Skip to main content
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ingresos de universidades privadas caen hasta un 50 por ciento

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Pandemia / Universidades

Ingresos de universidades privadas caen hasta un 50 por ciento

Actualizado 2020/06/06 15:29:37
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las universidades privadas han tenido que aceptar arreglos de pago y descuentos a sus estudiantes para poder mantener parte de sus ingresos.

En Panamá existen 22 universidades privadas que imparten educación a más de 67 mil estudiantes.

En Panamá existen 22 universidades privadas que imparten educación a más de 67 mil estudiantes.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Universidades privadas llegan a casi el 100% de estudiantes

  • 2

    Adriana Angarita se reelige como presidenta de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá

  • 3

    Las universidades y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Las universidades privadas hacen malabares para mantenerse financieramente tras el impacto que está dejando el Coronavirus en la economía nacional.

Las universidades más grandes han reportado que sus matrículas han tenido una deserción que va entre el 10% y el 50%. Incluso la mayoría coincide en que los ingresos cayeron más de un 50%, obligándolas a conceder arreglos de pagos, descuentos y otras estrategias para balancear un poco el golpe económico.

En Panamá existen 22 universidades privadas que imparten educación a más de 67 mil estudiantes.

Juan Planells rector de la Universidad Santa María La Antigua (Usma), señaló que la matrícula en el actual cuatrimestre se ha reducido un 10% de un aproximado de 5 mil estudiantes.

Señaló que han dado moratoria para el pago, por lo cual los ingresos han bajado notablemente y se han convertido en compromisos de pago para cuando cambien las condiciones.

"Los ingresos han disminuido un 50% aproximadamente, debido a que hay compromisos de pago por parte de los estudiantes, y por ende, ha disminuido la entrada de efectivo", explicó.

En cuanto a los profesores, destacó que están dando clases en su totalidad, sin embargo, sí han tenido que suspender contratos en el área administrativa.'

15


universidades forman parte de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA).

37


mil estudiantes reciben educación superior en las universidades de la Asociación.

VEA TAMBIÉN: Presentan plan de rescate para pequeñas y medianas empresas

Por su parte, Xiomara de Arrocha, rectora de la Universidad ISAE manifestó su preocupación, dado que han tenido un alto índice de deserción que ronda entre el 20% y 25% y bajas en sus ingresos por arriba del 50%, sin embargo, han continuado con la educación virtual.

"A los que han tenido inconvenientes para cubrir sus costos, les hemos dado 4 meses de suspensión de pago y 20% de descuento a los que continúan sin tener problemas", explicó.

"Hemos sido afectados en el sentido que ha habido deserción incluso de estudiantes que estaban matriculados como primer ingreso y no pudieron entrar", sostiene.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Afirma que todo esto dependerá de la situación económica. "Estamos preocupados porque creemos que la situación económica no se va a recuperar tan rápidamente. Creemos que para el 2021 y parte del 2022 seguiremos afectados ".

Aseguró que los ingresos se han afectado más del 50% y ya en el mes pasado, terminaron con un déficit y hay que ver junio. La matrícula regular del Isae es de 11 mil estudiantes y han quedado con más de 6 mil estudiantes actualmente.

La situación no es diferente para la Universidad Latina, según explicó su rectora Mirna de Crespo, quien aseguró que registran una disminución de casi el 50% de la matrícula de 13,500 estudiantes.

"Estamos dando descuentos dependiendo del caso de un 27% en los acumulados y una serie de aspectos", sostuvo.

"Hemos seguido dando el servicios ya que hay gente graduanda que están desesperados y hemos tenido que hacer el financiamiento para ayudarlos", afirmó.

Por su parte, Adriana Angarita, presidenta de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA) y rectora de la Universidad del Istmo, afirmó que hay menos cantidad de estudiantes que están aplicando. En la Universidad del Istmo se ha registrado un 40% menos de estudiantes nuevos.

Indicó que como universidades privadas han creído en la educación virtual. "Hoy día los estudiantes no pueden ir presencialmente y además la Ley 52 de educación superior habilita a las universidades a dar el 50% de los programas presenciales a través de virtualidad, lo que indica que cumplimos con la ley.

Indicó que el desafío delas universidades privadas tiene que ver con cambiar el pensamiento de que solo con clases presenciales se puede tener efectividad en la formación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".