Skip to main content
Trending
Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en PanamáAlcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su cursoLa Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela
Trending
Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en PanamáAlcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su cursoLa Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Industria textil panameña está en peligro de extinción

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Industria textil panameña está en peligro de extinción

Publicado 2016/04/26 00:00:00
  • Luis Miguel Avila (luis.avila@epasa.com)
  •   /  
  • @lavila15

La industria textil panameña continúa en declive. Desde los últimos 10 años, el sector se ha enfrentado a distintos retos que han frenado su crecimiento.Esta ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
20 millones de dólares anuales era lo que exportaba la industria textilera panameña en los años 80 y 90.  / Archivo

20 millones de dólares anuales era lo que exportaba la industria textilera panameña en los años 80 y 90. / Archivo

La industria textil panameña continúa en declive. Desde los últimos 10 años, el sector se ha enfrentado a distintos retos que han frenado su crecimiento.Esta ...

La industria textil panameña continúa en declive. Desde los últimos 10 años, el sector se ha enfrentado a distintos retos que han frenado su crecimiento.

Esta situación ha provocado que esta industria esté a punto de desaparecer, según algunos miembros de este sector.

A pesar de que el último informe de la Contraloría General señala que la industria textil mostró variaciones positivas en su índice de volumen (5.1%), precio (0.8%) y valor (6%) en el 2015, textileros señalaron que la situación del sector es bastante crítica.

Augusto Corro, presidente de la Asociación Nacional de la Industria de la Confección de Ropa, señaló que producto de lo afectados que están, cerca de 26 fábricas han cerrado operaciones y, desde entonces, la industria no ha recibido incentivos por parte de las autoridades.

Corro señaló que con el cierre paulatino de las fábricas, muchos de sus dueños se han dedicado a la importación de productos textiles de China, a través de la Zona Libre de Colón (ZLC), y dejaron el negocio.

El experto destacó que es tanta la afectación, que hoy día las exportaciones que hace el sector textil no superan los 500 mil dólares, cuando en la década de los años 80 esta industria exportaba por encima de los $20 millones anuales.

Añadió que también la falta de mano de obra calificada ha afectado a este sector de la economía. Puso como ejemplo, que en el año 2013 perdieron una cuota de exportación con la Comunidad Europea de 3.5 millones de piezas, negocio que tuvieron que llevárselo para El Salvador.'

Cifras

3,000 panameños emplea actualmente la industria de textiles en nuestro país.

7 dólares es el precio aproximado que cuesta una camisa confeccionada en China.

Agregó que el establecimiento de grandes empresas textiles colombianas es algo que sigue agravando la situación, la cual mudó los trabajos de confección hacia ese país, lo que ha desplazado la mano de obra local panameña.

Corro destacó que producto del cierre de estas grandes empresas, la mano de obra que ellos contrataban se ha reducido en cerca de un 90%, pasando de 30 mil empleados en la década de 1980 a 3,000 mil actualmente.

No somos competitivos

El presidente de la Industria de la Confección de Ropa destacó que sumado a toda esta invasión de ropa proveniente de china y Colombia, Panamá no está siendo competitivo en cuanto a capacitar el personal para llenar los puestos de trabajo que este sector ofrece.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Resaltó que hoy día el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano ofrece unos cursos, pero solo para modistas y no de corte industrial que es lo que el país más necesita.

"A nuestras fábricas se acercan personas de Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, etc., cuando se solicita un operario de máquina textil industrial, mas no panameños, ya que no cuentan con los conocimientos para trabajarlas", agregó Corro.

Por su parte, Temístocles Taylor, presidente de Sastrería Panamá, señaló que en efecto la situación para el mercado textil está bastante afectada, sobre todo, por la invasión de productos de vestir de China que se ha dado en el país a precios muy bajos, lo que les resta competitividad.

Resaltó que además de esto, empresas colombianas y venezolanas les han quitado el negocio de la confección de los uniformes a los panameños, ya que las mismas no pagan ningún tipo de impuestos al establecerse en el país.

Taylor destacó que a esto hay que añadirle los pocos sastres panameños que hay en el país, ya que no existen centros para formar a este tipo de profesionales.

Entre tanto, Ricardo Sotelo, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, sostuvo que la industria textilera ha sufrido mucho en los últimos años, sobre todo, desde que se dio la baja de los aranceles que permitieron que los chinos introdujeran sus prendas al mercado local.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Rafael Sagonge, ex jefe del MOP durante el gobierno de Cortizo y Carrizo.

Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Gaby Garrido. Foto: Instagram / @gabygarrid0

Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

CSS sigue ampliando su cartera en este tipo de servicios.

CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en Panamá

Recientemente la alcaldesa de Arraiján Stefany Peñalba había asegurado que el recurso presentado por el abogado Abdiel González “no prosperaría”. Foto. Eric Montenegro

Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Panamá Sub-17 tendrá amistoso ante Honduras y Venezuela. Foto: FPF

La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Nómina del Suntracs. Foto: Cortesía

Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".