Panamá
¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
La Comisión de Comercio aprobó la comparecencia del ministro Julio Moltó ante el pleno para responder un cuestionario de 17 preguntas sobre la mina de cobre.

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias. Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
La Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional aprobó la comparecencia del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, ante el pleno para responder 17 preguntas relacionadas con la mina de cobre en Donoso, provincia de Colón, y estatus de los arbitrajes contra Panamá tras la conformación de un panel por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) para atender estos recursos.
Moltó deberá responder un cuestionario de 17 preguntas centradas en conocer los argumentos jurídicos que sustentan las últimas decisiones del Gobierno con respecto al proyecto minero.
Además, se anunció que los diputados que conforman la Comisión de Comercio realizarán una gira a la mina el próximo 17 de octubre.
Algunas preguntas sobre la operación de la empresa serán:
1. ¿Cuál fue el fundamento de derecho para la autorización presentada por el Gobierno para la “salida del material molido existente, el encendido de la termoeléctrica, y la exportación e importación de carbón” para que la planta pueda funcionar el pasado 13 de marzo de 2025?
2. ¿Cuál es el argumento jurídico para suponer que ese fundamento de derecho es superior a la inconstitucionalidad, declarada dos veces por la Corte Suprema de Justicia?
3. ¿Cuál es el fundamento jurídico que le permite a la empresa operar el “Programa de Visitantes y Participación Ciudadana” que lleva visitantes ajenos al personal del proyecto a las instalaciones de la mina?, favor detallar quién lo autorizó, la fecha y el fundamento jurídico sobre el que se sostiene la autorización.
4. En caso de que la empresa no esté autorizada, favor detallar: ¿cuáles han sido las acciones tomadas por el Estado panameño para corregir la situación?, favor incluir en el listado las fechas y el número de los llamados de atención por escrito realizados por el Gobierno anterior.
5. ¿Además de los llamados de atención por escrito, se ha contemplado alguna sanción adicional a la empresa por estas operaciones?, favor detallar cuáles.
En cuanto a los arbitrajes, estas son algunas de las interrogantes de los diputados:
1. ¿Cuántas veces los representantes del Gobierno se han reunido con la empresa First Quantum para tratar el tema de los arbitrajes?
2. ¿Cuántos procesos de arbitraje se han presentado por parte de la empresa minera y cuántos han sido suspendidos?
3. ¿A cuánto asciende el monto de dichos procesos?
4. ¿Quién está representando a Panamá ante estos procesos de arbitrajes?
5. ¿Cuántas firmas de abogados han sido contratadas para tratar el tema?
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.