Skip to main content
Trending
Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronunciaLa Policía brasileña detuvo a Bolsonaro de manera preventiva, tras supuesto intento de fuga Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzasRealizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aproveche
Trending
Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronunciaLa Policía brasileña detuvo a Bolsonaro de manera preventiva, tras supuesto intento de fuga Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzasRealizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aproveche
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aproveche

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / FAO / Nutrición / Panamá

Panamá

LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aproveche

Actualizado 2025/11/22 10:20:31
  • Redacción / EFE / @PanamaAmerica

Según los datos de las Naciones Unidas, el consumo aparente mundial de alimentos acuáticos es de 20,7 kilos per cápita al año.

En Latinoamérica y el Caribe existe "mucho potencial" de pesca y acuicultura. Foto: EFE

En Latinoamérica y el Caribe existe "mucho potencial" de pesca y acuicultura. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

  • 2

    IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

  • 3

    Con éxito el “Taller de Pre Inspección Pesquera con el uso de Tecnologías Satelitales

  • 4

    Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

  • 5

    Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

  • 6

    FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destaca el enorme potencial de la pesca y la acuicultura para proporcionar alimento abundante de alta calidad, y llama a aprovecharlo de manera sostenible en América Latina y el Caribe, donde el consumo de pescado y otros productos acuáticos es bajo.

En una entrevista con EFE, a propósito del Día Mundial de la Pesca, el 21 de noviembre, el Oficial Principal de Pesca y Acuicultura y Coordinador de Mejor Producción de la FAO para América Latina y el Caribe, Javier Villanueva, recuerda que la región tiene "la dieta saludable con el mayor costo" del mundo, con "más de cinco dólares por día".

"Y acá viene el tema de cómo la pesca, por ejemplo, y la acuicultura, pudieran apoyar" para cambiar esta situación, porque "también nuestra región es de las que consume menos productos pesqueros" en el mundo, afirma el funcionario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Según los datos de las Naciones Unidas, el consumo aparente mundial de alimentos acuáticos es de 20,7 kilos per cápita al año, mientras que en América Latina y el Caribe cae a 11 kilos y para sostener este nivel hacia el 2050 será necesario aumentar la producción acuática en al menos un 13 %.

En Latinoamérica y el Caribe existe "mucho potencial" de pesca y acuicultura, que pueden "proporcionar alimentos de alta calidad, con altos nutrientes", en una región donde "en el 2024 había 34 millones de personas padeciendo hambre y 170 millones con una carencia del acceso regular a una dieta saludable".

Retos para elevar el consumo

Villanueva reconoce que aumentar el consumo de alimentos acuáticos "es uno de los grandes retos" que afronta la región y pasa por reducir su elevado costo para el consumidor, lo que requiere de "mejores políticas" para el sector.

Esta políticas deben permitir que los productos, por ejemplo, de la pesca artesanal, cumplan "con ciertos estándares o requerimientos para poder ser comercializados a nivel local".

América Latina "generalmente se caracteriza por ser una región exportadora de alimentos, donde antiguamente, los productos que venían de la pesca y la acuicultura se mandaban directamente a mercados internacionales. Al día de hoy, estamos teniendo un fenómeno que, para poder dejar esos productos en nuestros países, necesitamos pagar el mismo precio que se paga por ellos fuera", comenta Villanueva.

Los escollos para la sostenibilidad

La sostenibilidad es una condición indispensable en la explotación de la riqueza del mar y su aprovechamiento nutricional y, en este contexto, Villanueva recalca que "la pesca sigue siendo el único sector productor de alimentos que depende de la extracción directa de los recursos naturales del medio ambiente, lo que le da una complejidad adicional".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De allí que el principal escollo que afronta el sector es el cambio climático, que se evidencia por ejemplo en la acuicultura, en el calentamiento del agua, también pueden producir la muerte o la llegada de algunas enfermedades que no estaban contempladas.

En la pesca, el cambio climático está produciendo cambios de comportamiento de las especies migratorias, una situación que obliga a medidas de gestión de la pesca que muchas veces están desfasadas en la región.

Es por ello que "se necesitan (que las) medidas de gestión y ordenamiento pesquero se mantengan a la vanguardia" y que ayuden a "garantizar que en verdad estén cumpliendo su objetivo", como es evitar la sobrepesca o la pesca ilegal.

"El Día Mundial de la Pesca es algo muy representativo (...) porque es un momento para reflexionar y ver cuál es la importancia de este sector, también para la nutrición del mundo. Estamos hablando que el día de mañana vamos a incrementar la población de más de 150 millones de personas, y vamos a tener que buscar cuáles son las herramientas o las estrategias para poder alimentar a la gente", destacó el funcionario de la FAO. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Expresidente brasileño Jair Bolsonaro. EFE

La Policía brasileña detuvo a Bolsonaro de manera preventiva, tras supuesto intento de fuga

Portaaviones USS Gerald R. Ford entrando en el fiordo de Oslo, en Jeloya (Noruega). EFE/Archivo

Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzas

Durante el taller. Foto: Cortesía

Realizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas

En Latinoamérica y el Caribe existe

LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aproveche

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".