Skip to main content
Trending
Hospitales están recibiendo menos pacientes en este añoPanamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentesMulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'
Trending
Hospitales están recibiendo menos pacientes en este añoPanamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentesMulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Industriales comprarán 367 mil quintales de excedente de maíz

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agro / Maíz / Panamá / Productores

Panamá

Industriales comprarán 367 mil quintales de excedente de maíz

Actualizado 2024/04/22 12:05:05
  • Redacción / economi@epasa.com / @PanamaAmerica

Mediante inventario se pudo detectar que aproximadamente existían unos 150 productores con este excedente.

Industriales se comprometen a adquirir excedente de maíz de los productores. Foto: Archivo

Industriales se comprometen a adquirir excedente de maíz de los productores. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cerrar el flujo migratorio irregular sería beneficioso

  • 2

    Declaran estado de alarma por aberrantes abusos a migrantes en Darién

  • 3

    Mulino: Préstamos blandos para el agro y comida a bajos precios

Los industriales se comprometieron a adquirir un excedente de 367 mil quintales de maíz con el que aún cuentan los productores nacionales, confirmó el Ministerio de Desarrollo Agropecuario. 

Se trata de un adicional a los 500 mil quintales que ya la industria adquirió, cumpliendo con su debida compra para este año, pactada en tres etapas.

En reunión extraordinaria de la Cadena Agroalimentaria de Maíz, la industria estableció algunos parámetros que son fundamentales para recibir el grano y se espera que se pueda comercializar del 19 de abril al 19 de mayo, lo que fue del agrado de los productores, quienes quedaron satisfecho.

Mediante inventario se pudo detectar que aproximadamente existían unos 150 productores con este excedente, detalló el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Alexis Pineda.

Lo más importante es que el pago de la compra no pasará de los 30 días porque los productores tienen que sanear sus cuentas con los proveedores de insumos y prepararse para el siguiente ciclo agrícola, destacó el funcionario. 

Recientemente, la Dirección de Política Comercial del MIDA brindó detalles sobre la compra por parte de 9 empresas de más de 431,396.85 quintales de maíz y sorgo de producción nacional de lo acordaron para este ciclo agrícola 2023-2024.

Así mismo, se refierió a la siembra y cosecha de maíz mecanizado por parte de un total de 774 productores que sembraron unas 21,615 de los que 630 productores han cosechado en 19,050.82 hectáreas, obteniendo 1,933,617.20 quintales con rendimientos de 101.50 quintales por hectárea, quedando pendiente por cosechar unas 2,414.69 hectáreas.

Las principales provincias productoras de maíz son: Los Santos con 17,281.30 hectáreas, Herrera con 2,583.58 hectáreas, Chiriquí con 1,559.45 hectáreas, Coclé con 126.38 hectáreas, Darién con 35 hectáreas y Veraguas con 29.30 hectáreas.

Al 22 de marzo se contaba 55 expedientes por un monto de 252,437.76 balboas de los que 36 expedientes por un monto de 120,567.78 balboas, están en estatus de revisión en las oficinas de DINIFI, en Los Santos existen 17 expedientes por un monto de 118,554.18 balboas se encuentran en etapa de revisión y subsanación, en Herrera 1 expediente por 906.00 balboas en revisión y y en Coclé 1 expediente por 24,409.80 balboas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los pacientes ingresan al hospital por referencia o por urgencia. Foto ilustrativa

Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

 Abraham Altamirano, no estará en el Mundial Sub-17. Foto: FPF

Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

El presidente José Raúl Mulino informó que están ejecutando un programa de obras por 85 millones de dólares en las comarcas, que incluye la entrega de dos escuelas y un centro de salud, y el compromiso de culminar proyectos inconclusos. Foto. Cortesía

Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Lo más visto

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

confabulario

Confabulario

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".