Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Industria de juegos de azar ha retrocedido 14 años

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Casinos / Juegos de Azar

Industria de juegos de azar ha retrocedido 14 años

Publicado 2020/02/01 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Según explican los operadores de casinos, las mesas de juego han sufrido una caída brutal, al analizar las apuestas y los ingresos.

El sector de juegos de suerte y azar traía un crecimiento sostenido entre un 6% y un 9%, hasta el 2014.

El sector de juegos de suerte y azar traía un crecimiento sostenido entre un 6% y un 9%, hasta el 2014.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Congreso dirigido a sectores de bienes raíces, zonas francas, juegos de azar y otros busca prevenir el blanqueo de capitales

  • 2

    El Estado ha dejado de recaudar más de $20 millones por aplicación del impuesto a juegos de azar

  • 3

    Renta sustitutiva podría suplir eliminación de impuesto a juegos de azar

La industria de juegos de azar en Panamá, que antes atraía a turistas de diferentes países, ha tenido un desplome en los últimos años, a tal punto, que se pasó de tener $324 millones en apuestas en el 2012, a tener solo $114 millones en el 2019, un retroceso de unos 14 años, al compararlo con cifras parecidas del 2005.

Asimismo, este sector pasó de tener ingresos brutos de $59 millones a $30 millones hoy en día, mientras que la recaudación de la Junta de Control de Juegos (JCJ) ha caído a $3 millones.

Para Yelitza Amador, secretaria ejecutiva de la Asociación Panameña de Operadores de Juegos de Azar (Apojuegos), es imperativo que la JCJ tome las medidas cuanto antes para eliminar el impuesto de 5.5%, en primera instancia, para las mesas de juego.

La Asociación Apojuegos conformada por 18 empresas que tienen el 75% del mercado de máquinas tragamonedas Tipo C, Tipo A, casinos completos, apuestas deportivas y proveedores, consideran que con esa medida se podría recuperar, junto con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), a esos extranjeros que jugaban en los casinos, ocupaban noches de hotel y generaban movimiento en la economía.

No obstante, el Estado panameño también ha perdido importantes aportes de la industria. Por ejemplo, para el 2012 se aportaba al Estado, solo en tasa de participación, más de 96 millones de dólares, sin sumar el impuesto sobre la renta (ISR), pero en el cierre del 2019 se recaudaron $74 millones, es decir $22 millones menos.

VEA TAMBIÉN: Panamá e Israel definen acciones para iniciar exportación de rubros agropecuarios

Dicha caída ha tenido un efecto multiplicador, tomando en cuenta la pérdida de más de 4,000 plazas de trabajo. A esto, se suman el cierre de salas y casinos, la paralización de la inversión, así como el recorte de gasto, impacto que se extiende a los socios comerciales (mantenimiento, vendedores de insumos, proveedores, etc).'

2009


y 2012 se aumentó la tasa de participación del Estado para mesas 25%, bingo un 50% y las máquinas tragamonedas tipo A un 80%.

5.5%


ha tenido un fuerte impacto.

Fuente de dinero

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Administradores de Juegos de Azar de Panamá (Asaja), Antonio Alfaro, se tiene a los casinos como la fuente de dinero para todo lo que se le ocurra a un Gobierno hacer, quitándole la capacidad de promoverse, buscar clientes, situación que ha empeorado con el 5.5%, motivo por el cual los extranjeros ya no juegan en Panamá como antes.

"Están matando a la industria que es propiedad del Estado y cuando los operadores ya no puedan seguir más, qué hará el Estado con eso", expresó.

Representantes de la industria han solicitado la información financiera y estadística de qué está sucediendo con el impuesto del 5.5%. ¿A dónde va a parar ese dinero? ¿En verdad se está usando para lo que se debería usar? ¿Alcanza el dinero o está sobrando, y qué se está haciendo con lo que sobra?, son algunas de las preguntas que se hace Alfaro.

El tema no es nuevo. Ya en el 2015 los operadores presentaron un informe al ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, donde se le explicaba exactamente lo que iba a suceder y ha sucedido eso y peor.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El sector de juegos de suerte y azar traía un crecimiento sostenido entre un 6% y un 9%, hasta el 2014. La industria tenía ingresos brutos de aproximadamente unos $434.6 millones (antes de gastos) para el 2014, sin embargo, para el cierre del 2019 se obtuvieron $376.3 millones.

Esperanza

La nueva esperanza que tienen los voceros del sector es que el Gobierno evalúe el beneficio que tendría la eliminación del 5.5% a toda la industria.

"Sabemos que no todo se puede hacer en seis meses, pero confiamos y estamos seguros que están claros con el tema y están viendo con luces largas", afirmó Amador a Panamá América.

 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

En las próximas horas lo implicados en este intento de robo serán presentados ante el Ministerio Público. Foto. Policía Nacional

Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

De igual forma, la planta potabilizadora de Macaracas suspendió operaciones este martes por trabajos programados de mantenimiento en la red de distribución. Foto. Thays Domínguez

Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".