima la reactivación gradual de unos 80 mil empleos con la apertura del segundo bloque

Solo el 5% de los contratos suspendidos por la pandemia han podido ser reactivados, con la apertura de varias actividades económicas establecidas en el bloque 1 y 2 tal como lo manifestó la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata.

La ministra calcula que se pueda llegar al 20% de la tasa de desempleo, lo que afectaría a unas 400 mil personas.

Afirmó en una entrevista televisada, que en medio de la pandemia se han podido reactivar unos 12 mil contratos de trabajo hasta el momento.

La encuesta de empleo realizada trimestralmente por la empresa especialista en Recurso Humano, ManpowerGroup destaca que la expectativa de contratación en Panamá para el próximo trimestre (julio, agosto, septiembre) es de -9%.

Ante este panorama, el experto en temas laborales René Quevedo, indicó que de los 248 mil contratos suspendidos y registrados ante el Mitradel, unos 79 mil no podrán regresar a su empleo, lo que representa el 9% de los asalariados del sector privado, lo que equivale a un tercio de los contratos suspendidos a la fecha.

VEA TAMBIÉN: Naturgy informa que moratoria no es automática

La encuesta de expectativa de empleo se realizó con una muestra representativa de 215 empresas en Panamá, las cuales no prevén que puedan recuperar sus plazas de trabajo a corto plazo.'

20%


podría ser la tasa de desempleo en Panamá este año, según autoridades.

400


mil personas quedarían sin un empleo este año, según los expertos.

Un 73% de los encuestados indicó que se mantendrá sin realizar contrataciones, mientras que 14% disminuirá sus planillas.

La encuesta detalla que los empleadores en tres de las cuatro regiones esperan reducir sus plantillas laborales durante los siguientes tres meses.

El mercado laboral más débil se registra en la ciudad de Panamá, donde los empleadores reportan expectativa de empleo de -13%, mientras las regiones de Occidente y Colón reportan tendencias de -9% y -3%, respectivamente.

No obstante, los empleadores de las provincias centrales anticipan una tendencia de contratación de 0%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Debido al tamaño reducido de la muestra para Panamá en el tercer trimestre 2020, el análisis detallado de los sectores de Agricultura, Pesca, Minería & Extracción y Construcción no están disponibles, explicó Manpowergroup.

Mientras las expectativas de contratación en los sectores de Comercio, Servicios y Comunicaciones & Transportes son los más débiles reportados desde que la encuesta comenzó en 2010.

Los empleadores en los cuatro sectores esperan disminuir sus planillas laborales durante los próximos tres meses.

El mercado laboral más débil se espera en el sector de Servicios, donde la tendencia de contratación se sitúa en -16%. Los empleadores de Comunicaciones & Transportes reportan disminuciones en las expectativas de contratación con una Tendencia de -13%, mientras las tendencias se ubican en -8% y -7% en los sectores de Comercio y Manufactura, respectivamente.

Por tamaño de empresa

Las Medianas empresas, reportan una baja en sus planillas de -21%. Las Pequeñas y Grandes empresas prevén una actividad de contratación lenta con tendencias de -9% y -8%, respectivamente, mientras la tendencia para las Microempresas se sitúa en -4%.

El economista Augusto García señaló que es una situación muy delicada y preocupante porque efectivamente el Covid-19 ha provocado efectos negativos para el mercado laboral con suspensión de contratos, cierre de empresas y reducción de jornadas.

VEA TAMBIÉN: Solicitud de salvoconducto para trabajadores domésticos será vía telefónica

"Muchas de las empresas afectadas por esta crisis quizás no vuelvan a abrir, sin embargo, lo preocupante es la situación de las pequeñas y medianas, porque son las que más generan empleo en el país", dijo.

García indicó que todo se agrava porque cuando todo se normalice la economía va a caer en una recesión lo que reste del 2020 y lo que agudiza la generación de empleo.

Ante esta situación, García explicó que es importante los recursos que el Estado destine para ayudar al Pymes y al sector agropecuario porque son los dos sectores que más generan empleo.

¡Mira lo que tienen nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Personas celebran la condena al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro este viernes, en una calle del centro de São Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

Una calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de Bolsonaro

El acto tuvo lugar en la sede del SPI en Corozal

Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Dilio Arcia Torres

Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

El proyecto fue presentado tras las redadas migratorias

En California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostro

Empresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El anteproyecto de ley presentado por el diputado Edwin Vergara busca modificar el artículo 18 de esta ley. Foto. Eric Montenegro

Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la Ley 14

Empresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá

Dilio Arcia Torres

Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

El sueño mundialista sigue intacto, rendirse ahora no es una opción

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".