economia

Industria de calzados a punto de desaparecer

Las importaciones deliberadas, la dificultad para obtener la materia prima, los altos costos de producción y las nuevas ex...

Luis Miguel Avila/luis.avila@epasa.com/@lavila15 - Publicado:

Ya son pocas las empresas en Panamá que se dedican a la actividad de confeccionar calzados, ya sea de vestir o de trabajo. Archivo

Las importaciones deliberadas, la dificultad para obtener la materia prima, los altos costos de producción y las nuevas exigencias legales en el país son algunos de los motivos que han hecho que la industria de confección de calzados en Panamá esté afectada.

Versión impresa

Esta situación ha hecho que más de 20 empresas que se dedicaban a esta actividad hayan desaparecido del mercado y las que todavía continúan en la confección de zapatos hayan bajado sus ingresos debido a esta situación.

De acuerdo con el último informe de la Contraloría General de la República, el curtido y adobo de cueros usados para la fabricación de maletas y calzados ha bajado su volumen, precio y valor en un 8.4%, 22.4% y 28.8%, respectivamente, en 2015.

Mientras, hasta marzo de este año, el índice de precio al consumidor (IPC) de los calzados que se venden en el país bajó tan solo 0.01%, pasando de 96.2% en febrero a 96.1% en el tercer mes de este año.

Actualmente, obtener un par de calzados en Panamá ronda entre los $10 dólares y los $150 dólares o más dependiendo del tipo de zapato y su calidad.

De acuerdo con Álvaro Palomino, gerente de Silvia Calzados Panamá, esta situación que se está dando con el sector de calzados tiene que ver con lo duro que es en nuestro país obtener la materia prima para crearlos.

"Conseguir los cauchos para las suelas, la cuerina y los demás accesorios que se necesitan para crear un determinado calzado resulta más elevado en Panamá que por ejemplo en Colombia en donde es más barato obtenerlos en casi un 50%", destacó Palomino.

El ejecutivo de Silvia Calzados agregó que por ejemplo, el cuero para hacer calzados en Colombia está costando actualmente unos 35 centavos el decímetro y en suelo panameño ronda los 70 y 75 centavos.

Sumado a esta situación, Palomino resaltó que hay otras piezas para crear zapatos que no se obtienen en Panamá, como por ejemplo, las hormas (pieza para darle forma al calzado) las cuales hay que mandarlas a pedir a países como España, Perú, Colombia y Argentina a un costo de $8 dólares el par.

El experto destacó que todo este tipo de situación hace que los empresarios se inclinen más por vender calzados importados que por confeccionarlos.

Por su parte, Karla Amaya, de Fábrica de Calzados Panamá, destacó que la afectación que está teniendo el sector de confección de zapatos en el país tiene que ver con lo costoso que es producir estas prendas de vestir en el país.

Añadió que mantener este tipo de maquinarias representa grandes sumas de dinero, además de contar con un equipo de expertos que sepan manejarlas, algo que en Panamá es muy difícil de conseguir.

Amaya manifestó que esta situación, en el caso de la empresa que ella representa, los llevó, desde hace unos tres años, a dejar de fabricar zapatos para dedicarse a venderlos importados de otros países porque les resulta más factible y les da unos mayores índices de ganancias.

Entre tanto, Julia Cedeño de Deese Calzados (confecciones de botas de trabajo) destacó que otro punto que los está afectando es la imposición de las autoridades locales de obligar al sector constructor panameño a comprar botas de una determinada especificación, las cuales son confeccionadas en China.

Agregó que de seguir dándose esta situación, el cierre de empresas que se dedican a esta actividad seguirá aumentando y se le sumarán a las más de 20 que ya lo han hecho.

Para Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, la industria del calzado en Panamá, desde hace unos 15 años a la fecha, ha venido en decadencia, y la tendencia de la misma es desaparecer.

Agregó que esta actividad a nivel internacional con las economías de escala han dejado muy por debajo lo que es la competitividad en cuanto a calidad y cantidad de calzados que se producen.

Destacó que con la apertura de los mercados se ha dado una proliferación de empresas importadoras de calzado al país a través de la Zona Libre de Colón (ZLC), lo que ha afectado a las empresas locales e impulsándolas a tener que importar calzado para obtener ganancias y no desaparecer del mercado.

Agregó que esta actividad para los años 80 y principios de los 90 en nuestro país era tan pujante que incluso se llegó a exportar zapatos hechos en suelo panameño a otros mercados del mundo, algo que en estos momentos está difícil que vuelva a suceder.

Más Noticias

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Variedades Kevin Aguilar se consolida como futuro ícono del regional mexicano

Variedades ¿Son los bombachos la nueva obsesión de la moda?

Mundo Florida amplía su récord de ejecuciones anuales desde 1976

Deportes Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20

Suscríbete a nuestra página en Facebook