Skip to main content
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Informalidad escalará a 55% a finales de 2020 por la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Informalidad

Informalidad escalará a 55% a finales de 2020 por la COVID-19

Publicado 2020/08/24 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Registran que 71 mil personas más que estarían entrando en empleos informales en este año cuando aún no hemos salido de la pandemia.

Para el 2020, el panorama en la informalidad se empeoró y llegará al 55%.

Para el 2020, el panorama en la informalidad se empeoró y llegará al 55%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Informalidad laboral empeora crisis de la pandemia en Latinoamérica

  • 2

    Coronavirus en Panamá: La informalidad aumentaría ante el coronavirus

  • 3

    Datos relevantes de la informalidad en Panamá en los últimos años, según el Centro Nacional de Competitividad

Panamá, uno de los países más castigados de la región por la pandemia de la COVID-19, elevará este año no solo la tasa de desempleo hasta el 25% sino también la informalidad hasta el 55%, unas cifras "alarmantes" para los expertos.

El istmo, un país de 4.2 millones de habitantes con una economía dependiente de los servicios, registraba antes de la pandemia un desempleo del 7.1% y una informalidad de casi el 45%, mientras que la economía creció en 2019 un 3%, la tasa más baja en una década.

Sin embargo, cinco meses después de confinamiento el panorama para el país no es nada alentador. Cifras de la Contraloría General de la República detallan que la informalidad ha ido en aumento en los últimos años cuando en el 2011 estaba en 36.9%, y para el 2016 esa cifra alcanzó el 40.2%.

En el 2017 se reportó un leve incremento a 40.8%. Para los dos años siguientes (2018 y 2019) nada cambió y la cifra se incrementó a 43.6% y 44.9% (716 mil personas) respectivamente.

Para el 2020, el panorama en la informalidad se empeoró y llegará al 55%, lo que supondría unas 71 mil personas más que estarían entrando en empleos informales.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata, dijo que estás cifras son alarmantes y preocupantes.

"Ya teníamos un gran reto con el 45% de informalidad, de allí que se hace necesario organizar un diálogo social para enfrentar la situación", dijo la ministra del Trabajo.'

9%


se estima que va a decrecer la economía panameña a consecuencia de la pandemia de la COVID-19.

Para el experto en temas laborales, René Quevedo este año habrá una contracción en el empleo formal e informal.

"A corto plazo (2020) se dará una contracción neta del empleo, que estimo estará alrededor del 15% y borrará 8 años de expansión del empleo. Al final del 2020 tendremos la misma cantidad de trabajadores que teníamos en el 2012. Eso es inminente e inevitable", expresó Quevedo.

Agregó que cuando el empleo empiece a recuperarse (2021), 100% de la generación de empleo será informal. En estos momentos, la mitad de los empleos formales del sector privado están suspendidos o ya no existen.

VEA TAMBIÉN: Préstamos bancarios caen un 89% de enero a mayo

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Quevedo recomienda que para reactivar la economía se debe liberar todas las restricciones de movilidad, reabrir todas las actividades económicas en un plazo no mayor de 90 días.

"La economía sólo se reactivará cuando se reactive el consumo. Sin consumo no hay ventas, sin ventas no hay ingresos, y sin ingresos no hay empleo. Sin un calendario concreto de reapertura de las actividades económicas, no habrá un plan de reactivación económica. El peor enemigo de la reactivación económica es la incertidumbre", afirmó el experto en temas laborales.

Por su parte, la economista Maribel Gordón, aseguró que la informalidad significa precariedad, la cual deja en ausencia los derechos de los trabajadores que han sido vulnerados antes de la COVID-19 y se ha profundizado en este momento.

"Este grupo de trabajadores no tiene acceso a prestaciones sociales, tienen ingresos reducidos y que por ende afecta su poder adquisitivo, una jubilación o pensión", señaló.

La informalidad también implica es una afectación en la economía nacional a medida que se contrae el poder adquisitivo. En ese sentido, Gordón expresó que a menor capacidad de compra la economía doméstica se verá afectada y todo esto es producto de una política económica que insiste en una fuerza laboral más barata.

"Aquí no hay un plan de desarrollo nacional que incorpore generación de empleo con salario justo. Eso a la larga lo que contribuye es a condiciones más precarias y por ende al descontento social. Tenemos que gestar una política nacional de desarrollo social y eso implica la necesidad de un nuevo modelo econonómico", resaltó la economista.

Esta es una economía que no tiene una visión hacia donde debemos caminar y valorando sectores que son pocos dinámicos en la generación de empleo, por lo que se debe hacer un cambio con un apoyo más firme a la micro, pequeñas y medianas empresas, expresó.

Se prevé que este 2020, la economía de Panamá se derrumbará un 9% del producto interno bruto (PIB), debido a las consecuencias de la COVID-19, que ya ha contagiado a 83 mil 855 personas y matado a mil 844 en el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Equipo de Panamá Sub-17, lista para debutar. Foto: COP

Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Los cuerpos fueron trasladados a la morgue judicial de Los Santos. Foto. Thays Domínguez

Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

La Policía no precisó una cantidad exacta de heridos

Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Jonathan Bailey. Foto: EFE / EPA / Yonhap South Korea Out

Jonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo

Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Lo más visto

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

 Adalberto Carrasquilla (i) de Pumas disputa un balón con Jesús Gómez de Tijuana. Foto: EFE

Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".