economia

Industria textil panameña está en peligro de extinción

La industria textil panameña continúa en declive. Desde los últimos 10 años, el sector se ha enfrentado a distintos retos que han frenado su crecimiento.Esta ...

Luis Miguel Avila (luis.avila@epasa.com) | @lavila15 - Publicado:

20 millones de dólares anuales era lo que exportaba la industria textilera panameña en los años 80 y 90. / Archivo

La industria textil panameña continúa en declive. Desde los últimos 10 años, el sector se ha enfrentado a distintos retos que han frenado su crecimiento.

Versión impresa

Esta situación ha provocado que esta industria esté a punto de desaparecer, según algunos miembros de este sector.

A pesar de que el último informe de la Contraloría General señala que la industria textil mostró variaciones positivas en su índice de volumen (5.1%), precio (0.8%) y valor (6%) en el 2015, textileros señalaron que la situación del sector es bastante crítica.

Augusto Corro, presidente de la Asociación Nacional de la Industria de la Confección de Ropa, señaló que producto de lo afectados que están, cerca de 26 fábricas han cerrado operaciones y, desde entonces, la industria no ha recibido incentivos por parte de las autoridades.

Corro señaló que con el cierre paulatino de las fábricas, muchos de sus dueños se han dedicado a la importación de productos textiles de China, a través de la Zona Libre de Colón (ZLC), y dejaron el negocio.

El experto destacó que es tanta la afectación, que hoy día las exportaciones que hace el sector textil no superan los 500 mil dólares, cuando en la década de los años 80 esta industria exportaba por encima de los $20 millones anuales.

Añadió que también la falta de mano de obra calificada ha afectado a este sector de la economía. Puso como ejemplo, que en el año 2013 perdieron una cuota de exportación con la Comunidad Europea de 3.5 millones de piezas, negocio que tuvieron que llevárselo para El Salvador.

Agregó que el establecimiento de grandes empresas textiles colombianas es algo que sigue agravando la situación, la cual mudó los trabajos de confección hacia ese país, lo que ha desplazado la mano de obra local panameña.

Corro destacó que producto del cierre de estas grandes empresas, la mano de obra que ellos contrataban se ha reducido en cerca de un 90%, pasando de 30 mil empleados en la década de 1980 a 3,000 mil actualmente.

No somos competitivos

El presidente de la Industria de la Confección de Ropa destacó que sumado a toda esta invasión de ropa proveniente de china y Colombia, Panamá no está siendo competitivo en cuanto a capacitar el personal para llenar los puestos de trabajo que este sector ofrece.

Resaltó que hoy día el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano ofrece unos cursos, pero solo para modistas y no de corte industrial que es lo que el país más necesita.

"A nuestras fábricas se acercan personas de Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, etc., cuando se solicita un operario de máquina textil industrial, mas no panameños, ya que no cuentan con los conocimientos para trabajarlas", agregó Corro.

Por su parte, Temístocles Taylor, presidente de Sastrería Panamá, señaló que en efecto la situación para el mercado textil está bastante afectada, sobre todo, por la invasión de productos de vestir de China que se ha dado en el país a precios muy bajos, lo que les resta competitividad.

Resaltó que además de esto, empresas colombianas y venezolanas les han quitado el negocio de la confección de los uniformes a los panameños, ya que las mismas no pagan ningún tipo de impuestos al establecerse en el país.

Taylor destacó que a esto hay que añadirle los pocos sastres panameños que hay en el país, ya que no existen centros para formar a este tipo de profesionales.

Entre tanto, Ricardo Sotelo, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, sostuvo que la industria textilera ha sufrido mucho en los últimos años, sobre todo, desde que se dio la baja de los aranceles que permitieron que los chinos introdujeran sus prendas al mercado local.

Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook