economia

Información completa sobre las finanzas públicas es vital para reactivar la economía

Especialistas consideran que al incentivar el sector agropecuario y la construcción se podrá reactivar la economía en corto plazo. Estos dos sectores presentaron una fuerte caída en el quinquenio anterior.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:
Se espera que las inversiones en los diferentes sectores generen nuevas plazas de empleo. Foto: MEF

Se espera que las inversiones en los diferentes sectores generen nuevas plazas de empleo. Foto: MEF

El pago a los proveedores es importante para reactivar la economía panameña, pero primero se debe contar con toda la información de las finanzas públicas, ya que la administración pasada no la entregó completa, aseguró a Panamá América el presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Samuel Moreno.

Versión impresa
Portada del día

"Entiendo que primero las nuevas autoridades quieren ver las finanzas públicas para entonces trabajar en un plan para reactivar la economía", aseveró.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, ha informado que actualmente se está haciendo un diagnóstico de las finanzas públicas para saber cuáles son los ajustes que se tienen que hacer.

Manifestó que se trata de un inventario de lo que se ha pagado y lo que no. El inventario servirá para verificar lo que no aparece como obligaciones por pagar, como lo que se debe al sector agropecuario en cuanto a subsidios.

VEA TAMBIÉN: Aprueban modificación a Ley de Contrataciones Públicas en Panamá

Solo en el sector de la construcción, según cifras estimadas, la deuda asciende aproximadamente a $1,000 millones.

Para Héctor Ortega, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), es positivo las acciones dirigidas a cumplir con obligaciones pendientes que mantienen distintas entidades públicas con los contratistas y suministradores de bienes y servicios al Estado.

Prioridades

Entre las acciones prioritarias que estará implementando el presidente Laurentino Cortizo en los próximos meses está el programa "Austeridad con Eficiencia", que consiste en hacer más con menos y que incluye la reducción en un 50% de los viajes y viáticos al exterior.

Moreno coincide en que cuando los gastos del Gobierno son más que los ingresos, hay que buscar un equilibrio presupuestario, que es la austeridad.

Mientras que a Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), le parece acertado la priorización de temas que van en dirección de reactivar la economía del país y reposicionar en el nivel correcto la imagen internacional al procurar las acciones para mantener al país fuera de listas discriminatorias.

Estar dentro de una lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) tiene consecuencias negativas para el país. Sin embargo, las nuevas autoridades están realizando esfuerzos para poder sacar a Panamá de la lista discriminatoria en poco tiempo, con la finalidad de que el impacto sea mínimo.

Cuando Panamá fue incluida en la lista de observación Gafi en junio de 2014, los efectos fueron dañinos para la economía en general.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Ferrer, adelantó que no solo buscan sacar al país de la lista sino que el impacto que podría tener en la economía panameña sea mínimo.

"Yo estuve en Washington en el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos la semana pasada, antes de tomar posesión del cargo, y el martes recibí en Panamá a funcionarios del Departamento del Tesoro, para coordinar, de forma que el impacto sea lo menor posible para el sistema bancario".

Ferrer informó que la estrategia país para sacar a Panamá de la lista gris del Gafi va mucho más allá, y que en la actualidad están teniendo el apoyo de muchos países y de muchas empresas.

Para lograr salir de la lista, las nuevas autoridades van a coordinar una estrategia de país junto al sector privado y todos los actores en el área gubernamental.

El 21 de junio pasado el Gafi volvió a incluir a Panamá nuevamente en la lista gris. Ante la medida, Panamá se comprometió a fortalecer la evaluación nacional de riesgo, así como a identificar los remitentes de dinero sin licencia, aplicando un enfoque basado en riesgo en el sector no financiero.

También debe continuar su compromiso en asegurar la verificación y actualización de la información del beneficiario final, y fortalecer mecanismos eficaces de monitoreo de entidades offshore, así como asegurar el uso efectivo de los insumos generados por la Unidad de Análisis Financiero.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook