Skip to main content
Trending
Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la DemocraciaComisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunesAlcalde y concejales le piden a la ACP respuestas claras a sus necesidadesBuscan mejorar el transporte colectivo en Alto de Los LagosPanamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas
Trending
Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la DemocraciaComisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunesAlcalde y concejales le piden a la ACP respuestas claras a sus necesidadesBuscan mejorar el transporte colectivo en Alto de Los LagosPanamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Industrias reducen pagos extras a los trabajadores para seguir subsistiendo y no despedir

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Código de Trabajo / Pago / Sector empresarial / Trabajador

Industrias reducen pagos extras a los trabajadores para seguir subsistiendo y no despedir

Publicado 2019/11/27 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Los trabajadores aseguran que cada una de las medidas los afecta, porque no les alcanza su salario base para cubrir todos sus gastos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Grandes industrias en el mercado panameño están reduciendo jornadas extraordinarias para subsistir y no despedir a más trabajadores.

Grandes industrias en el mercado panameño están reduciendo jornadas extraordinarias para subsistir y no despedir a más trabajadores.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sector empresarial preocupado por rechazo de contrato entre el Estado y Minera Panamá

  • 2

    Sector empresarial será fiscalizador para que el próximo Gobierno cumpla sus compromisos

  • 3

    Cámara de Comercio pide a sector empresarial seguir apoyando a GESE

La desaceleración económica en la que se encuentra Panamá en los últimos años, ha hecho que grandes industrias tengan que buscar alternativas para seguir subsistiendo y no despedir a más trabajadores.

La reducción de jornadas extraordinarias (laborar en días festivos, domingos), así como la disminución de la publicidad, apostar más a promocionarse por redes sociales y hasta hacer alianzas estratégicas, son algunas de las alternativas a las que han tenido que recurrir los empresarios para no despedir a más trabajadores.

Sin embargo, cada una de estas medidas afecta a los trabajadores, ya que no les alcanza su salario base para cubrir todos sus gastos (comida, transportes, escuela, pago de servicios, etc.).

Eduardo Gil, secretario general de Convergencia Sindical, señaló que esta situación va en cadena debido a que el empresario toma medidas, los trabajadores reducen sus ingresos, estos disminuyen el consumo y a la vez repercute en la demanda de los productos de las empresas.

VEA TAMBIÉN Más de 6,000 autos se vendieron durante el Panama Motor Show 2019

"Para los trabajadores aplicar este tipo de medidas no soluciona el problema, porque todo es una cadena y al final el afectado siempre será el consumidor, que reduce su poder adquisitivo y de compra. No vamos a salir de ese círculo si no buscamos una alternativa que resuelva de fondo el problema", señaló el dirigente sindical.

Rafael Salazar, secretario general del Sindicato Industrial de Trabajadores de la Harina y Afines (Sitha) y Bimbo Panamá S.A., manifestó que están preocupados por la situación que se registra en las grandes industrias.'

3.7%


se espera que crecerá la economía panameña este 2019, según economistas y organismos internacionales.

6.4%


está el desempleo a nivel nacional, según la Contraloría General de la República.

"Aunque en la industria donde laboro todavía no se ha llegado al extremo de despidos o reducir jornadas de horarios extraordinarios, la situación en otras empresas es preocupante", señaló.

En los últimos años la situación económica en el país ha obligado a varias empresas panameñas a hacer alianzas estratégicas para seguir en el mercado, disminuir personal y en el mayor de los casos, vender el total de sus acciones o cerrar definitivamente.

Estas medidas han incidido en el aumento del desempleo que las autoridades gubernamentales pronostican ya sobrepasa el 7 por ciento.

VEA TAMBIÉN Acodeco verificará ventas especiales en comercios durante el Black Friday

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Actualmente, el desempleo en Panamá se ubica en un 6.4% hasta marzo de 2019, es decir 129 mil 424 personas están desocupadas, según cifras de la Contraloría General de la República.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio de la Lastra, dijo que todas las empresas están buscando la manera de subsistir y en algún momento, si las cosas no mejoran, aplicarán otras medidas.

"Soy positivo y creo que en uno o dos años vamos a tener unas finanzas públicas totalmente diferentes, por lo que debemos pensar qué es lo mejor que le conviene al país", manifestó.

Por su parte, el expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Juan Gabriel González, expresó que las medidas tomadas por las empresas son para preservar la mano de obra local, puesto que las jornadas extraordinarias encarecen mucho más la planilla.

"Muchos empresarios toman estas medidas, para no salir del mercado en que tanto les ha costado mantenerse", agregó.

Se prevé que la economía panameña crecerá este año 3.7% similar al año pasado

El sector privado genera el 84% del empleo y 87% de la inversión en el país, pero sin inversión privada no habrá generación de empleo, aseguran expertos en el tema.

Mientras que el Estado invierte unos $4 mil millones al año, el sector privado destinó solo el año pasado unos $27 mil millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Maribel Gordón. Foto: Archivo

Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Valentín González, representante del corregimiento de Ciri Grande, dijo que 10 comunidades deberán ser reubicadas con el proyecto de embalse de Río Indio. Foto. Eric Montenegro

Alcalde y concejales le piden a la ACP respuestas claras a sus necesidades

Los moradores del área exigen un mejor servicio. Foto. Diómedes Sánchez

Buscan mejorar el transporte colectivo en Alto de Los Lagos

Las áreas protegidas tienen un papel vital para la conservación de la biodiversidad nacional. Foto: Cortesía

Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".