economia

Ingresos de universidades privadas caen hasta un 50 por ciento

Las universidades privadas han tenido que aceptar arreglos de pago y descuentos a sus estudiantes para poder mantener parte de sus ingresos.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

En Panamá existen 22 universidades privadas que imparten educación a más de 67 mil estudiantes.

Las universidades privadas hacen malabares para mantenerse financieramente tras el impacto que está dejando el Coronavirus en la economía nacional.

Versión impresa

Las universidades más grandes han reportado que sus matrículas han tenido una deserción que va entre el 10% y el 50%. Incluso la mayoría coincide en que los ingresos cayeron más de un 50%, obligándolas a conceder arreglos de pagos, descuentos y otras estrategias para balancear un poco el golpe económico.

En Panamá existen 22 universidades privadas que imparten educación a más de 67 mil estudiantes.

Juan Planells rector de la Universidad Santa María La Antigua (Usma), señaló que la matrícula en el actual cuatrimestre se ha reducido un 10% de un aproximado de 5 mil estudiantes.

Señaló que han dado moratoria para el pago, por lo cual los ingresos han bajado notablemente y se han convertido en compromisos de pago para cuando cambien las condiciones.

"Los ingresos han disminuido un 50% aproximadamente, debido a que hay compromisos de pago por parte de los estudiantes, y por ende, ha disminuido la entrada de efectivo", explicó.

En cuanto a los profesores, destacó que están dando clases en su totalidad, sin embargo, sí han tenido que suspender contratos en el área administrativa.

VEA TAMBIÉN: Presentan plan de rescate para pequeñas y medianas empresas

Por su parte, Xiomara de Arrocha, rectora de la Universidad ISAE manifestó su preocupación, dado que han tenido un alto índice de deserción que ronda entre el 20% y 25% y bajas en sus ingresos por arriba del 50%, sin embargo, han continuado con la educación virtual.

"A los que han tenido inconvenientes para cubrir sus costos, les hemos dado 4 meses de suspensión de pago y 20% de descuento a los que continúan sin tener problemas", explicó.

"Hemos sido afectados en el sentido que ha habido deserción incluso de estudiantes que estaban matriculados como primer ingreso y no pudieron entrar", sostiene.

Afirma que todo esto dependerá de la situación económica. "Estamos preocupados porque creemos que la situación económica no se va a recuperar tan rápidamente. Creemos que para el 2021 y parte del 2022 seguiremos afectados ".

Aseguró que los ingresos se han afectado más del 50% y ya en el mes pasado, terminaron con un déficit y hay que ver junio. La matrícula regular del Isae es de 11 mil estudiantes y han quedado con más de 6 mil estudiantes actualmente.

La situación no es diferente para la Universidad Latina, según explicó su rectora Mirna de Crespo, quien aseguró que registran una disminución de casi el 50% de la matrícula de 13,500 estudiantes.

"Estamos dando descuentos dependiendo del caso de un 27% en los acumulados y una serie de aspectos", sostuvo.

"Hemos seguido dando el servicios ya que hay gente graduanda que están desesperados y hemos tenido que hacer el financiamiento para ayudarlos", afirmó.

Por su parte, Adriana Angarita, presidenta de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA) y rectora de la Universidad del Istmo, afirmó que hay menos cantidad de estudiantes que están aplicando. En la Universidad del Istmo se ha registrado un 40% menos de estudiantes nuevos.

Indicó que como universidades privadas han creído en la educación virtual. "Hoy día los estudiantes no pueden ir presencialmente y además la Ley 52 de educación superior habilita a las universidades a dar el 50% de los programas presenciales a través de virtualidad, lo que indica que cumplimos con la ley.

Indicó que el desafío delas universidades privadas tiene que ver con cambiar el pensamiento de que solo con clases presenciales se puede tener efectividad en la formación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook