Skip to main content
Trending
Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemasPresidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa ChiquitaDeclaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'Tribunal de Apelaciones niega anulación y mantiene condena a 48 años a asesino de Lina RojasLas víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'
Trending
Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemasPresidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa ChiquitaDeclaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'Tribunal de Apelaciones niega anulación y mantiene condena a 48 años a asesino de Lina RojasLas víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los aranceles

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aranceles / Donald Tump / Economía / Estados Unidos / Panamá

Panamá

Ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los aranceles

Actualizado 2025/10/01 14:32:16
  • Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica

Este crecimiento estuvo impulsado por el aumento de los precios internacionales, y posiblemente beneficiadas por el efecto 'front-loading'.

Las exportaciones de Centroamérica y República Dominicana hacia  EE.UU. mantienen una tendencia al alza.

Las exportaciones de Centroamérica y República Dominicana hacia EE.UU. mantienen una tendencia al alza.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    MEF: Canje de instrumentos fortalece la posición financiera del Estado

  • 3

    Leyes especiales: la carga presupuestaria de la actual administración

  • 4

    Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

  • 5

    Organizaciones respaldan etiquetado frontal de advertencia nutricional en Panamá

  • 6

    TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Tras casi seis meses de la entrada en vigor del arancel universal del 10% implementado por Estados Unidos, las exportaciones de Centroamérica y República Dominicana hacia ese mercado, su principal socio comercial, mantienen una tendencia al alza impulsada por el aumento de los precios internacionales y la incertidumbre sobre la política comercial estadounidense.

En el primer semestre de 2025, las exportaciones de la región compuesta por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana "crecieron alrededor de 10,0%", de acuerdo con un análisis del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) enviado a EFE.

Este crecimiento estuvo impulsado "por el aumento de los precios internacionales, y posiblemente beneficiadas por el efecto 'front-loading', que llevó a las empresas estadounidenses a adelantar sus compras en el exterior anticipándose a la implementación de los nuevos aranceles programados para abril" de este año, explica el banco regional.

Desde abril pasado, la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, aplica una tasa universal del 10% a las importaciones de su país, en medio de una guerra comercial que es el ariete de una política con la que pretende dar un renovado impulso a la industria estadounidense.

En Centroamérica, esa tarifa se aplica de forma diferente a Costa Rica, con un arancel del 15% desde agosto pasado, y a Nicaragua, de un 18% desde abril pasado.

El BCIE señala que "este escenario de mayores impuestos a las importaciones, genera un riesgo creciente ante señales de desaceleración de la economía estadounidense y la mayor incertidumbre de la política económica" de Estados Unidos.

"Análisis realizados por el BCIE indican que el incremento de aranceles podría afectar negativamente la economía regional" dada la "alta dependencia comercial con EE.UU., que es el principal socio de la región", indica la institución financiera.

En Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana, más del 45% de las exportaciones totales se dirigen hacia el mercado estadounidense, precisa.

Las ventas de la región centroamericana a Estados Unidos "representan alrededor del 40% de exportaciones totales" y han mostrado una tendencia creciente en el último cuarto de siglo, periodo durante el cual "se han duplicado, registrando un crecimiento promedio anual de 3,4 %", detalla.

De acuerdo con datos del Sistema de Estadísticas de Comercio de Centroamérica de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), las exportaciones de la región hacia Estados Unidos han crecido sostenidamente en los últimos años, sumando 11.076,7 millones en 2020; 13.525,4 millones en 2021; 15.030,5 millones de dólares en 2022; 16.063,7 millones en 2023, y 17.359,8 millones de dólares en 2024.

En este escenario, "el futuro del sector exportador dependerá de la capacidad de adaptación de cada país. A corto plazo, se podrían registrar cierres de empresas menos competitivas y una caída en la inversión en el sector transable, especialmente en actividades como textil y vestuario, alimentos y agricultura", afirma el BCIE.

Sin embargo, explica, el impacto sobre los sectores productivos es incierto, ya que otras economías del mundo enfrentan aranceles incluso mayores que los aplicados en la mayoría de países en la región.

"En este contexto, fortalecer la resiliencia económica, mejorar la competitividad y fomentar la integración regional será clave para que el sector aproveche nuevas oportunidades y mantenga su dinamismo", destaca la institución financiera.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Según los vecinos, en este botadero clandestino los materiales son incinerados para extraerles el metal que poseen. Foto. Eric Montenegro

Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

A lo largo de los seis días que duró el juicio en mayo pasado, la Sección de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Regional de Chiriquí enfatizó que el acusado Kenny Quintero, cometió el delito sin mostrar remordimiento o arrepentimiento. Foto. Archivo

Tribunal de Apelaciones niega anulación y mantiene condena a 48 años a asesino de Lina Rojas

Jeffrey Epstein. EFE

Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

confabulario

Confabulario

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".