Skip to main content
Trending
'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años
Trending
'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las universidades y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Compromiso / Educación / Justicia / Medioambiente / Objetivos de Desarrollo Sostenible / Paz / Universidad de Panamá / Universidades

Compromiso

Las universidades y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Actualizado 2019/10/29 12:34:26
  • Víctor J. Alexis
  •   /  
  • Seguir

La consecución de estos objetivos globales de desarrollo sostenible requieren de las universidades. Contribuir al bienestar humano es un compromiso histórico indisoluble a sus funciones esenciales como instituciones de educación superior.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Con los Objetivos de Desarrollo Sostenible se busca que al 2030 seamos ciudadanos de un planeta mejor, con seguridad alimentaria, medio ambiente más saludable, sociedades justas, pacíficas, inclusivas. Foto: Archivo. Epasa.

Con los Objetivos de Desarrollo Sostenible se busca que al 2030 seamos ciudadanos de un planeta mejor, con seguridad alimentaria, medio ambiente más saludable, sociedades justas, pacíficas, inclusivas. Foto: Archivo. Epasa.

Existe un compromiso global de cumplir con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, la cual establece los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); su cumplimiento, requiere de cada país sus mejores recursos y capacidades.

Siendo el conocimiento el principal recurso, resulta fundamental la capacidad de aprendizaje, de allí que es de singular importancia la adecuada gestión del conocimiento y aprendizaje.

Así, al ser las universidades pilares de producción, gestión y comunicación de conocimiento científico, están llamadas a asumir liderazgo para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mediante la enseñanza, la investigación y políticas de extensión.

La enseñanza, para formar talento humano en las distintas disciplinas del saber, satisfacer la demanda laboral y demás asuntos del quehacer nacional.

La investigación, para obtener datos fiables en aras de conocer, explicar, innovar y resolver problemas, permitiendo potenciar el desarrollo social.

Es así que la enseñanza e investigación, acompañadas de una política de extensión que haga sentir el protagonismo de la institución universitaria en la comunidad, permitirán a las universidades acrecentar su pertenencia y pertinencia en la sociedad.

VEA TAMBIÉN: Educación y salud: un enfoque democrático

Hoy, esa pertenencia y pertinencia de las universidades, están en función de su contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Las instituciones de educación que no estén enfocadas en ello, que estén ausentes de esta dinámica, dan la espalda a un proceso de profunda connotación ética; pues, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible se busca que al 2030 seamos ciudadanos de un planeta mejor, con seguridad alimentaria, medio ambiente más saludable, sociedades justas, pacíficas, inclusivas, etc.

Desde luego, en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible tenemos avances y retrocesos.

Por ejemplo, el informe 2019 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible muestra que la tasa de mortalidad de niños menores de 5 años se redujo en 49%, de 77 muertes por cada 1.000 nacidos vivos en el año 2000, a 39 muertes en 2017; la proporción de trabajadores del mundo que viven con sus familias con menos de 1,90 dólares por persona al día disminuyó significativamente, pasando del 26,9% en 2000 al 9,2% en 2017; sin embargo, se observa un aumento en la cantidad de personas que padecen hambre, de 784 millones en el 2015 se aumentó a 821 millones en el 2017, equivalente al 10,9% de la población mundial; África Subsahariana sigue siendo la región con mayor prevalencia de hambre; al 2017 la tasa de personas con nutrición insuficiente aumentó al 23,2 % de su población.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Lecto-escritura 2020… ¿o 1950?

Se concluye que este incremento está explicado por las condiciones climáticas adversas que afectan la disponibilidad y los precios de los alimentos, así como los conflictos armados.

Este año la Universidad de Panamá, para su Congreso Científico Nacional XXIX, estableció como tema central: En el marco de la Agenda 2030, por un Panamá con mayor equidad.

Ello demuestra conciencia de su papel en este proceso; donde, precisamente, uno de los retos de Panamá es reducir la inequidad, lo que atinadamente se expresa en el tema de este congreso científico.

La consecución de estos objetivos globales de desarrollo sostenible requieren de las universidades.

Contribuir al bienestar humano es un compromiso histórico indisoluble a sus funciones esenciales como instituciones de educación superior.

Economista y docente universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

José Miguel Alemán respondió a Jeb Bush.

'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Los jóvenes adoran viajar mientras trabajan. Foto: EFE

Los empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajes

El director médico explicó el protocolo que se debe seguir en estos casos. Foto: Archivo

Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

La valla con la imagen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue removida. Foto: EFE

Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El Dr. Luis Carlos Estrada Petrocelli recibió el galardón internacional. Foto: Cortesía

Ingeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".