Skip to main content
Trending
Ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los arancelesCae el presunto responsable del hurto de herramientas y equipos tecnológicos en ChiriquíCanal de Panamá anuncia mejoras en su sistema de reservaciones de tránsitoRechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá PacíficoEl Museo del Canal inaugura su renovada sala 'Construyendo el Canal de Panamá'
Trending
Ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los arancelesCae el presunto responsable del hurto de herramientas y equipos tecnológicos en ChiriquíCanal de Panamá anuncia mejoras en su sistema de reservaciones de tránsitoRechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá PacíficoEl Museo del Canal inaugura su renovada sala 'Construyendo el Canal de Panamá'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Industria de calzados a punto de desaparecer

1
Panamá América Panamá América Miercoles 01 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Industria de calzados a punto de desaparecer

Publicado 2016/05/08 00:00:00
  • Luis Miguel Avila/luis.avila@epasa.com/@lavila15

Las importaciones deliberadas, la dificultad para obtener la materia prima, los altos costos de producción y las nuevas ex...

Ya son pocas las empresas en Panamá  que se dedican a la actividad de confeccionar calzados, ya sea de vestir o de trabajo. Archivo

Ya son pocas las empresas en Panamá que se dedican a la actividad de confeccionar calzados, ya sea de vestir o de trabajo. Archivo

Las importaciones deliberadas, la dificultad para obtener la materia prima, los altos costos de producción y las nuevas exigencias legales en el país son algunos de los motivos que han hecho que la industria de confección de calzados en Panamá esté afectada.

Esta situación ha hecho que más de 20 empresas que se dedicaban a esta actividad hayan desaparecido del mercado y las que todavía continúan en la confección de zapatos hayan bajado sus ingresos debido a esta situación.

De acuerdo con el último informe de la Contraloría General de la República, el curtido y adobo de cueros usados para la fabricación de maletas y calzados ha bajado su volumen, precio y valor en un 8.4%, 22.4% y 28.8%, respectivamente, en 2015.

Mientras, hasta marzo de este año, el índice de precio al consumidor (IPC) de los calzados que se venden en el país bajó tan solo 0.01%, pasando de 96.2% en febrero a 96.1% en el tercer mes de este año.

Actualmente, obtener un par de calzados en Panamá ronda entre los $10 dólares y los $150 dólares o más dependiendo del tipo de zapato y su calidad.

De acuerdo con Álvaro Palomino, gerente de Silvia Calzados Panamá, esta situación que se está dando con el sector de calzados tiene que ver con lo duro que es en nuestro país obtener la materia prima para crearlos.

"Conseguir los cauchos para las suelas, la cuerina y los demás accesorios que se necesitan para crear un determinado calzado resulta más elevado en Panamá que por ejemplo en Colombia en donde es más barato obtenerlos en casi un 50%", destacó Palomino.'

20


empresas de confección de zapatos, aproximadamente, han cerrado operaciones.

$0.35


aproximadamente, cuesta el decímetro de cuero en Colombia, en Panamá está en $0.70.

El ejecutivo de Silvia Calzados agregó que por ejemplo, el cuero para hacer calzados en Colombia está costando actualmente unos 35 centavos el decímetro y en suelo panameño ronda los 70 y 75 centavos.

Sumado a esta situación, Palomino resaltó que hay otras piezas para crear zapatos que no se obtienen en Panamá, como por ejemplo, las hormas (pieza para darle forma al calzado) las cuales hay que mandarlas a pedir a países como España, Perú, Colombia y Argentina a un costo de $8 dólares el par.

El experto destacó que todo este tipo de situación hace que los empresarios se inclinen más por vender calzados importados que por confeccionarlos.

Por su parte, Karla Amaya, de Fábrica de Calzados Panamá, destacó que la afectación que está teniendo el sector de confección de zapatos en el país tiene que ver con lo costoso que es producir estas prendas de vestir en el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Añadió que mantener este tipo de maquinarias representa grandes sumas de dinero, además de contar con un equipo de expertos que sepan manejarlas, algo que en Panamá es muy difícil de conseguir.

Amaya manifestó que esta situación, en el caso de la empresa que ella representa, los llevó, desde hace unos tres años, a dejar de fabricar zapatos para dedicarse a venderlos importados de otros países porque les resulta más factible y les da unos mayores índices de ganancias.

Entre tanto, Julia Cedeño de Deese Calzados (confecciones de botas de trabajo) destacó que otro punto que los está afectando es la imposición de las autoridades locales de obligar al sector constructor panameño a comprar botas de una determinada especificación, las cuales son confeccionadas en China.

Agregó que de seguir dándose esta situación, el cierre de empresas que se dedican a esta actividad seguirá aumentando y se le sumarán a las más de 20 que ya lo han hecho.

Para Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, la industria del calzado en Panamá, desde hace unos 15 años a la fecha, ha venido en decadencia, y la tendencia de la misma es desaparecer.

Agregó que esta actividad a nivel internacional con las economías de escala han dejado muy por debajo lo que es la competitividad en cuanto a calidad y cantidad de calzados que se producen.

Destacó que con la apertura de los mercados se ha dado una proliferación de empresas importadoras de calzado al país a través de la Zona Libre de Colón (ZLC), lo que ha afectado a las empresas locales e impulsándolas a tener que importar calzado para obtener ganancias y no desaparecer del mercado.

Agregó que esta actividad para los años 80 y principios de los 90 en nuestro país era tan pujante que incluso se llegó a exportar zapatos hechos en suelo panameño a otros mercados del mundo, algo que en estos momentos está difícil que vuelva a suceder.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Las exportaciones de Centroamérica y República Dominicana hacia  EE.UU. mantienen una tendencia al alza.

Ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los aranceles

Las autoridades lograron la detensión de un ciudadano, quien fue puesto a órdenes de las autoridades competentes. Foto. Policía Nacional

Cae el presunto responsable del hurto de herramientas y equipos tecnológicos en Chiriquí

Durante este horario extendido, podrán realizarse todas las transacciones

Canal de Panamá anuncia mejoras en su sistema de reservaciones de tránsito

Ese aeropuerto realiza más de 67 mil operaciones aéreas al año

Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Sala 'Construyendo el Canal de Panamá'. Foto: Cortesía

El Museo del Canal inaugura su renovada sala 'Construyendo el Canal de Panamá'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Según el MEF, esta transacción mejora simultáneamente la posición del FAP. Foto: Cortesía

MEF: Canje de instrumentos fortalece la posición financiera del Estado

El diputado independiente, Manuel Samaniego, propone que estas gratificaciones se entreguen por méritos sustentados en un informe público. Foto: Archivo

Leyes especiales: la carga presupuestaria de la actual administración

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".